ESTE VIERNES 28 DE JUNIO, A LAS 20 H, SE DISCUTE EN EL PLENO - TopicsExpress



          

ESTE VIERNES 28 DE JUNIO, A LAS 20 H, SE DISCUTE EN EL PLENO MUNICIPAL DE ZUHEROS, LA MOCIÓN QUE PRESENTÓ LA ASAMBLEA PARA HACER LLEGAR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL SENADO, AL GOBIERNO, AL PARLAMENTO, A LA DIPUTACIÓN , A LA JUNTA, A LOS SINDICATOS....DISTINTAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ACTUALES DE LOS PARADOS DEL RÉGIMEN AGRARIO, DEL RÉGIMEN GENERAL, DE LAS FAMILIAS CON TODOS SUS MIEMBROS EN PARO, DE LA INJUSTICIA DE PERDER LA ANTIGÜEDAD TRAS CONTRATOS DE MUY CORTA DURACIÓN.......ETC. DEBEMOS ACUDIR TOD@S PARA QUE SE HAGA OIR NUESTRA VOZ, ACUDE E INVITA A QUIEN PUEDAS. VIERNES 28 A LAS 20 H. EN EL SALON DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZUHEROS Moción aprobada por la ASAMBLEA del 25-5-13 para presentar al PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ZUHEROS para su discusión y aprobación, asi como trasladar el acuerdo: al Presidente del Gobierno de la Nación, a los Presidentes y Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados y del Senado, al Presidente y Grupos Parlamentarios del Gobierno Andaluz, a la Presidenta y Grupos Políticos de la Diputación Provincial de Córdoba y a los Sindicatos. MOCIÓN QUE PRESENTA LA ASAMBLEA POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS -ZUHEROS- SOLICITANDO EL APOYO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ZUHEROS CON OBJETO DE CONTRARRESTAR LA FALTA DE PEONADAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA ANDALUZ Y LA ACUCIANTE SITUACIÓN DE MILLONES DE DESEMPLEADOS SIN PRESTACIÓN La Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia de Córdoba han padecido durante el pasado año 2012 el mayor déficit de pluviometría de los últimos años. En la Provincia de Córdoba, esta sequía ha tenido graves consecuencias especialmente sobre el olivar, principal motor de la agricultura cordobesa y andaluza, donde, según organizaciones sectoriales como FAECA o ASAJA la producción se ha reducido en torno al 70% y las organizaciones sindicales calculan unas pérdidas en peonadas superiores al 50%. Lo cual, si tenemos en cuenta que la campaña 2011-2012 generó más de 4,3 millones de jornales, supone una pérdida superior a 2,1 millones de peonadas. A esta importante pérdida en el sector del olivar, tenemos que añadir las pérdidas en el cultivo de viña, cuya producción se redujo un 25% y la dramática situación por la que atraviesa el sector de los cítricos de la Vega del Guadalquivir. El actual sistema legal de protección por desempleo para los trabajadores del campo, la Renta Agraria y el Subsidio por Desempleo Agrario establece, con carácter general, una realización mínima de 35 peonadas anuales para acceder a dichas prestaciones, siendo actualmente una exigencia excesiva si tenemos en cuenta la complicada situación de sequía, y la afluencia masiva a las campañas de recolección de trabajadores en paro de todos los sectores en crisis, desplazando principalmente a las mujeres del medio rural, cuya tradicional fuente de ingresos y de peonadas, es la campaña de recolección de aceituna, por lo que entendemos que, si bien, no puede restringirse el acceso a estos trabajos a ningún trabajador, sí se puede proteger a quienes dependen de estas peonadas para acceder a dichos subsidios. En los sistemas de protección por desempleo para los trabajadores del campo no computan como peonadas, los trabajos realizados en los diferentes planes de empleo especiales emprendidos por administraciones como Diputaciones Provinciales o Ayuntamientos. Por lo tanto entendemos que el cómputo como peonadas de estas contrataciones facilitaría el acceso de los trabajadores del campo al cobro de la Renta Agraria y del Subsidio por Desempleo Agrario. Ante esta grave situación el Gobierno de la Nación, alertado por todos los agentes sociales, partidos políticos, sindicatos etc., reacciona tarde y mal en la toma de la decisión de reducción de las peonadas de 35 a 20. Tarde porque ha esperado que la campaña esté prácticamente terminada y ha incitado a que muchos trabajadores, viendo que no iban a conseguir las 35 peonadas se hayan visto obligados a “comprarlas” para poder subsistir. Y mal