DESDE PROVINCIA (PUBLICADO HOY POR DIARIO TIEMPO EN SUS PÁGINAS - TopicsExpress



          

DESDE PROVINCIA (PUBLICADO HOY POR DIARIO TIEMPO EN SUS PÁGINAS EDITORIALES) DÍA DEL SOLDADO Carlos Jeremías Girón R. El calendario cívico hondureño actual, marca el 3 de Octubre como el Día del Soldado. Y esto es así desde febrero de 1942 cuando el gobierno, decretó dicha efemérides. El documento en mención reza textualmente: “DECRETO No. 49. EL CONGRESO NACIONAL CONSIDERANDO: Que la institución de las armas constituye el fundamento sostenedor de las naciones, y que en nuestra patria está representada por el soldado hondureño; CONSIDERANDO: Que es un deber del Estado rendir homenaje a la memoria de los ciudadanos ilustres que sacrificaron su vida por la Patria, que, como el General Francisco Morazán, murió por sostener la Unión de Centroamérica; CONSIDERANDO: Que el prócer hondureño General Francisco Morazán, es modelo insuperable del pundonor, abnegación y sacrificio, POR TANTO, DECRETA: Artículo 1°- Declárese “Día del Soldado Hondureño”, el tres de octubre, aniversario del nacimiento del General “Francisco Morazán”. Artículo 2°- Este Decreto empezará a regir desde el día de su promulgación. Dado en Tegucigalpa, D.C., en el Salón de Sesiones, a cinco de febrero de mil novecientos cuarenta y dos. (f) Plutarco Muñoz, Presidente. (f) Vicente Cáceres, Secretario. (f) Fernando Zepeda, Secretario. Al Poder Ejecutivo. Por Tanto: Ejecútese. Tegucigalpa, D.C., 5 de Febrero de 1942. El secretario de Estado en los Despachos de Guerra, Marina y Aviación. (f) Juan Manuel Gálvez.” La celebración del Día del Soldado revistió caracteres civicos y patrióticos/nacionalistas que hizo que la sociedad entera rindiera honores a los soldados, componente fundamental de las Fuerzas Armadas. En un pasado más reciente, durante la época de la llamada Guerra Fría, los militares recibieron el beneplácito de los Estados Unidos, que enfrentaba a la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, URSS, por el dominio mundial, para que administraran políticamente varias naciones, particularmente de América Latina como una “vacuna” para evitar oficialmente el expansionismo del comunismo internacional, que para el caso en nuestra región, fomentaba con intensidad la Unión Soviética a través de su gobierno amigo de Cuba. Esa política que llevó a los militares a las más altas esferas del poder político, sirvió para que la celebración del Día del Soldado fuese una festividad patria de relevancia. Sin embargo esa irrupción en la vida política hizo que dichas entidades se marcaran, como le ha ocurrido a la gran mayoría de políticos, de violadores de los derechos humanos y corruptos. Las decisiones adoptadas por los gobiernos o regímenes militares siempre estuvieron apoyados por el poder de los fusiles. Y cuando se maridaron con los capitalistas se formó un binomio en el que el poder de las armas se combinó con el poder económico y se reforzaron los grupos de poder fácticos que llegaron a administrar la acción militar como una guardia de seguridad privada. Cuando los Estados Unidos vio derrumbarse a la URSS y las tensiones mundiales bajaron, nos encontramos que lo nuevos “ogros” eran los militares, que comenzaron a ser rediccionados hacia los cuarteles dejando los palacios presidenciales. De esa época muchos políticos recienten sus componendas a la sombra de los fusiles. Aunque muchos, y particularmente viejos oficiales disfrutan ellos o sus familias de las mieles de aquel poder de fuerza y riqueza. Los izquierdistas que encontraron a una entidad como las Fuerzas Armadas, con cuadros muy bien organizados, con oficiales entrenados en inteligencia y contrainteligencia y de paso en ideologías cuando procuraban sacudir al continente con sus movimientos guerrilleros, vieron entonces su oportunidad de satanisar a los ejércitos, que con acierto en todos los países de América, con la excepciónde Cuba, regresaron a sus cuarteles sin haber olvidado su verdadera razón de ser: una garantía para el orden público y la defensa de la soberanía nacional. Así, el tristemente célebre Carlos Roberto Reina, miembro de una familia liberal, pero de conocida militancia pro-izquierdista, al llegar a ocupar la presidencia de la República de Honduras le cercenó todo vestigio de poder político y reestructuró a lo interno a las Fuerzas Armadas, que perdieron buena parte de su autonomía y capacidad operativa al aceptar las reformas de buena gana y sin defender la tradición del brazo armado. Y ahora que el soldado hondureño es una tropa voluntaria y con oficiales, contrario al pasado referido, profesionalizados, con capacidades diferentes y aún bajo las mismas inspiraciones que crearon la entidad castrense, la celebración es modesta y pasa casi inadvertida. En esta oportunidad, el Día del Soldado, para la ciudadanía no ha resultado ni en evocación del Gral. Francisco Morazán. Sin duda que vientos de cambio asolan las tierras catrachas. Santa Rosa de Copán 4 de Octubre del 2013. carlosjeremiasg@hotmail tiempo.hn/editorial/noticias/dia-del-soldado
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 02:53:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015