Del libro Reflexiones vividas de Orlando López. - TopicsExpress



          

Del libro Reflexiones vividas de Orlando López. Elementos de la Naturaleza (TAFA) Un padre tenía siete hijos y decidió enviar a las cuatro hijas primeras a ver los elementos místicos de la naturaleza (Tierra, Agua, Fuego y Aire) en sus diferentes facetas para que narraran sus vivencias al resto de la familia al regresar de su estadía, duraron un año, tiempo suficiente para observar las características intrínsecas de los elementos. A María Teresa, la de menor edad la envío a ver la tierra con sus etapas o fases productivas: Vio los bueyes arando la tierra y escucho el cántico del jornalero acompañado del látigo que producía la música que hacia bailar las patas de los animales para que sus uñas de metales rascaran el cuerpo de la tierra para hacerla más fértil. Percibió los jornaleros cuando dibujaban los surcos con medidas exactas por su experiencia vivida, observó las manos sembrando para ver los frutos crecer y esperar el tiempo de la sega o recolección. Ella, miró como los hombres bañaban los cuerpos de las plántulas y frutos con insecticida para alejarlos de las malas compañías y como fumigaban con pesticida para que la maleza no creciera en sus pies, pero también palpó como el polvo granulado diluido por el calor y el agua al penetrar por las raíces de las plántula y tubérculos ocasiona efectos positivos en ellos, viéndose sus resultados en la amplitud de su follaje y llenura de sus frutos multicolores , observó también como el perfume foliar reverdecía su rostro primaveral y María Teresa, vio la recolección, el fin de la jornada que da satisfacción, la acumulación del sudor, la espera…., la esperanza de continuar, pero después de bañarse con el agua utópica de la plusvalía, que solo engorda la faldiquera de los que no han sembrado nada para llevar los frutos a la mesa de la vida para reponer las energías gastadas en sus múltiples oficios del diario vivir. El campesino productor es el único que invierte sin saber si va a ganar, perder o empatar porque su actividad productiva depende de fenómenos naturales y de comercialización no controlados por él y por una ley que tiene una mano invisible de la oferta y la demanda condicionada por múltiples factores internos y externos difíciles de regular por los intereses de un sistema inhumano, (El cuarto modo de producción). A Indira, la mandó al fuego y lo vio en la altura condensado en sol, dándole la bienvenida al umbral, indicándole al labrador el inicio de su trabajo, dándole calor y luz a los sembradíos, elaborando la fotosíntesis que fortifica la pigmentación de los frutos campestres, lo vio dándole calor a los frutos sentados en los surcos terrenales para que no mueran sus hojas , ramas y raíces de frío o humedad, miro como las chispas se ahogaban en el caballete de cana cuando soplaban el fogón que está en el bohío calcinando los alimentos que estaban guardados en la barbacoa. Alfonsina, fue a ver el agua reservada en el sub-suelo brotar por disposición de la sabia y perfecta naturaleza, servir de colchón freático entre la tierra y lo sembrado en ella , la vio descender atreves de las lágrimas de las nubes enamoradas transportadas por las mejillas de los vientos alisios para bañar el cuerpo fértil de la madre tierra, la vio en raudales cascadas encumbradas entre piedras , raíces , plantas y malezas deslizarse para formar manantiales, arroyos , cañadas y ríos; la vio acariciar el cuerpo del labrador para devolverle la frescura y lucidez de su faz al regresar al hogar después de labrar la tierra, vio como junto al fuego moldearon el bolo alimentario familiar. La cuarta hija, Yojahira, la mandó a ver el aire y sintió su frescura al deslizarse en cada folículo de su cabellera atardecida, vio como el aire penetraba en los poros de las hojas, plántulas y follajes, como avivaba al fuego que cuece lo producido. Doce meses tardaron para regresar al hogar, mientras ellas estaban mirando, observando, compartiendo cada una con cada elemento, los restantes tres hermanos: Etienne, Emille y Erick, investigaban, estudiaban esos elementos y sus influencias en los seres vivos y encontraron otras repuestas que reflexionaron en el coloquio familiar, en el intercambio de opiniones o lluvias de ideas para lograr las conclusiones que los padres querían extraer para la enseñanza de la vida; los que se quedaron: leyeron , vieron en documentales los desastres y perdidas productivas, de vidas , daños ecológicos y al eco-sistema en sentido general, cuando se desbordan los causes normales de los movimientos de cada elemento y como cada uno de ellos se hacen daño recíprocamente cuando se comportan en forma abrupta. Ya, sentados en la mesa familiar, los que llegaron narraron sus experiencias que por coincidencias les tocó ver el lado positivo de estos elementos y los que se quedaron conocieron la historia de los comportamientos de estos fenómenos, sus lados positivos y negativos y sus influencias en el comportamiento de los seres vivos desde las plantas animales y los propios seres humanos. Los padres, al escucharlos pacientemente a todos sin interrumpirlos, hicieron la siguiente Reflexión. Lo que hemos aprendido de ustedes hijos queridos es: ´´Que si los elementos de la naturaleza actúan en forma armoniosa y al juntarse interactúan y lo hacen en forma prudente: ´´Garantizan y Dan Vida´´ pero si actúan en anarquía y desbalance: ´´Propician y Aseguran La Muerte´´. Porque siempre debemos tener una meta que alcanzar para que nos sirva de estimulo y razón de ser en el modo viventi, dejémonos como tarea para la próxima reunión familiar que será en casa de Emille: Investigar porque hay cuatro puntos cardinales, cuatro estaciones del año, porque si dividimos los doce meses de año entre tres obtenemos cuatro bloques tripartitos y porque intervienen cuatro elementos en el proceso productivo del campo: El productor, jornalero, comercializador y consumidor, pero cada uno de nosotros traerá una parte del todo que vamos a consumir cuando estemos cenando para que se vea también que las partes constituyen el todo y por eso hay que respetar las individualidades, la libertad de cada quien, por lo que dijo Dios: ´´Hice al hombre con libre albedrío a Imagen y semejanza mía´´. 12-6-2013
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 05:22:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015