porque con carácter excepcional, por motivos de sequía antes expuestos, no ha atendido las exigencias de los agentes sociales, que proponían la exoneración completa del número de peonadas a presentar. En esta situación miles de trabajadores quedarán sin percibir el subsidio agrario o la renta agraria, sobre todo muchas mujeres y quienes no hayan podido “pagar” las peonadas. Además al establecer el 30 de junio como fecha límite para la reducción de 35 a 20 peonadas excluye de este decreto a miles de trabajadores que obligatoriamente han de renovar su solicitud después de dicha fecha . La crisis económica amenaza cada vez más con provocar una fractura social. Según datos del Ministerio de Empleo hay más de dos millones de parados registrados que no reciben prestación alguna, algo que no ocurría desde hace 25 años. Si se tiene en cuenta que existe un desfase de, aproximadamente un millón de parados entre los datos de empleo y los de la EPA considerados más fiables, habría cerca de tres millones de parados sin cobertura, una cifra sin precedentes en la historia reciente de nuestro país. Por todo lo cual, se hace imprescindible y urgente que el Gobierno de España deje de proteger a los defraudadores, grandes fortunas y entidades financieras y asuma su responsabilidad de proteger a los ciudadanos, sobre todo a los más de seis millones de desempleados, de los que la mitad no recibe ningún tipo de prestación. LA ASAMBLEA POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLO –ZUHEROS- Y LAS MUJERES Y LOS HOMBRES que la componemos no vamos a mirar para otro lado. Ante la grave situación que padecemos, por todo lo anteriormente expuesto y más de seis millones de razones instamos al Gobierno de la Nación a tomar medidas urgentes que contrarresten la dramática situación que nos ocupa. Por todo ello le proponemos al PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ZUHEROS la adopción de los siguientes ACUERDOS: 1.- Instar al Gobierno de España para que se adopten medidas con carácter urgente que contrarresten los efectos de la sequía en el campo andaluz, mediante la aprobación de un Programa de Empleo Extraordinario que frene la pérdida de empleo en el sector agrario. 2.- Instar al Gobierno de España a modificar el RDL 1/2013 de 25 de enero, en su artículo 2.1.a, para que el número de peonadas pase a ser cero, igualmente modificar el artículo 2.1.c para que las solicitudes se puedan presentar durante todo el año natural desde la entrada en vigor del RDL y no sólo los primeros seis meses de 2013, a fin de que puedan acogerse todos los jornaleros afectados. 3.- Instar al Gobierno de España para que introduzca con carácter permanente todas las medidas necesarias que permitan computar como JORNADAS REALES todos los trabajos realizados por los trabajadores agrícolas en los diferentes planes de empleo ejecutados por las distintas administraciones, con el fin de facilitar el acceso a dichos trabajadores del campo a los sistemas legales de protección por desempleo. 4.- Instar al Gobierno de España a poner en marcha con carácter urgente un Plan de Choque contra el desempleo que garantice a las familias con todos sus miembros en paro, que al menos uno de ellos disponga de una oferta de empleo, que le permita completar sus cotizaciones para poder acceder a alguno de los sistemas legales de prestación por desempleo. 5.- Instar al Gobierno de España a que modifique la legislación correspondiente, que evite la perdida de antigüedad como demandantes de empleo tras haber sido contratados por periodos de tiempo reducidos, ya que esto provoca situaciones injustas de discriminación negativa que desembocan en una desigualdad manifiesta a la hora de acceder a distintos programas de empleo, por lo que estos programas pierden su eficacia y los trabajadores salen perjudicados. 6.- Dar traslado de estos acuerdos al Presidente del Gobierno de la Nación, a los Presidentes y Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados y del Senado, al Presidente y Grupos Parlamentarios del Gobierno Andaluz, a la Presidenta y Grupos Políticos de la Diputación Provincial de Córdoba y a los Sindicatos.
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 17:46:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015