ESTE ES EL COMITÉ DE "EXPERTOS" EN PENSIONES. Rectificamos: este - TopicsExpress



          

ESTE ES EL COMITÉ DE "EXPERTOS" EN PENSIONES. Rectificamos: este es el comité de ideólogos elegidos por el gobierno vinculados principalmente a la banca y aseguradoras privadas (al menos 8 de 12). - Rafael Doménech. Jefe de Estudios del BBVA y, como hemos señalado, también pertenece al Grupo de Reflexión de la patronal Unespa y es miembro del Foro de Expertos del Instituto de la aseguradora Aviva sobre Pensiones y Ahorro que defiende incrementar los planes de pensiones privados. Ejerció como subdirector de la Oficina Económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. - Víctor Pérez Díaz. Catedrático de Sociología, doctor por la Universidad de Harvard y colaborador de la Fundación FAES. Según el currículo que aparece en la web de Analistas Socio-Políticos, un instituto de investigación en ciencias sociales fundado por él, ha formado parte de los consejos asesores de diversas grandes empresas y fundaciones y de Unespa, la patronal del seguro. Como hemos dicho, es uno de los miembros del Grupo Consultivo de Reflexión sobre Políticas Públicas que patrocina Unespa y que ya ha elaborado dos dictámenes sobre el sistema de pensiones español. - José Ignacio Conde-Ruiz. Subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), en cuyo patronato figuran algunas de las mayores empresas y bancos españoles -desde el Santander y La Caixa hasta Iberdrola, Repsol o la Fundación Ramón Areces-. Es coautor de los análisis de Fedea sobre la reforma de las pensiones de 2011 y del libro La economía política de las pensiones en España, editado por la Fundación BBVA. - Manuel Lagares Calvo. Es catedrático de Hacienda Pública en excedencia en la Universidad de Alcalá de Henares e inspector de Hacienda de profesión. Con un larguísimo historial desde la UCD, también ha sido consejero independiente de Mapfre y director general adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). - Francisco Castellano Real. Catedrático de Hacienda Pública en la Uned, es jefe de la asesoría fiscal de la CECA y autor de varios libros sobre el sistema fiscal español. - Miguel Ángel Vázquez Burgos. Es periodista, pero dirige el departamento de Análisis y Estudios de Unespa,. Antes fue responsable de comunicación de la patronal del seguro. - José Enrique Devesa Carpio. Profesor titular del Departamento de Economía Financiera de la Universidad de Valencia. Es autor del trabajo "¿Necesitan los futuros jubilados complementar su pensión? (estudio patrocinado por la Caixa) Análisis de las reformas necesarias y sus efectos sobre la decisión de los ciudadanos", para la Fundación Edad y Vida, que reúne en su patronato a las mayores aseguradores del país -DKV, Caser, VidaCaixa...-. La respuesta con que concluye el análisis es que sí, que los jubilados necesitan complementar su pensión. - Mercedes Ayuso. Catedrática de Econometría, Estadística y Economía Española de la Universidad de Barcelona. Ha publicado "Una propuesta de reforma del sistema de pensiones español basada en un sistema de contribución definida nocional", que es justamente el sistema propuesto por Unespa. - José María Marín Vigueras. Especialista en mercados financieros, es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Carlos III de Madrid. En el currículo que aparece en la web de su universidad asegura que su actividad investigadora "sirvió como referencia" de la ley de pensiones que el presidente George W. Bush promulgó en 2006. - José Luis Tortuero. Catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Complutense y autor de un estudio sobre la reforma del sistema de pensiones para el anterior Gobierno socialista. - Santos M. Ruesga. El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid es especialista en relaciones laborales y en la economía informal. Ha representado a UGT en el consejo de administración de RTVE y formó parte de la Comisión de Expertos para el Diálogo Social. - Miguel Ángel García Díaz. Director del gabinete de estudios de CCOO, también imparte clases de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha publicado La economía edificada sobre arena. Causas y soluciones de la crisis económica. Es de los pocos que defiende un sistema público al 100 % de las pensiones. Fuente: diariocritico/nacional/recortes-sociales/pensiones/jubilados/436413
Posted on: Sat, 08 Jun 2013 12:49:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015