Domingo, 06 de octubre de 2013 Sedesol destina 310 mdp para - TopicsExpress



          

Domingo, 06 de octubre de 2013 Sedesol destina 310 mdp para proyectos de organizaciones de la sociedad civil A fin de reforzar el Programa de Coinversión Social operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destinó 310 millones pesos a organizaciones de la sociedad civil. El organismo explicó que recibieron más de mil proyectos de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y centros de investigación, los cuales están relacionados con el desarrollo integral y el bienestar social de los 400 municipios contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Señaló que con esos planes también se prevé generar una sociedad incluyente, no discriminatoria y con equidad de género, ya que de esa manera se impulsarán acciones de la promoción y educación de los derechos humanos. Dijo que, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se trabaja bajo los ejes estratégicos: México en Paz, México Incluyente, México Próspero, México con Educación y México como Actor con Responsabilidad Global. Ante ello, el Indesol reagrupó las convocatorias del Programa de Coinversión Social en tres rubros que son: Sociedad incluyente y cohesión social; Desarrollo integral y bienestar con la participación comunitaria desde una visión territorial y productiva; y Equidad de género. Resaltó que a fin de lograr las metas, este año se destinaron más de 310 millones de pesos, de los cuales nueve millones se fueron aportados por Yucatán, Jalisco, Morelos y el municipio de León, Guanajuato, quienes coinvirtieron en el tercer bloque de convocatorias para apoyar los proyectos de las organizaciones de la sociedad civil. Detalló que en el primer bloque participaron los proyectos relacionados con el desarrollo integral y el bienestar social de los 400 municipios contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, así como los que generen una sociedad incluyente, no discriminatoria y con equidad de género. Además, recibieron proyectos para fortalecer las capacidades y habilidades de las mujeres, reducir las desigualdades a través de la participación comunitaria, fomentar la participación social en acciones que ayuden a establecer una cultura de paz y no discriminación. Así como coinvertir en proyectos vinculados a la difusión, promoción, defensa, protección y vigilancia de los derechos humanos en el Distrito Federal. A su vez, en el tercer bloque de convocatorias se coinvirtió con los estados de Yucatán, Jalisco, Morelos y el municipio de León, Guanajuato, donde la finalidad fue contribuir al fortalecimiento del desarrollo, la inclusión y cohesión social, promover desde una perspectiva de género y de derechos humanos el desarrollo económico, social, cultural, ambiental y político. Ello, agregó, a fin de disminuir las brechas de desigualdad de género en los diferentes contextos sociales, la discriminación y la violencia contra las mujeres. (El Economista)
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 20:10:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015