EMOCIONES Y SALUD. “TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS” HAY UNA FRASE - TopicsExpress



          

EMOCIONES Y SALUD. “TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS” HAY UNA FRASE ACUÑADA QUE DICE QUE “EL CUERPO GRITA LO QUE LA MENTE CALLA” Y BACH DECÍA QUE “LA ENFERMEDAD ES UN CONFLICTO ENTRE LA PERSONALIDAD Y EL ALMA” Trastornos psicosomáticos. El término trastorno psicosomático se utiliza para referirse a un determinado trastorno físico donde los factores psicológicos juegan un papel importante, es decir, cuando se dan factores psicológicos que contribuyen en diversa medida a la iniciación o empeoramiento de una determinada dolencia o padecimiento físico. Un hecho constatado y bien respaldado por evidencia científica es que cualquier trastorno denominado físico suele implicar igualmente ciertas alteraciones psicológicas, y viceversa; si bien los trastornos psicosomáticos son aquellos en los que los factores psicológicos ejercen una influencia más determinante. Son enfermedades difíciles de conocer, pues hay que admitir factores psicológicos en la aparición de la enfermedad y no son ni fáciles de observar, ni abandonar ni de tratar psicoterapeuticamente. No todas las que vamos a nombrar son psicosomáticas, sino solo aquellas que en su explicación hay que tener en cuenta factores psicológicos: - Alergias; asma, eccemas, urticaria... etc. En cualquier diagnóstico de enfermedad se valoran cada vez más los factores psicológicos. - Enfermedades endocrinas; basedonn, diabetes, algunas variedades de obesidad. Algunos tipos de diabetes, si la persona tiene trastornos depresivos, agrava y retarda su recuperación. - Enfermedades cardiovasculares; hipertensión arterial, hay disfunciones a nivel humoral, y desequilibrios en estados anímicos, y entonces cualquier emoción o sentimiento agrava el cuadro y repercute en el paciente. Síndrome anginoso; hay un factor de personalidad tipo A (Ejecutivo...), infartos, anginas. Los rasgos de personalidad son; competición continua, estrés, ahoga sus verdaderas emociones, viven angustiosamente, son muy impulsivos y tienen una vida afectiva muy pobre. - Enfermedades cutáneas; alteraciones de la dermis, psoriasis, vitíligo... etc. - Enfermedades respiratorias; tuberculosis pulmonar, ciertos tipos de asma... etc. Son las más tradicionales donde la angustia ni deja expresar su verdadero estado de ánimo, suelen ser personas sensibles. - Enfermedades ginecológicas; Esterilidad psicógena; bloqueo emocional que no da lugar a la regulación, generando esterilidad. Amenorrea; producida por disgustos o emociones desagradables. - Aparato locomotor; lumbálgias, dorsálgias. - Función nutritiva; generando trastornos de la nutrición como la anorexia mental, que solo es curable con ayuda psicoterapeutica. Bulimia y obesidad. En algunos enfermos hay que tener en cuenta los factores psicológicos que pueden provocar su enfermedad. Una emoción cuanto menos se manifieste hacia los demás, tanto mas perturbadora es interiormente. Para la mejoría del trastorno psicosomático debemos de administrar un tratamiento mixto, algo que resuelva su patogeneidad y un método psicoterapeutico como búsqueda de sus orígenes, de los estados emocionales para así establecer cambios en su personalidad y poder vivenciarlos adecuadamente. No siempre una emoción produce un desajuste orgánico, por lo que son agradables, si los provocan son desagradables. Y hay que tratarlos desde una pluricausalidad, entre los cuales hay que tener en cuenta las causas psicológicas, es decir, estos trastornos son influenciados, provocados por emociones, y no como repercute la enfermedad en nosotros, sino nosotros en la aparición de la enfermedad. Los trastornos psicosomáticos aparecen a veces a nivel profesional. Muchas de las frustraciones se canalizan, y en vez de reconocer los problemas se manifiestan mediante síntomas corporales. Las emociones no son las mismas, ni innatas, y dos situaciones dan lugar a que expresemos o sintamos las mismas emociones. Una misma situación puede dar lugar a dos reacciones diferentes. Detrás de estas dos formas de reaccionar hay una persona que está actuando, que no es la misma, la situación sea igual pero cambia la persona, por eso se experimentan emociones diferentes. Las emociones dependen de factores individuales (De la persona que experimenta la emoción), ya que las personas somos diferentes porque hemos aprendido de nuestras vivencias, experiencias, la familia, ambiente social... etc. Por ejemplo el ambiente familiar te puede ayudar o inhibir. La persona a veces no dispone de habilidades (Por ejemplo lingüística). Las emociones desempeñan un papel importante, en el equilibrio, en la salud, es una regulación en la vida emocional, nos predispone a manejar mejor las situaciones, a soportarlas mejor y a alcanzar la madurez (Capacidad para enfrentarse a situaciones problema) dándonos mayor equilibrio. El estudiante por ejemplo está en periodo de formación de la madurez y cualquier cosa domina sobre lo racional, afectándoles muchas cosas. Aunque se tengan pocas habilidades, todo se aprende gracias a la experiencia y vivencias. UNA INTERESANTE VISIÓN DE LIC. EN PSIQUIATRÍA NELSON TORRES Muchas veces…El resfrío “chorrea” cuando el cuerpo no llora. El dolor de garganta “tapona” cuando no es posible comunicar las aflicciones. El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir. La diabetes invade cuando la soledad duele. El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan. El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar. La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable. Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas. El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza. La presión sube cuando el miedo aprisiona. Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza. La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad. Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega. ¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu cuerpo? La Enfermedad no es mala, te avisa que te estás equivocando de camino. El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES. Existen semaforos llamados AMIGOS. Luces de precaución llamadas FAMILIA. Todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISIÓN. Un potente motor llamado AMOR. Un buen seguro llamado FE. Abundante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo un experto conductor llamado DIOS
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 04:41:02 +0000

Trending Topics



FINANCIAL WARNING TO ALL BUSINESS OWNERS
El líder de los maestros de la sección 32 del SNTE, Juan
Sunday 22 September LET GO OF THE OLD Memory Verse: Neither
Viernes, 12 de julio del 2013 Tu Destino, Tu Elección por
CONGRATS CLEVELAND; YOURE STILL IN THE RECORD BOOK The City of
How to Find Goal Setting & Getting - Underachiever To
Mornin Kitties, I was going to say something profound, but then-
On the 25th November 2014 the ministry of Labour and Home Affairs
Doença psicossomática não é doença imaginária, é algo que

Recently Viewed Topics




© 2015