Editorial para el Domingo 18 de Agosto Visiones Etnocentristas - TopicsExpress



          

Editorial para el Domingo 18 de Agosto Visiones Etnocentristas por ahí: Un ejemplo claro de la ideología retrógrada de Sergio Massa, y de Mauricio Macri es creer que ganando en Buenos Aires o en Capital, pueden hacernos creer que ganó en el país. Pero es verdad que el resultado nos incomoda. Estaba muy angustiado por el resultado en la Provincia de Buenos Aires, y creo que ahí hay un responsable principal: Daniel Scioli. El gobernador bonaerense amagó con cortarse cuando creo “La Juan Domingo”, y rompe con los sectores del Kirchnerismo que en un principio cogobernaban. Nunca se puso a tono con las políticas nacionales en temas de seguridad manteniendo al insostenible Ministro Casal, la obra pública, la salud y la educación sufrieron un freno cuando los funcionarios Sciolistas planificaban la ruptura, y salían a cruzar a Mariotto u otras expresiones del Kirchnerismo. En la Dirección General de Escuelas empezaron se pusieron funcionarios que venian de la cartera de economía para desplazar a los más Kirchneristas y realizar ajustes. Y hubo reticencias a los aumentos salariales extendiendo un conflicto innecesariamente, sumado a que miles de docentes no cobraban (y siguen todavía) por supuestas fallas administrativas o del sistema, muchos cargos que debían crearse por crecimiento vegetativo no se abrieron, incluso carreras de educación recién en el segundo semestre aprobaron apertura de cargos, mientras en otros casos se sigue esperando más Preceptores, Bibliotecarios, EOE, etc. Las escuelas se vienen sosteniendo sólo por las inversiones directas de Nación a través de los Municipios. Las viejas políticas del neoliberalismo y del deshumanismo se instalaron en la provincia de Buenos Aires y se alejaron de la posibilidad de avanzar en reformas impositivas que permitieran recaudar más. Sólo un tímido revalúo de las tierras más ricas del mundo. Luego como los clásicos gobiernos neoliberales, se metieron con el IOMA, con sus fondos y generan conflictos que vienen perjudicando a miles de afiliados que no cuentan con coberturas en medicamentos, estudios, internaciones, etc. Allí nunca se rinden las cuentas a pesar de ser un reclamo permanente del SUTEBA y de la CTA. Algunos compañeros, no obstante, sostenían que no había que regalar a Scioli al campo anti K, pero en realidad fue cargar con un plomo, porque sus políticas no favorecieron el proceso político nacional ni municipal. Un caballo de Troya tal vez? Pero buscaba alguna explicación, por el resultado de Lomas que se ganó contundentemente, pero que se espera mucho más. Pero ahí también aparece la fuerza subjetiva que impone Lanata y su Tío Magneto. No alcanzó la revolución de obras públicas. Esta instaló un piso que nadie quiere estar debajo. Todos quieren el asfalto ya, y otras obras que ningún gobierno municipal pensó en hacer. Y se irritaban algunos vecinos porque el puente vehicular que se planificó sobre el Arroyo demora su obra o porque no asfaltaron su cuadra y a la vuelta si. Algunos alumnos se encontraban molestos porque todavía no recibieron las Netbooks prometidas hace dos años y tienen razón. Hay cosas que se hicieron con buenas intenciones, pero con alguna torpeza. Hay mucha gente que a la hora del voto prioriza la bronca por algo, porque el contexto mediático abona que tengamos bronca por todo. Mi almacenero comentaba lo desastroso que anda Internet en el barrio y una clienta le dijo “tenemos que ir a cortar Camino Negro y listo… esto es cualquier cosa”, en un barrio que antes se inundaba y ahora no, en un barrio que antes desbordaba el Arroyo del Rey y ahora no, porque se hicieron obras impresionantes en este sentido. Muchos vecinos no pueden conectar todo el contexto político que se construyó que permite avanzar en derechos, en inclusión y en esas obras que se hacen. O sea, que la lectura podría ser, que los vecinos o nuestro pueblo quiere que se apreté más el acelerador. Las mesetas en política siempre le sirvieron a los contras. Las políticas distribucionistas tienen un tope, sino se avanza al mismo tiempo en políticas de distribución de la riqueza. Subestimamos la fuerza de Lanata como taladrador de cabezas que nos quiere convencer que hay que volver para atrás, que todo tiempo pasado fue mejor, sobre todo de la dictadura para adelante, por lo tanto, ya le pudre a él hablar de los genocidas, de los nietos recuperados, y ve la corrupción con los ojos de Magneto, o sea, con los ojos de un mafioso acusado de apropiarse de Papel Prensa con los recursos de las torturas y desapariciones de sus socios militares, y de quedarse con los fondos de los jubilados en la timba de las AFJP, a las que Massa, el candidato de EEUU, quiere volver. Pero quisiera seguir entendiendo la subjetividad de la gente que votó en contra del Proyecto Nacional Popular Latinoamericano en Lomas, un lugar que es considerado modelo a nivel nacional por todo lo que se hizo y se proyecta hacer. El antídoto contra la lanatización de las personas es precisamente hacer muchas cosas a favor del pueblo. Y vaya que se hicieron en el país y en especial en Lomas. Pero no volveremos a decir todo lo que se hizo. Entonces, busco y busco. Repaso imágenes del barrio y me detengo en una de las esquinas. Y veo tres chicos todos los días parados, horas parados mirando hacia el Este, por donde sale el sol, pero no esperando la estrella sino el paquetito con Paco, pipitas de aluminio. Y luego, horas dedicadas al suicidio lento, en cuotas. Pibes víctimas de una estructura mafiosa que hace intersecciones con una parte de la Policía, con una parte de la Justicia, y también del poder político. La narcopolítica no desapareció en la Argentina. Esto alimenta las cabezas de los argentinos y argentinas en los barrios, y que llaman inseguridad. La punta del ovillo la encontramos en cada barrio. