ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1- cuando comenzar a entrenar a tu - TopicsExpress



          

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1- cuando comenzar a entrenar a tu cachorro En cualquiera de las disciplinas asociadas a esta raza, se pueden comenzar los entrenamientos entre el segundo y tercer mes del ejemplar. Los sistemas que se utilizaran en esta etapa apuntaran al incentivo de los propios instintos del cachorro. Como lo son la persecución y la presa de cualquier tipo de objetos. Cuidaremos siempre de utilizar materiales apropiados, que no lastimen su dentadura, encías, o lengua. De utilizar cubiertas de moto o de bicicleta, debemos asegurarnos que no sean de alambre y siempre quitar su borde interno rígido. Los mejores materiales para que el cachorro muerda son aquellos en los cuales sus colmillos no puedan quedar trabados o enganchados, así evitaremos arpilleras de nailon o cuerda de este material donde encastren sus colmillos o incisivos. Quizá haya casos donde el cachorro pierda alguno de sus colmillos o dientes pero en esta etapa no debe preocuparnos tanto ya que crecerán nuevos. Jamás deberemos esforzar a nuestro ejemplar a tan temprana edad. De ninguna manera se lo entrenara con sobrecarga o se lo hará saltar sobre medida, ya que su estructura osea podría sufrir deformaciones o importantes lesiones, incluso algunas irreparables. 2-Presa: Esta disciplina quizá sea la mas natural en nuestros cachorros, son sus instintos los que llevan al cachorro a presar casi todo lo que se le ponga en la boca, por esto debemos cuidar que los materiales sean blandos y saludables para el. Los tres meses son los ideales para el comienzo de los entrenamientos, con intensidad suave a moderada, instalándolo morder el presador y agitándolo, pero sin levantar al cachorro del suelo. Los dos primeros meses de entrenamiento se llevaran a cabo de esta forma, pudiendo elevar las patas delanteras del cachorro hacia la finalización de esta primera etapa. Luego de los dos meses de entrenamientos diarios y con descansos de un día por semana podremos comenzar a levantar al cachorro totalmente del suelo por cortos lapsos de tiempo. Sacudir su cabeza con mas fuerza cuando este haya hecho presa en su juguete preferido y comenzar a incentivar sus maceteros o mandíbulas con pequeñas palmaditas o pellizcos. Esta etapa debería continuar hasta los siete u ocho meses de edad, variando el tiempo y la intensidad de las sesiones de entrenamiento de menor a mayor en el transcurso del periodo. Luego de los siete u ocho meses ya se podrá comenzar a ejercitar la presa en el aire, intentando levantar al cachorro con los brazos o haciéndolo girar a nuestro alrededor suspendido solo por su mordida. Un método que facilita los ejercicios, es atar una cuerda alrededor de nuestro pecho y sujetar el presador a esta para que no se cansen nuestros brazos cuando giremos, esto también nos permitirá tener nuestros brazos y manos libres para palmear e incentivar al cachorro. También recordá que la presa no es un deporte de altura, así que no es necesario arriesgar la salud de nuestro perro haciéndolo presar en altura, dejaremos eso para la escalada vertical. De tenerlo, colocaremos el presador en un lugar seguro y donde el perro no pueda hacer apoyo en ninguna de sus patas. No es recomendable dejar el presador o mordillo colocado en su enganche ya que el ejemplar pierde interés! Una vez utilizado se guardará donde no lo alcance, mostrándoselo al ejemplar para incentivar aun mas su deseo de jugar. Tené en cuenta que los incentivos positivos, los halagos y los premios son esenciales para el entrenamiento de nuestro animal, cada vez que tu cachorro haya realizado la tarea que le fue encomendada, no dudes en exagerar con las felicitaciones y las caricias. El pitbull es una raza que forma su aprendizaje a base de incentivos positivos, difícilmente crearemos un buen atleta retando o castigando a nuestro perro por no realizar las tareas encomendadas. Si es que el cachorro no nos esta comprendiendo, es que equivocamos nuestra manera de comunicarle lo que se le requiere. Luego de los diez meses de edad será solo la habilidad y tenacidad de tu ejemplar lo que marquen los entrenamientos, en esta etapa el perro puede responder sin peligro a entrenamientos de alta intensidad, asimilando largas sesiones con mucha facilidad. 3-Arrastre de peso Esta disciplina es la de mas cuidado en cuento a entrenamiento y estímulos se refiere. La edad al igual que en todas las disciplinas comienza a partir de los dos o tres meses del ejemplar. Centrándonos básicamente en el incentivo del estimulo de arrastre. No debemos cargar peso al arrastre en las primeras etapas del entrenamiento. Se comenzara a incentivar al cachorro colocándole un arnés del tipo paseo, sujetando de la parte superior del arnés un carrito pequeño con ruedas. Los ideales son los plegables que se utilizan para llevar valijas o realizar compras pequeñas, o las carretillas de juguete que usan los niños. A los ejemplares que desarrollen esta actividad, no es convenientes atarlos, esto les resta impulso a la hora de arrastrar grandes cargas, porque creen justamente estar atados. El objetivo principal en estos entrenamientos es acostumbrar al cachorro al arrastre de algún objeto sin perder la concentración por llevar algo adherido a su pretal. También lo incentivaremos con sus juguetes preferidos o lo que nos sirva de motivación