Da qué pensar que tengamos una huelga de hambre instalada en Sol - TopicsExpress



          

Da qué pensar que tengamos una huelga de hambre instalada en Sol desde hace casi un mes y la cobertura mediática sea tan pobre, mientras que aquel famoso 15 de Mayo de 2011, un desalojo de la ilustre plaza madrileña (ahora llamada Vodafone) fuese suficiente para montar acampadas cuasi-militares en toda nuestra geografía. Da qué pensar. Da qué pensar el hecho de que en los foros relacionados con el movimiento no haya prácticamente menciones a la huelga de hambre, más allá de la voluntad personal de algunos participantes. Da qué pensar que el periódico Diagonal, publicación de corte anarquista, máxima referencia del movimiento, no incluya en su página de Facebook ninguna reseña a esta huelga de hambre, y sin embargo no haya tenido reparos en presentar a la Open Society Foundation (presentada por el multimillonario Soros en Barcelona hace algunos meses), como uno de los grandes logros del movimiento revolucionario global, en el artículo publicado la semana pasada sobre los efectos del 15M en nuestra sociedad. Da qué pensar que el multimillonario anarcocapitalista Martín Varsavsky, ínclito miembro de diversas fundaciones financiadas, entre otros angelitos, por Rockefeller, y máximo beneficiario de muchad empresas, entre las que se incluye Jazztel, fuese en aquellos días uno de los representantes de Comunicación Sol y pusiese su empresa Fon International (prestataria de servicios de Internet) al servicio de la revolución , así como resulta llamativo que todos los chicos de Access Info (ONG cuya principal fuente de ingresos proviene del filántropo y pensador, y ya casi casi amigo mio, debido a lo mucho que me lo encuentro en mis investigaciones nocturnas, George Soros, estuviesen percibiendo un sueldo por su trabajo en el 15 M, mientras que los demás tuviésemos que compaginar la revolución con nuestros quehaceres diarios. Da qué pensar, que de aquellos muchachos y muchachas, guiados por Varsavsky, nadie en todo el movimiento se acuerde de quienes eran y qué función tenían en él. Da qué pensar, que una vez ganadas las elecciones municipales y generales por el PP, estos incansables activistas que dormían allí ena acampada durante aquel mes glorioso, desaparecieran sin dejar rastro. Da qué pensar que todos aquellos que yo consideré lideres del movimiento, ahora nutran las filas de columnistas de periódicos de alcance nacional, y no incluyan en sus mediáticos perfiles ni una sola mención a la huelga de hambre. Da qué pensar que los máximos representantes de Democracia Real Ya, provengan todos del ámbito del asesoramiento político , y no haya prácticamente nadie que provenga de la militancia de base. Da qué pensar que el acoso al político se haya convertido en leimotiv único en las redes, mientras que los verdaderos beneficiarios de la estafa, permanezcan ocultos para la opinión pública . Da qué pensar que antes de la crisis España tuviera una deuda pública del 30% por ciento y superávit presupuestario mientras que ahora, después de la crisis privada a la que nos han sometido, y siendo las cifras tan diferentes, haya calado tanto el mensaje de que el problema es el sector público. Son llamativas las coincidencias ideológicas del núcleo duro del movimiento con las de la CEOE, envueltas en el mantra del peso del Estado sobre la economía real. Da qué pensar que nadie parezca ver que nos están engañando otra vez, disfrazando la libertad de borreguismo y condicionando nuestra manera de ver la política, focalizando el origen los problemas lejos de los intereses de una élite a la que nadie conoce. Da qué pensar este video. Espero que mi publicación también os de qué pensar. Y desde aquí, mi ánimo y mi respeto por la huelga de hambre que nos debería avergonzar a todos los que creímos abanderar en algún momento la solidaridad, la equidad y la igualdad de oportunidades.
Posted on: Mon, 18 Nov 2013 13:46:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015