EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 301 SE FUNDA EL ESTADO SOBERANO MAS ANTIGUO - TopicsExpress



          

EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 301 SE FUNDA EL ESTADO SOBERANO MAS ANTIGUO DEL MUNDO LA REPUBLICA DE SAN MARINO : Surge en un magnífico escenario, en las laderas del monte Titano. Según la tradición, el primer núcleo habitado fue fundado por el picapedrero Marino, dálmata cristiano que en el siglo IV, se estableció aquí con un grupo de compañeros, huyendo de las persecuciones de Diocleciano.A principios de la Edad Media se formó una comunidad monástica, luego, poco a poco, el burgo se agrandó y se constituyó en Comuna, con propios ordenamientos republicanos que, incluso actualmente, permanecen en vigor en su mayor parte y casi inalterados.La comuna consiguió conservar, durante siglos, su propia independencia (gracias a la situación casi inaccesible del pueblo), a pesar de las continuas agresiones de las potencias limítrofes y del Papado.Durante el Resurgimiento participó en las Guerras de Independencia y acogió a numerosos perseguidos políticos (entre ellos a Garibaldi).San Marino, el quinto Estado más pequeño del mundo, también es la segunda república más antigua (la primera fue la antigua república romana). De acuerdo a la tradición, fue fundada el 3 de septiembre de 301 cuando un cantero cristiano llamado Marinus el Dálmata o San Marino dejó la isla de Arbe para escapar de la política anticristiana del emperador romano Diocleciano. Marinus se escondió en la cima del Monte Titano, el más alto de los siete que posee San Marino y fundó una pequeña comunidad cristiana. La propietaria del terreno, una compasiva mujer de Rímini, les dejó en herencia el territorio. El terreno disputado por las familias de los Rímini y Montefeltro, y sujeta a las luchas entre güelfos y gibelinos, logró mantener su independencia y aumentar su territorio. El pequeño Estado fue reconocido por la Francia napoleónica en 1797, y por otros estados europeos en 1815 durante el Congreso de Viena.A pesar de ser un país soberano, depende en gran medida de Italia, por la que está completamente rodeado desde la unificación de ésta en el siglo XIX.Desde finales del siglo IX consta la existencia de una república libre en San Marino. En 1631 el papado reconoció su independencia que fue asimismo respetada por Napoleón. Una revolución pacífica restauró en 1906 el sistema electivo del Consejo General (órgano supremo del Estado), que se había convertido en un clan cerrado.Durante la I y II Guerras Mundiales siguió los destinos de su vecino cisalpino. Siendo ocupada en 1943 por orden de Hitler, fue recuperada por los aliados pero en una contraofensiva de los alemanes fue de nuevo ocupada. Finalmente fue liberada en 1945. Restaurada la democracia, una coalición de socialistas y comunistas gobernó hasta 1957, en que fueron desplazados por los democristianos, quienes desde 1973 constituyeron con los socialistas un gobierno de coalición.Castillo de La Cesta o Fratta, en San Marino.Lo que está demostrado es que el lugar ha sido habitado desde tiempos prehistóricos, aunque la existencia documentada de la república comienza en el siglo X. En memoria del cantero la zona se llamó Tierra de San Marino, siendo más tarde cuando se le dio el nombre de "república".En tiempos de los lombardos San Marino era propiedad del Ducado de Espoleto.El Gobierno estaba compuesto por una asamblea llamada Arengo, que estaba compuesta por todos los cabezas de familia. En 1243, se estableció la figura de los Capitanes Regentes (Capitani Reggenti) para actuar como jefes de estado. Las primeras leyes datan de 1263. El Vaticano, en ese tiempo al mando del papa Nicolás IV, reconoció la independencia de San Marino en 1291.El territorio de la república consistía únicamente en el Monte Titano hasta 1463, cuando entró en la alianza contra Segismundo Pandolfo Malatesta, Señor de Rímini, que sería derrotado. Debido a ello el Papa Pío II cedió a San Marino las ciudades de Fiorentino, Montegiardino, y Serravalle. Ese mismo año la ciudad de Faetano se unió a la república por su propia voluntad. Desde entonces, la superficie de la república ha permanecido invariable.San Marino redactó una constitución el 8 de octubre de 1600.Un "Guardia del Consejo Grande y General" (Consiglio Grande e Generale) saludando a la Bandera Nacional sanmarinense.La "Serenísima República" ha sido ocupada militarmente tres veces en toda su historia, aunque por breve tiempo:En 1503, César Borgia, ocupó la república hasta poco antes de su muerte pocos meses después.En 1739, el Cardenal Alberoni volvió a invadir el pequeño Estado pero la desobediencia civil y las protestas ante el Papa Clemente XII para obtener justicia dieron resultado.La última ocupación del país ocurrió en 1944. San Marino era neutral en la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, la Wehrmacht (Ejército alemán) lo ocupó durante su retirada y fue seguido por los aliados. Estos últimos sólo permanecieron unas semanas.El estado fue reconocido por Napoleón en 1797 y en el Congreso de Viena en 1815. Debido a la unificación de la Península Itálica, la independencia de San Marino tuvo que sellarse con un tratado en 1862 con el emergente Reino de Italia, que fue revisado y corroborado en 1939 y 1971.San Marino es la única ciudad-estado itálica que aún sobrevive. Como Andorra, Liechtenstein y Mónaco, parece un anacronismo de tiempos medievales, cuando la jurisdicción de una ciudad no iba más allá del alcance de las armas desde las murallas. Junto con el Vaticano es el único país europeo completamente rodeado por otro.Desde 1945 hasta 1957, San Marino fue gobernada por una coalición de izquierda encabezada por comunistas. Otra coalición, esta vez entre democristianos y socialdemócratas, llegó al gobierno desde 1957 hasta 1973.De ahí vendría un tiempo de gobiernos de corta duración hasta 1978, cuando los comunistas recuperarían el poder. Debido a un escándalo financiero, perderían el poder, pero con una alianza con los democristianos lógrarían alcanzar el poder en 1993 y 1998.Ingresó en el Consejo de Europa como miembro de pleno derecho en 1988, presidiendo la organización en la primera mitad del año 1990. Además se convirtió en miembro de Naciones Unidas en 1992, y adoptó el euro en 2002 como moneda nacional, pese a no pertenecer a la Unión Europea.Este país, con el fin de disminuir su dependencia de la República de Italia, ha venido conformando una serie de acuerdos con Suiza en los campos político, económico y social. Esta alianza ha abierto el camino a un nuevo tipo de relaciones diplomáticas, pioneras en el siglo XXI, pero que recuerdan, vagamente, a las relaciones internacionales de época medieval.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 07:30:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015