EL MUNDO QUE GIRA….!!! La Unión Europea, incorpora a Croacia - TopicsExpress



          

EL MUNDO QUE GIRA….!!! La Unión Europea, incorpora a Croacia como miembro de pleno derecho. En la actualidad, suman 28 los países integrantes. También se suman los problemas. Correcciones del FMI a sus estimaciones de crecimiento económico mundial. Se expande la Unión Europea Croacia, desde el 1 de julio fue incorporada como estado 28, de pleno derecho, a la Unión Europea. Para dicho país, éste fue un gran día: finalmente es parte de Europa, adonde siempre perteneció. Gran día porque lo que busca Croacia es poder desarrollarse en paz, como lo dijese el Primer Ministro Zoran Milanovic. Para los inversores, el hecho de pertenecer a la Unión Europea garantiza que su cuerpo normativo esta en sintonía, cuando no es precisamente el mismo, que el ‘Aquis Comunitaire’ (el Cuerpo normativo de la Unión). Al mismo tiempo, se refuerzan los estándares comerciales. Digo se refuerza, puesto que Croacia era ya miembro de WTO, pero ahora existe el recurso de las cortes europeas en forma adicional. Para Croacia no será un camino del todo fácil, nunca salió de la recesión del 2008, y quedan pendientes reformas de todo tipo, básicamente en la legislación laboral y en las reglamentaciones comerciales internas. Los costos internos probablemente suban al tener que cambiar de proveedor. En agricultura, por ejemplo, el país balcánico ahora debe poner tarifas arancelarias a los hermanos de Bosnia, con lo que será más conveniente importar ciertos productos de Hungría o Bulgaria, por ejemplo. Existen cosas positivas bastante deseadas. Una es la paulatina conciencia del rol personal del ciudadano. Muchos nostálgicos todavía piensan que el Estado debe darles todo. Salud, educación, vivienda y seguridad laboral, a cambio de la nulidad personal, como era en tiempos de Yugoslavia. Ahora el croata debe aprender a valerse más de su propia iniciativa. Otro ejemplo es la práctica de la democracia. El hecho de tener que debatir en los parlamentos iniciativas y de defender posiciones no es una cosa a la que los políticos croatas estén muy acostumbrados ni de lo cual sean demasiado afectos. El ejercicio europeo fundamentalmente forzará una renovación de la clase política, esto es muy positivo. Las cuentas fiscales también cambiarán el perfil. Los impuestos al turismo (el turismo es 15% del PBI) pasarán a ser coherentes con los del resto de la Unión. Esto ya esta sucediendo estos días, cuando ya esta lanzada la temporada turística de verano. Los cambios serán positivos y se notan en las cifras. Grecia, por su parte, consiguió aprobación para lo que precisaba y la crisis de Portugal fue resuelta en 7 días. Lo que quiso hacer el líder Paulo Portas del Partido Popular es una versión de lo que Rajoy hizo con Rodríguez Zapatero, en España, o Samaras con Papandreu en Grecia. No funcionó, así que vuelta atrás. Lo más fácil. No tuvo eco de los colegas europeos. Esto es lo que llamo la interacción europea. Correcciones de estimaciones del Fondo Monetario Internacional Según las proyecciones del FMI, el crecimiento mundial continuará siendo moderado y se ubicará ligeramente por encima de 3.0% en 2013, igual que en 2012. Esa cifra es inferior a la pronosticada en la edición de abril de 2013 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés). En dichos cambios influyó, en gran medida, el considerable debilitamiento de la demanda interna y el enfriamiento del crecimiento en varias economías de mercados emergentes de importancia crítica, así como el prolongamiento de la recesión en la propia zona del euro. MERCADOS Los mercados financieros mundiales mantuvieron las subas en los principales mercados de riesgo. Se mantiene la expectativa sobre la política monetaria en los EEUU. En Argentina los principales activos mostraron recuperaciones, los títulos públicos en general mejoraron paridad, mientras que las acciones subieron en buena forma. El Gobierno trata de seguir controlando el mercado de cambios, esta vez la limitación cayó sobre el dólar contado en liquidación, que se usa para fugar divisas comprando títulos públicos locales dolarizados. Así, el dólar libre en está semana se movió otra vez con fuerte alza. El precio se ubicó en los 8,7 por unidad con mayor volumen operado.
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 13:57:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015