ECIJA...LA GRANDE Écija, palacio andaluz del sol, punto de - TopicsExpress



          

ECIJA...LA GRANDE Écija, palacio andaluz del sol, punto de encuentro del arte y la luz. Écija, palacio andaluz del sol, punto de encuentro del arte y la luz. Écija ,Conocida como ciudad de las torres , ciudad del sol, ciudad de los siete niños, o la sartén de Andalucía. Entre sus calles estrechas todavía se puede palpar su historia y ese misterio que nunca deja de sorprender a todos los turistas, que año tras año visitan este maravilloso municipio. Unos de los rincones con más encanto de Écija es la calle caballeros, actualmente con el nombre de Emilio Castelar, su anterior nombre se debía a que en siglos pasados sólo podían pasar por esa calle los caballeros. En esta maravillosa calle cuando paseas por ella cada paso que das es historia, y mires donde mires te encontraras una casa palaciega. La primera parada en la calle caballeros tiene que ser en el rincón de Jesús sin soga, es una pequeña capilla situada al principio de la calle caballeros haciendo esquina con la calle Jesús sin soga. Como todo en Écija, esta capilla guarda un gran misterio y una historia, cuenta la leyenda que un zapatero ecijano que pasaba todos los días por la capilla de Jesús sin soga y era habitual visitante de esta imagen , le gustaba mucho jugar a las cartas y en una timba se lo jugo todo, entonces fue a pedirle a la imagen de Jesús que por favor hiciese algo por él ,que no tenía dinero, y que se había jugado todo el dinero y el pan de sus hijo , entonces la imagen de Jesús le respondió y le dio su síngulo que le rodeaba su túnica y le dijo al zapatero “recibe mi síngulo convertido en oro para que lo empeñes y tu familia pueda comer”, el zapatero muy agradecido lo recibió, pero la actitud de éste no cambio y volvió a jugar a las cartas ,y como no tenía nada aposto el síngulo de Jesús nazareno y desde entonces a esa maravillosa imagen se le llama Jesús sin soga ,ya que nunca recibió su síngulo por parte del zapatero y la perdió. Si seguimos caminando por la calle caballeros nos encontramos a mitad de la calle una maravillosa obra del arte barroco del siglo XVIII, el palacio de Peñaflor ,o más conocido por los ecijanos como los balcones largos, este palacio era de la familia de Peñaflor hasta 1958, pero cuando la marquesa de Peñaflor muere viuda y sin descendencia, todos los bienes pasan a ser administrados por la asociación de los excelentísimos señores Marqueses de Peñaflor y de cortes de Graena. Este maravilloso palacio destaca por su gran balcón, por la profundidad que forma la fachada y por sus curvas. Siguiendo nuestro recorrido por el casco histórico de la ciudad en pleno centro se encuentra la plaza de España , más conocida como el salón , este nombre se le atribuye debido a que para los ecijanos desde siempre ,la plaza de España era para ellos su lugar de encuentro de charlas y tertulias, es decir que se sentían como en el salón de su casa. Esta plaza está rodeada de notables edificios, tanto de carácter civil como religioso, todos los edificios que la rodean tienen grandes balconadas con arcos y es que en el siglo XVIII cada edificio pertenecía a una familia de la nobleza, y cada uno tenía sus respectivos palcos , para contemplar los festejos que se celebraban en la plaza. Actualmente existe bajo su suelo un amplio aparcamiento subterráneo, durante la ejecución de estos aparcamientos, se encontraron unos importantes restos arqueológicos, que quedan incorporados y visibles desde la superficie de la propia plaza, el resto se encuentran en el museo del palacio de Benamejí de Écija. La ciudad de Écija es famosa por sus iglesias, sus torres , y sus conventos . Y uno de los conventos más importante es el convento de Santa Florentina, éste convento se tiene por el más antiguo de Écija, y es uno de los primeros que existieron en Andalucía dentro de su Orden (dominica). En el convento de Santa Florentina el estilo artístico que más destaca es el barroco, aunque la primera arquitectura del convento era mudéjar. La comunidad de madres dominicas que viven en el convento se dedican a la elaboración de dulces los cuales son muy conocidos y tienen un especial trabajo a la hora de su elaboración casera. Sus productos de repostería se pueden adquirir a través del torno. Al igual que los dulces de las hermanas dominicas son muy conocidos dentro de la repostería ecijana, también tienen gran fama las yemas del ecijano. La elaboración de las yemas del ecijano, comenzó en el año cincuenta, un negocio familiar que empezó de la mano de Manuel del Mármol Gil, adquiriendo una pequeña confitería donde ellos elaboraban las yemas, actualmente la familia mármol sigue con el negocio familiar: “para mejorar la calidad de las yemas mi familia ha tenido que dedicar mucho esfuerzo para conseguir que este maravilloso producto tenga una duración de casi un mes”, asegura Manolo del Mármol Rodríguez , actual jefe de esta industria pastelera. Pero si quieres probar la verdadera gastronomía ecijana no puedes visitar Écija e irte sin probar el arroz con perdiz de casa Pirula ,el restaurante más antiguo y con más solera de Écija, en éste maravilloso restaurante familiar podemos degustar la comida típica ecijana, empezando con su especialidad como unas migas con chorizo, pate de perdiz, y terminando por su tarta de la comadre la cual tiene una gran fama porque al saborearla podemos captar una mezcla de sabores que realmente llega a ser vocatus cardinalis. Lugar de interés Écija es un lugar muy familiar, y prueba de ello es la cantidad de restaurantes y negocios que siguen en marcha de generación en generación. Pero especialmente si vas a Écija no puedes dejar de entrar en la tienda de antigüedades de la calle caballeros, es un negocio familiar, pero lo más curioso es que una visita a la tienda de antigüedades es como evadirte en otra época , se ubica en una maravillosa casa del centro histórico lo cual hace que cuando tu entras en esta tienda parece que estas en una película del siglo XVIII, por estar rodeado de muebles antiquísimos y por la maravillosa arquitectura del edificio, pero sin duda alguna una de las cosas más curiosas, es que cuando pasas por la tienda de antigüedades te impregna un olor a incienso madera y jazmín que sin pensarlo te provoca a entrar al maravilloso mundo del gusto y del arte. La propietaria de este negocio, Rosario Ruiz, comenta:”núnca quiero que mi negocio pierda su autentica esencia de hacer sentir a mis clientes como si estuviesen en su casa”. Sin duda alguna Écija es digna de visitar, y una vez que la visitas no podrás quitarte de la cabeza sus imágenes de sus calles estrechas, sus palacios, sus torres, sus iglesias, sus casonas y por supuesto la amabilidad y alegría de su gente. Écija, seducción en cada esquina, señorial y agricultora, la ciudad del sol, punto de encuentro del arte y la luz un compendio de memorias artísticas. Fdo: Pilar Serrano Ruiz
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 15:38:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015