DECLARAR Y DECRETAR... Es algo muy común en éstos días - TopicsExpress



          

DECLARAR Y DECRETAR... Es algo muy común en éstos días escuchar "yo declaro", "yo decreto", así como el "yo cancelo" ó "yo no lo recibo". Hablando del "yo decreto" y el "yo declaro" hay que hacer una diferencia. Vamos al final de éste análisis a ver también un pequeño desvío en la interpretación de Romanos 4:17 DECLARAR Vamos primero diciendo de una vez que "declarar" es (según el Diccionario de la Lengua) "exponer", "dar a conocer" o "explicar". Y dirá Usted.... ¿es bíblico entonces?, la respuesta es "sí", PERO espérate tantito. Un ejemplo de ésto es: "Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular (Jesús) les declaraba (tómese como: les exponía, les daba a conocer, les explicaba) todo." Marcos 4:34 Ahora bien, cuando dice "todo" se refería a los secretos del reino de los cielos y no se refería a deseos personales o pensamientos de un grupo en particular, veamos un ejemplo de ésto con Pablo: "Y habiéndole señalado un día, vinieron a él (esto es, a Pablo) muchos a la posada, a los cuales les declaraba y les testificaba el reino de Dios desde la mañana hasta la tarde, persuadiéndoles acerca de Jesús, tanto por la ley de Moisés como por los profetas." Hechos 28:23 NOTE aquí que, cuando Pablo declaraba, no declaraba deseos personales ni sus propios pensamientos, sino que "declaraba", "exponía", "daba a conocer", "explicaba" el reino de Dios". Veamos en la Palabra, cómo debe hacerse ésto, (si el ejemplo de arriba no fue claro): "Mas vosotros sois (ustedes son) linaje escogido, real sacerdocio, gente santa, pueblo adquirido, para que anunciéis (declaren) las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas á su luz admirable." 1 Pedro 2:9 Note que Pedro acá nos dice claramente que si debemos declarar, o sea, que si abrimos la boca, sea para hablar de Jesús y de las virtudes de él. ¿entonces es pecado declarar? Vamos a poner un ejemplo, Usted puede declarar lo siguiente: 1. YO DECLARO QUE "Jesús murió en la Cruz y padeció ofreciéndose como sacrificio vivo para salvarnos de la muerte y del pecado." (esto no es pecado, pues habla de Jesús y de sus virtudes) 2. YO DECLARO QUE: "Dios me libra de mis problemas financieros y me hace próspero" (es pecado, porque a esto no le ha llamado Dios, ni a proclamar algo de lo que Dios no le ha dado testimonio alguno) La mayoría de las cosas que se piden hoy en día en la oración de las Iglesias corresponden a deseos mezquinos de bienestar personal. Así que si va a declarar algo, declare las verdades del evangelio y testifique de las cosas que Dios ha hecho. DECRETAR Respecto de esta palabrita hay mucho que decir. Se ha colado en las Iglesias, sin embargo ésto no se encuentra por ningún lado en la Biblia, más bien, su uso es muy frecuente en las áreas del ocultismo, satanismo, wicca (brujería) y espiritismo, también es usada con mucha frecuencia en la "metafísica" y tristemente se le llaman: "decretos". Otros ejemplo de ésto pueden verse en el film-documental: PopCulture Paganism (paganismo de la cultura popular) de Jeremiah Films (se los recomiendo), allí un ex-satanista (ahora convertido), explica su uso. La pregunta sería: ¿cómo éstas cosas se han mezclado con el cristianismo sin que haya alguien que lo perciba? Me impresionó mucho un video de Ebenezer Honduras, donde tenían en pleno púlpito, dos puertas que si las mira bien, son dos cruces para abajo, símbolo claro de satanísmo/ocultismo. (youtube/watch?v=LlTth23iOmg) ¿porqué nadie las ve? CONCLUSIÓN Común es escuchar hermanos decir: "yo se que no va a suceder tal cosa", "yo sé que me van a dar el trabajo", "por fe Dios me va a pagar el apartamento" y cuándo se les dice: ¿cómo sabes?, contestan: "ahhh... es que hay que llamar las cosas que no son, como si ya fuesen" y se basan en el siguiente texto: "(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen." Romanos 4:17 Sin embargo, ésta es una mal interpretación, pues es Dios quién llama las cosas que no son como si fuesen, y muchos toman este texto para hacerse de sus propios deseos, sin embargo, sabemos claramente que Jesús es el "autor y consumador de la fe" Hebreos 12:2, y cuando dice: "autor", significa que el origen de la fe, no pertenece a la boca de los hombres, sino a la Palabra de Dios y a sus promesas. Es importante recordar que muchos de esos movimientos (pragmatismo, marcionismo, relativismo, positivismo, etc) pertenecen a la historia de la Iglesia, en otras palabras, que no son nuevos, la Iglesia ha tenido estos movimientos herejes anteriormente, sería cuestión de que los líderes investigaran para darse cuenta de esto.
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 18:41:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015