EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE Megan era una trabajadora - TopicsExpress



          

EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE Megan era una trabajadora discapacitada (ciega) que trabajaba de secretaria para la Agencia de Protección Ambiental en Nueva York. Cada día era guiada de su casa al trabajo por su perro labrador de 13 años de edad. La rutina por más de 2 décadas era bajarse en un paradero del bus en la calle Broadway para luego cruzar la calle y caminar unas dos cuadras hasta llegar al piso 25 del edificio federal. Un día bajaron juntos del bus y un policía de tránsito les dijo que podían cruzar la pista, el perro se resistió con firmeza a caminar obligando a Megan pararse en seco. En esos instantes una camioneta USV cruzo la luz roja atropellando a tres personas. Todos murieron. El perro le salvo la vida. Otro día lo vi alzando una pancarta subversiva de color rojo en una movilización masiva contra los cortes presupuestales al sector educación y salud por el gobierno de Obama. Los ojos del perro estaban rojos y le pregunte si era una alergia. Me dijo que era el estado 5 del linfoma, un tipo de cáncer. La particularidad que encontré en mucha gente que tienen perros en Nueva York es que hablan de todo sobre sus caninos y casi nada sobre ellos mismos. Megan gastaba casi todo su salario en la quimioterapia de su perro (una vez a la semana) por tres meses y después cada otra semana por otros tres meses. El linfoma del perro se mantuvo en remisión por casi dos años pero lo que no sabía es que Megan también estaba recibiendo tratamiento para el cáncer y falleció hace unos meses. No supe mas sobre el destino del labrador, lo que sí me ha motivado esta historia es estudiar un poco sobre los perros. El origen del hombre y los perros vienen de muy lejos. Los cazadores europeos domesticaron a los perros hace 20,000 a 30,000 años según un análisis del DNA de fósiles de perros y lobos encontrados en Europa occidental y Siberia en Rusia que fueron comparados con el DNA de los perros modernos de casi todos los países del mundo. Los científicos también han hecho un estudio completo del genoma del perro. Según sus conclusiones, casi todos los perros del mundo tienen origen en un lugar del África central llamado Basenji y tienen un parentesco con los perros y lobos más antiguos de Europa. La debilidad del estudio es que no hicieron investigaciones sobre los perros de China, del medio oriente y de las culturas pre-incas del Perú. Es posible según la teoría del hombre americano que los primeros hombres de la edad de piedra hayan venido por el estrecho de Bering a las Américas junto a sus perros pero otra teoría dice que los perros probablemente acompañaron a los humanos que vinieron de Siberia a Alaska y de allí a las Américas hace 12,000 a 14,000 años. Según el análisis del DNA, los restos de perros encontrados en varios sitios arqueológicos del Perú resemblan más a los perros euroasiáticos que a los lobos de las Américas. Cuando relataba la historia de Megan y su perro el detalle es que el tipo de comida muy parecido de perros y humanos podría haber sido la clave de la domesticación de estos animales que al consumir alimentos humanos también contraen enfermedades de los humanos como diabetes, los riñones, etc. Por otro lado, mientras que sus primos -los- lobos con un sistema digestivo similar a los perros pero no consumen alimentos humanos como la harina (sino carne cruda) no contraen las enfermedades comunes de los humanos y sus conductas son antisociales y agresivas comparados a los perros. La conclusión es que los perros desde el inicio de la civilización y la agricultura hasta lo tiempos de la revolución industrial y la era nuclear, siempre han estado cerca al hombre. William Palomino. Abancay, Perú. Noviembre 19, 2013. Fuente: nature/news/prehistoric-genomes-reveal-european-origins-of-dogs-1.14178
Posted on: Thu, 21 Nov 2013 04:07:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015