ESPIRITISMO Creencia o doctrina de que los espíritus de los - TopicsExpress



          

ESPIRITISMO Creencia o doctrina de que los espíritus de los difuntos sobreviven a la muerte del cuerpo físico y pueden comunicarse con los vivos, sobre todo por medio de una persona (un médium) que es particularmente susceptible a su influencia. Tanto la Biblia como la historia revelan que el espiritismo existe desde tiempos muy remotos. La religión egipcia estaba saturada de espiritismo (Isaías 19:3), y la religión de Babilonia, cuya ciudad capital también era el principal centro religioso de Asiria, era espiritista. (Isaías 47:12, 13.) La palabra griega para “espiritismo” es far·ma·kí·a. El Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (de W. E. Vine, 1984, vol. 2, pág. 189) dice en cuanto a esta palabra: “(Cp. el término castellano, farmacia, etc.) significaba primariamente la utilización de medicina, fármacos, encantamientos; después, envenenamiento; luego, hechicería, Gá Gál 5:20, ‘hechicerías’ [“brujería”, NVI], mencionadas como una de las obras de la carne. Ver también Ap Revelaciones 9:21; 18:23. En la LXX, Éxodo 7:11, 22; 8:7, 18; Isaías 47:9, 12. En la hechicería, la utilización de drogas, tanto si eran sencillas como si eran potentes, iba generalmente acompañada de encantamientos e invocaciones a poderes ocultos, de la aplicación de diversos amuletos, etc., todo ello con la pretensión de proteger al paciente de la atención y del poder de los demonios, pero en realidad para impresionar al paciente con los misteriosos recursos y poderes del hechicero”. Fuente de los mensajes: Un aspecto sobresaliente del espiritismo es la pretensión de establecer comunicación con los muertos. Como los muertos “no tienen conciencia de nada en absoluto”, la comunicación con ellos es totalmente imposible. (Eclesiastes 9:5.) La ley que Dios dio por medio de Moisés prohibía el que alguien preguntase a los muertos y decretaba que la práctica de espiritismo merecía la pena capital. (Levítico 19:31; 20:6, 27; Deuteronomiot 18:9-12; compárese con Isaías 8:19.) Asimismo, en las Escrituras Griegas Cristianas se dice que los que practican espiritismo “no heredarán el reino de Dios”. (Gálatas 5:20, 21; Revelaciones 21:8.) En consecuencia, se infiere que cualquier supuesta comunicación con personas muertas, si no es una mentira deliberada por parte del que lo afirma, se establece con una fuente maligna opuesta a Yahweh Dios. La Biblia indica con claridad que esta fuente maligna son los espíritus inicuos, los demonios. Una situación que viene al caso es la de “cierta sirvienta” de la ciudad de Filipos que suministraba a sus amos mucha ganancia mediante “el arte de la predicción”, una de las prácticas relacionadas con el espiritismo. (Deuteronomio 18:11.) El relato dice claramente que la fuente de sus predicciones no era Dios, sino un “demonio de adivinación”, un espíritu inicuo. Por consiguiente, cuando el apóstol Pablo expulsó al espíritu inicuo, esta muchacha perdió sus poderes de predicción. (Hechos 16:16-19.) Con respecto a la expresión griega pnéu·ma pý·thō·na, traducida aquí “demonio de adivinación”, el Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (de W. E. Vine, 1984, vol. 1, pág. 44) dice: “[Pitón] era en la mitología griega el nombre de la serpiente o dragón [pítico], que moraba en [Pito], al pie del monte Parnaso, guardando el oráculo de Delfos, y que fue muerta por Apolo. De ahí, el nombre pasó al mismo Apolo. Más tarde la palabra se aplicó a los adivinos o magos, considerados como inspirados por Apolo. Ya que los demonios son los agentes que inspiran la idolatría, 1 Corintios 10:20, la joven en Hechos 16:16 estaba poseída por un demonio que instigaba el culto a Apolo, y que por ello tenía ‘espíritu de adivinación’”. En Israel. Aunque Dios había promulgado leyes específicas en contra del espiritismo, los médium espiritistas aparecían de vez en cuando en la tierra de Israel. Quizás eran extranjeros que habían ido al país o personas a quienes los israelitas no habían dado muerte. El rey Saúl los eliminó del país durante su reinado, pero más tarde, probablemente para finales de su gobernación, volvieron a aparecer algunos médium espiritistas. Saúl demostró cuánto se había alejado de Dios al consultar ‘en En-dor a una mujer que era perita en mediación espiritista’. (1Samuel 28:3, 7-10.)
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 10:35:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015