Dolor de cadera y rodilla Usted tiene más opciones de lo - TopicsExpress



          

Dolor de cadera y rodilla Usted tiene más opciones de lo que se imagina para tratar la osteoartritis (OA) de rodillas y cadera. En el 2008, la organización no lucrativa Osteoarthritis Research Society International (OARSI), dedicada a promover investigación y tratamientos para la OA publicó su primeras recomendaciones basadas en evidencia para el tratamiento de OA de cadera y rodilla. La meta era eliminar tratamientos inconsistentes creando lineamientos simples que ayudaran al personal médico a determinar qué terapias son las más útiles para un paciente dado. El comité tomó los tratamientos más comunes probados científicamente que se hallan en la literatura internacional, evaluó el nivel de evidencia científica, propuso sus recomendaciones en cada modalidad y condensó todo esto en un libro de 25 recomendaciones. Las primera recomendación consiste en combinar tratamientos con fármacos y sin fármacos para resultados óptimos. Los siguientes 24 corresponden a tres categorías: libre de medicamentos, medicamentos y cirugía. A continuación se presentan las 25 recomendaciones. 1. Tratamientos con y sin fármacos. El programa óptimo de osteoartritis (OA) debe consistir tanto de medicamentos como de tratamientos libres de medicamentos. Tratamientos sin medicamentos 2. Educación y técnicas de auto cuidado. El enfoque inicial del tratamiento debe contemplar lo que los pacientes pueden hacer por sí mismos, en vez de terapias pasivas administradas por el personal médico. Conozca nuestro programa de autoayuda Arthritis Foundation Self-Help Program. 3. Comunicación telefónica regular. La mejor evidencia del beneficio de la comunicación por teléfono vino del estudio de 439 pacientes en que las llamadas mensuales de personal no especializado promoviendo técnicas de auto cuidado se asociaban con mejorías en la función física y menor dolor de las articulaciones por hasta un año. 4. Terapia física. Los estudios apoyan consistentemente la utilidad de la evaluación realizada por un fisioterapeuta y la instrucción de ejercicios apropiados para disminuir el dolor y mejorar la función. Los fisioterapeutas también pueden brindar dispositivos de asistencia que le ayuden a efectuar sus tareas cotidianas con mayor facilidad. 5. Ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular y acuáticos. Un programa de ejercicio completo puede fomentar la fortaleza muscular, mejorar la amplitud de movimiento, aumentar la movilidad y reducir el dolor. Visite nuestra sección de Ejercicio y vea nuestra sección de ejercicios por video. 6. Control de peso. Mantener el peso recomendado o perder peso si tiene sobrepeso puede disminuir el dolor al bajar la presión que afecta sus articulaciones. La pérdida de peso ayuda específicamente a que las articulaciones que cargan peso, como las rodillas y caderas sea menor. Visite nuestra sección de dieta y nutrición para encontrar recursos específicos. 7. Aparatos ortopédicos. Los bastones y las muletas pueden disminuir el dolor de la OA en caderas y rodillas. Si ambas caderas y/o rodillas están afectadas, sería preferible que aquellos incluyeran ruedas. 8. Soportes para los pies (ortesis). Si la OA afecta la rodilla, se puede emplear calzado especial y plantillas para disminuir el dolor y ayudarle a caminar. 9. Abrazaderas para las rodillas. Quienes tienen OA asociada a inestabilidad en las rodillas, el uso de abrazaderas en las mismas puede servir para reducir el dolor, mejorar la estabilidad y que el riesgo de caídas sea menor. Lea nuestra página Aparatos ortopédicos para las rodillas. 10. Terapia de calor y frío. Muchas personas encuentran que un baño caliente, una bolsa caliente o la aplicación de parafina alivia su dolor de OA. A otros les funciona mejor el frío, mientras hay quienes prefieren alternar ambos tratamientos. Lea nuestra sección Calor / Frío. 11. Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (ENET). Técnica en que una corriente eléctrica débil es administrada en la pies mediante electrodos. Se cree que detiene los mensajes de los receptores de dolor antes de que lleguen al cerebro. Ayuda a corto plazo en algunos pacientes con OA de rodillas o caderas. 12. Acupuntura. Medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas finas y afiladas en puntos específicos del cuerpo. Un estudio de 352 pacientes con OA de rodilla mostró una modesta pero significativa mejoría en la intensidad del dolor 2 1/2 semanas después de la aplicación de un tratamiento de acupuntura. Recursos adicionales en nuestra página Acupuntura Tratamientos farmacológicos 13. Acetaminófeno. En dosis de hasta 4 gramos diarios, el acetaminófeno (Tylenol), puede ser un tratamiento inicial efectivo para el dolor de OA. El Colegio Americano de Reumatología (ACR) recomienda éste fármaco como primer tratamiento para el dolor del la OA de cadera y rodilla. Lea más sobre el acetaminofeno (paracetamol). 14. Fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE). A pesar de las preocupaciones cardiovasculares y gastrointestinales concernientes a esta clase de medicamentos, el comité concluyó que los AINEs pueden resultar de utilidad para el dolor de la OA, pero aconseja usarlos en las menores dosis efectivas y evitar su empleo a largo plazo. Para quienes tienen algo riesgo de efectos gastrointestinales, el comité recomienda el tipo de medicamentos COX-2 (nueva clase de AINE), o los AINEs tradicionales junto con un inhibidor de la bomba de protones u otro fármaco que le proteja el estómago. Para sugerencias específicas vea nuestra página Soluciones a ciertos efectos adversos de los medicamentos. 15. Analgésicos tópicos (AINE y capsaicina). La capsaicina es un analgésico derivado de los chiles picantes que sirve para el dolor de la OA ya sea sólo o junto con analgésicos orales o AINEs. Voltaren gel es una fórmula tópica del AINE diclofenaco, y sólo está disponible con receta médica. Lea acerca de formas alternativas de administración. 16. Inyecciones de corticosteroides. Inyectar compuestos corticosteroides directamente en las articulaciones afectadas puede ser útil cuando hay inflamación localizada y/o dolor moderado a severo que no responde a los analgésicos orales. El ACR recomienda como terapia inicial alternar las inyecciones de corticosterioides y acetaminófeno en pacientes con dolor de rodilla moderado a severo y señales de inflamación que no obtienen alivio con el acetaminófeno solo. Puede inyectarse los corticosteroides en la misma articulación de tres a cuatro veces al año. 17. Inyecciones de hialuronato. Una serie de inyecciones con hialuronato, cuyo objetivo es suplir una sustancia natural que confiere al líquido de las artriculaciones su viscosidad, puede servir para tratar el dolor de artritis de cadera y rodilla, según los expertos. Sin embargo, un estudio publicado en Arthritis & Rheumatism halló que una sola inyección intraarticular de hialuronato para el tratamiento de la OA de cadera era ineficaz para aliviar significativamente el dolor, comparado con placebo. Puede leer más sobre el particular en nuestra página Viscosuplementos. 18. Glucosamina y/o condroitina. El tratamiento con uno o ambos suplementos puede brindar beneficio a ciertas personas con OA de rodilla. No obstante, los expertos aconsejan suspenderlos si no nota ninguna mejoría del dolor dentro de seis meses. Para leer más sobre estas sustancias y otros suplementos, visite nuestra Guía de Suplementos 19. Sulfato de glucosamina, condroitina y/o diacereína. Exista alguna evidencia de que la glucosamina o la condroitina no solamente alivian los síntomas, sino que podrían retrasar o frenar el desgaste del cartílago en la OA (posibles efectos modificadores de estructura). Tales efectos han sido observados con el medicamento diacereína, aunque este último, no ha sido aprobado en los Estados Unidos. 20. Opioides y analgésicos narcóticos. Se puede considerar el empleo de analgésicos narcóticos y opioides suaves en los pacientes que no toleran otros fármacos o que no les funcionan otros medicamentos, según las recomendaciones. Los opioides más fuertes sólo deben usarse para el control del dolor agudo “en casos excepcionales”. Para mayor información vea Analgésicos narcóticos. Cirugía 21. Cirugía de reemplazo de la articulación. Si los síntomas de la OA de cadera o rodilla no se controlan mediante tratamientos con fármacos y sin fármacos, a menudo es benéfico reemplazar la articulación con un implante. Visite nuestra seción Cirugía 22. Reemplazo unicompartimental de rodilla. Aproximadamente el 30% de las personas con OA de rodilla tienen una enfermedad que se circunscribe principalmente en un área de la articulación. En estos casos, el reemplazo unicompartimental de rodilla, también llamado artroplastia unicompartmental de la rodilla, puede ofrecer los mismos beneficios y función de un reemplazo total de rodilla, pero con menos trauma y mejor amplitud de movimiento. Lea Preparación para una cirugía. 23. Osteotomía y cirugía para preservar la articulación. En los individuos activos y jóvenes con OA de rodilla o cadera, la osteotomía (corrección de una deformidad cortando y luego reposicionando el hueso en la posición correcta), puede retrasar la necesidad del reemplazo articular por años. 24. Lavado articular y remoción artroscópica. Las funciones del lavado articular (irrigar la articulación con una solución salina estéril) y la remoción artroscópica (cirugía para remover fragmentos de tejido de la articulación) son controversiales. Algunos estudios muestran un alivio a corto plazo, empero, la organización internacional sin afán de lucro Cochrane, brindó información actualizada sobre los efectos de la atención médica, demostrando que las personas con OA probablemente no reducían su dolor o mejoraban su función articular cuando se sometían a la remoción artroscópica. 25. Fusión ósea. La artrodesis (también llamada fusión ósea) se usa cuando el implante de la rodilla ha fracasado. El procedimiento consiste en unir los huesos con placas, clavijas o ganchos hasta que se fusionen como uno solo. La articulación resultante no se dobla. Se considera un método extremo.
Posted on: Fri, 15 Nov 2013 04:42:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015