EL ESTUDIANTE DE MEDICINA ERNESTO GUEVARA ( EL CHE ) INICIANDO SU - TopicsExpress



          

EL ESTUDIANTE DE MEDICINA ERNESTO GUEVARA ( EL CHE ) INICIANDO SU VIAJE DEL DESPERTAR LA CONCIENCIA SIN COTUFAS: "Diarios de motocicletas" Alejandra Szeplaki inShare Versión en PDF La Poderosa cruza la cordillera andina. Esta vieja y aguerrida motocicleta es el transporte de los j�venes que emprenden viaje desde Buenos Aires hasta el punto m�s norte de Sur Am�rica. En la imponente cordillera andina, los ind�genas cuentan a los j�venes motociclistas la pobreza descomunal,� la explotaci�n y la injusticia en la que viven, pa�s tras pa�s, van conociendo la parte m�s profunda del continente. Diarios de motocicleta esta basado en el diario de viaje por Sur Am�rica del Che Guevara y el film muestra en su� juventud a Ernesto Guevara antes de ser El Che. Este viaje transform� al joven clase media estudiante de medicina Argentino en un consciente revolucionario, lo puso en contacto con la realidad mas dura de Am�rica latina y fue decisivo en su s�lida formaci�n ideol�gica, lo transformo en un hombre �Capaz de temblar de indignaci�n ante cualquier injusticia que se cometa en el mundo� (Che). Con gran fluidez, una puesta en escena cl�sica, buen humor y con mucha sutileza, el director Walter Salles (Estaci�n Central 1998, Detr�s del sol 2001) muestra� un aspecto poco explorado de la vida de El Che Guevara. Lo mejor de la pel�cula sin duda es que en parte desmitifica la imagen r�gida del guerrillero heroico y que� tambi�n tiene gran frescura narrativa alejada del panfleto pol�tico, aspectos sumamente dif�ciles de evadir al plantearse la vida del uno de los pensadores pol�ticos m�s importantes del continente y es que Diario de Motocicleta no es un film pol�tico, no se plantea mostrar profundidades ideol�gicas; m�s bien muestra desde el optimismo juvenil el viaje de dos aventureros y presenta a Ernesto Guevara no como un h�roe en un viaje epop�yico sino como un chico inteligente, sencillo, fr�gil, extremadamente honesto y fiel a sus convicciones. Los viajes en el cine tienen siempre dos niveles, el primer nivel es el� viaje f�sico, codificado por los americanos como road movie o pel�cula de carretera. En este nivel se muestra la ruta, los paisajes, las peripecias de la traves�a, los personajes que se conocen en el camino. El segundo nivel es donde el viaje f�sico conlleva a un vieje espiritual y de profunda transformaci�n del personaje: al inicio del viaje es una persona, al llegar al final de la ruta el viaje ha cambiado su vida. En Diarios de� Motocicleta se cumplen a la perfecci�n ambos niveles, muestra el camino desde Argentina y Chile por toda la cordillera andina hasta Per� esto transforma a la pel�cula en una superproducci�n a nivel presupuestario- y paulatinamente muestra el� otro viaje, el de un chico clase media� que desea viajar solo por esp�ritu de aventura y va conociendo la injusticia y la pobreza de los pueblos latinoamericanos, la cercan�a a tanta desigualdad social y discriminaci�n van forjando en el una gran conciencia social, hasta all� llega el film. La parte que no se cuenta en la pel�cula es que este viaje caus� una transformaci�n tal en la conciencia de Ernesto Guevara, que� lo impuls� a unirse en M�xico al joven Fidel Castro quien planeaba iniciar la� guerrilla en Cuba para derrocar al dictador Fulgencio Batista. Esta acci�n culmin� con el triunfo de la revoluci�n cubana. Esta revoluci�n trasformo a Ernesto Guevara, el medico del equipo� de Fidel en el m�tico comandante guerrillero� Ernesto Che Guevara. Sobre este viaje el Che escribi�: � En ese vagar sin rumbo por nuestra may�scula Am�rica me ha cambiado m�s de lo que cre�� Es importante que el cine latinoamericano cuente la historia de sus propios h�roes, la figura de El Che ha sido abordada con malos resultados por el cine norteamericano en varias ocasiones, pero esta es una de las primeras veces que en Latinoam�rica se filma la historia ficcionada de El Che y esto de por si es un gran aporte para nuestra cinematograf�a, por otra parte, al director desprenderse del contar la parte de la vida de El Che como guerrillero y solo abordar la vida de Ernesto Guevara de joven lo que da muchas pistas para entender desde una dimensi�n humana y conmovedora la personalidad del Che, La otra gran virtud del film es que Walter Salles se aleja radicalmente de la explotaci�n inmoral al la figura del guerrillero heroico, que se vende en ropa, p�ster y hasta camisetas de grandes dise�adores de Alta costura, apenas si el nombre �Che Guevara� esta enunciado en el film y en el afiche, esta quiz�s es una de las mas grandes virtudes de la pel�cula junto con la ausencia de di�logos, im�genes y elementos panfletarios. La pel�cula va acompa�ada de excelentes actuaciones. Gael Garc�a Bernal, personifica extraordinariamente al Che, dentro de su actuaci�n se va notando la transformaci�n de su personaje hasta en la mirada. Su compa�ero de viaje Granados personificado por Rodrigo de la Serna aporta gran energ�a vital y diversi�n a la pel�cula.� Una sobria puesta en escena y una banda sonora excelente creada por Gustavo Santaolalla (Bajo Fondo Tango Club) su m�sica acompa�a dram�ticamente cada secuencia pero que tambi�n esta llena de m�sica divertid�sima� y entra�able. Walter Salles demuestra en el film que es sin duda uno de los m�s importante directores de Am�rica latina. Este film nace de la petici�n que Robert Redford y Sundace Festival hacen a Walter Salles de filmar una pel�cula basada en los Diarios de viaje del Che. Desde el punto de vista comercial este film desde su concepci�n promet�a ser el �xito comercial que hoy es y es que la figura del Che vende, vende porque pese a toda la publicidad e inmoral manejo de su imagen, en su imagen perdura el esp�ritu de rebeld�a de la juventud� y por esto la juventud en masa consume su imagen, si hoy lo que somos esta construido en gran parte por lo que consumimos, as� nuestra existencia se define por los productos culturales que consumimos, las im�genes, la m�sica, el cine. Tener una camiseta de El Che de alguna forma nos define, por esta raz�n el Che vende, pero por sobre todo�su rostro forma parte de nuestra� iconosfera universal (respiramos tanta cantidad de im�genes como de oxigeno). Su imagen es de las� m�s populares de la humanidad y esta imagen interesa porque ha� sobrepasado cualquier consideraci�n comercial para trasmitir pureza, fuerza y codifica un valor universalmente humano, el del hombre que vivi�� acorde �a la dimensi�n exacta de sus ideales�.
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 00:37:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015