para que el cachorro avance. Solo a partir de los seis meses se podrá agregar pequeños pesos al carrito comenzando con 10kg y hasta los 30kg pero sin agotar al cachorro, las sesiones deben ser cortas de no mas de 5 a 10 minutos diarios y complementadas con el carro sin peso por otros 30 o 40 minutos. El ejercicio aerobico es primordial para esta disciplina, las caminatas con mochila de ejercicios, los trotes a paso moderado y los juegos de recobrar generan masa muscular sin dañar al ejemplar. Solo debemos ejercitar los aerobicos en varias tandas, con sesiones de 5 a 10 minutos y el descanso correspondiente. Dejar que el perro recupere oxigeno por unos minutos y seguir con las sesiones. Una hora de ejercicio diario es lo ideal en esta etapa para no fatigar de mas al cachorro. Alcanzados los nueve meses de edad, de acuerdo a la salud y estado físico del perro, se utilizara para los entrenamientos con sobrecarga, un pretal deportivo. El entrenamiento con sobrecarga debe iniciarse no antes de los 9 meses del perro, y se podrá iniciar solo con el uso de los elementos necesarios (pretal deportivo y carro de arrastre) también podremos utilizar a manera de entrenamiento de resistencia una cubierta de auto o camioneta para que el perro arrastre, pero el entrenamiento de pasadas reales en linea recta,solo debe realizarse en un lugar plano y con la seguridad para que nuestro ejemplar no se dañe. Los pesos deben estar seguros sobre el carro sin poder caer sobre el perro o el entrenador, el pretal debe ser del talle adecuado y del tipo deportivo. NO UTILIZAR PRETALES DE PASEO O QUE NO FUERAN DESARROLLADOS PARA ESTA ACTIVIDAD. Los entrenamientos con cubiertas o pesos muertos pueden realizarse en la arena para lograr un mejor desarrollo muscular y pueden extenderse desde una hora a tres o cuatro horas con carga mínima. Los entrenamientos de pasadas reales de 6 a 10 mts con sobrecarga no deben exceder las diez pasadas, comenzando la primera solo con el carro de arrastre y agregando peso en intervalos de 25kg. Las pasadas reales son convenientes realizarlas cada 48hs ya que se trata de ejercicios anaerobicos, los cuales requieren una mayor recuperación. Tampoco es recomendable intentar alcanzar el máximo peso, ya que de no lograrlo generaremos frustración en el animal y tal vez desista antes de lo esperado. El mejor sistema para esta disciplina es hacer creer al ejemplar que siempre podrá con el lastre, así a la hora de probar sus verdaderas habilidades no cesara en su intento. Cuantos mas intentos tu cachorro deba desistir por el exceso de peso en casa, mayor ser la posibilidad de que en competencia desista en su pasada. RECORDÁ!! AL NO HABER CAÍDO NUNCA FRENTE AL EXCESO DE PESO, TU EJEMPLAR SIMPLEMENTE NO ACEPTARÁ QUE NO PUEDE ARRASTRAR ALGO Y DARÁ TODO DE SI PARA HACERLO!!! (El PITBULL CLUB-MDP no recomienda iniciar en competencia de arrastre a perros menores de 1 año). Escalada vertical: Comenzando con la misma edad que en las demás disciplinas, el entrenamiento para la escalada vertical será en un principio igual al de presa, no variando en nada hasta su segunda etapa, donde el cachorro empieza a saltar. A pesar que muchos cachorros son capaces de saltar unos pocos cm, no es recomendable arriesgar al ejemplar a sufrir algún golpe no deseado antes de estar un poco mejor formado, por eso comenzara a saltar solo en la segunda etapa del entrenamiento. La superficie donde el cachorro escale debe ser firme y totalmente vertical, con una base blanda donde caer si es que escapa de las manos de su entrenador. Para los comienzos de los saltos, situaremos el presador o mordillo a una distancia donde el cachorro pueda alcanzarlo de un pequeño salto o solo elevándose en sus patas traseras y lo estimularemos a que lo alcance. Cuando este lo haga, dejaremos que juegue y haga presa un rato con él y lo premiaremos con caricias y halagos. Luego lo prepararemos para el segundo salto posicionándolo a un metro del escalador o pared. Trataremos de que obedezca a la orden de quieto hasta que se le indique que debe saltar y se le colocará el presador a una altura superior. Cuando el perro salte deberemos guiar su caída, ya que en esta segunda etapa el cachorro no a desarrollado su centro de gravedad. Así mismo cuidaremos que el presador pueda descender libre cuando el cachorro lo muerda, sin necesidad de quedar suspendido. La escalada vertical es una de las disciplinas mas progresivas, en la cual solo se alcanzan resultados evidentes y asombrosos solo con un exhaustivo entrenamiento y una constancia rigurosa. Si tu perro deja de saltar una semana pierde varios cm de altura en sus intentos. El presador jamas debe estar mas de dos o tres intentos fuera del alcance del cachorro, si así fuera podríamos perder motivación por parte del perro. Baje el presador y comience otra vez los intentos. Como la escalada es un deporte de explosión, el cachorro solo alcanzará su nivel máximo de saltos en los primeros momentos de las sesiones y luego decaerá en su rendimiento, esto lejos de desanimarnos, debe enseñarnos a regular las sesiones y que el cachorro no pierda interés. Si vemos que decae el animo del ejemplar, cortemos la sesión y juguemos un rato con el. No es necesario que el perro salte una hora seguida, con sesiones de 15 a 20 minutos podemos lograr los mejores resultados.
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 18:38:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015