DIARIO DE LEÓN-CULTURA. Día 21 de septiembre de 2013. - TopicsExpress



          

DIARIO DE LEÓN-CULTURA. Día 21 de septiembre de 2013. Entrevista de Verónica Viñas a Margarita Morais. 1. ¿Qué sería León sin la Fundación Eutherpe? Un ciudad con menos música pero igual de maravillosa, luminosa y culta. 2. ¿Cómo consigue hacer tantas actividades musicales sin casi dinero? con la generosidad y entusiasmo de muchos músicos (maestros y jóvenes) junto a leoneses que disfrutan, valoran el arte y el esfuerzo que hacen unos y otros por mantener viva la cultura musical aquí. 3. ¿A cuántos talentos musicales ha descubierto? Todos tienen un nivel muy extraordinario y entre ellos los hay triunfadores universales, concertistas, ganadores de concursos internacionales que nos dan enormes satisfacciones. 4. ¿A León le falta sensibilidad para la música? No, a los ciudadanos les encanta la música, pero nos vendrían bien algunas ayudas económicas más, aún en estos momentos tan difíciles como el que vivimos. 5. ¿Por qué conciertos que pasan por el Auditorio y la Catedral con máximas figuras de la música apenas llenan? Hay un desencanto generalizado por diferentes motivos y todos van imantados. 6. ¿De qué cojea la educación musical? En España, nos falta una formación importante que viene de la enseñanza obligatoria. La educación musical, el conocimiento de las partituras, la lectura, correcta, la teoría de esta lengua, que es gramática y matemática a la vez, la entonación pensada, la educación de los sentidos, etc. debe comenzar desde muy pequeños, con las primeras letras. Zoltán Kodály decía que el niño tiene que aprender música nueve meses antes de nacer... la madre. A los niños les resulta muy fácil y divertido cantar, leer, escribir, adivinar los sonidos y los ritmos “sin verlos”. Después de doce años de enseñanza obligatoria, los alumnos españoles no llegan a tener el conocimiento de un preparatorio musical, ni teórico ni práctico, como si no pudieran pasar de primero de Primaria en el saber de este arte. 7. ¿Cómo consigue que grandes maestros como Bruno Aprea, J. Achúcarro, J. Soriano o Teresa Berganza y Alicia de Larrocha en su momento, vengan a León a dar clases? Por sus ganas de transmitir conocimientos con mucha sinceridad, amabilidad y por qué no decirlo, generosidad admirable que en muchos casos no tiene límite. 8. ¿Qué supone ser hija adoptiva de León? Una distinción muy emotiva e importante que viniendo a la vez de los ciudadanos y la aprobación unánime de toda la corporación me da una enorme satisfacción por lo que indica de reconocimiento ¿Qué puedo decir? Es un honor que agradezco muchísimo. 9. Eutherpe también está en Valencia, ¿allí la gente aprecia más su trabajo? Si, en Valencia comenzamos a trabajar con la Diputación Valenciana en 2008 y nos han dado todo tipo de facilidades para que sigamos allí. Ahora nos están llamando de diferentes ayuntamientos de la CVA y en el Palau de la Música tendremos un brillante concierto en 16 de octubre con la Camerata Eutherpe Valencia y 7 solistas, concierto que ya celebramos en enero de este año en el Auditorio Ciudad de León y tuvo un enorme éxito. 10. ¿Los políticos de la ciudad tienen poco oído para la cultura? Creo que tienen mucho trabajo y preocupaciones muy grandes e inmediatas que resolver. Ellos han aprobado unánimes este nombramiento y a todos estoy agradecida. 11. ¿A quién le gustaría escuchar en el Auditorio? Los artistas que van pasando por él, son dignos de este lugar mágico y extraordinario que tenemos en León. Muchos jóvenes talentos esperan esta oportunidad. 12. ¿Qué proyectos no ha podido llevar a cabo? Un concurso pianístico que presentamos para la celebración de la celebración de 1.100 aniversario del Reino de León pero lo sustituimos por un Festival En el Auditorio Ciudad de León que fueron tres días de música por las tardes, tres conciertos diarios, que resultó un éxito por los programas, la gente que acudió y gozo que con ello recibimos todos. 13. ¿Qué personaje le ha impresionado más y cuál le ha decepcionado? ¿Impresionado? Cada Maestro que viene, me deja impresionada, como dices. Todos tienen experiencia contrastada, personalidades entregadas, humanas y entusiastas con transmitir su saber a otras generaciones jóvenes. 14. ¿Cómo suena la crisis? triste y desafinada, siempre es así pero esta situación no carece de esperanza para los nuevos valores. Debería parecerse a Beethoven que después de momentos tenebrosos, siempre encontraba la luz. 15. ¿Qué música le pone las pilas? La que escucho en cada momento y me suelo inclinar por Bach, por decir un nombre de entre los que me fascinan y nunca me cansan. 16. ¿Es usted, como Eutherpe, una musa de la música en León? La Musa es Eutherpe. 17. El Inaem quiere ahora que el Emperador sea Teatro, aunque no tiene dinero, y que el Auditorio sea sólo sala de música. ¿En León hay público para dos salas de ese tamaño? Tendrían que ponerse de acuerdo para no solapar las programaciones pero ¿Por qué no? León, es una ciudad pequeña pero inquieta y culta. Creo que pueden coexistir ambas cosas. Me alegraría que fuera así. 18. ¿Qué le falta a la programación de León? Una Joven orquesta que aglutine a todos los estudiantes de nuestra provincia y les vaya formando para que no se disperses los talentos y mantener el interés de padres y ciudadanos. Es un cantera de formación para el presente y futuro. Debiéramos de hacer un mayor esfuerzo por conseguir este proyecto.
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 07:46:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015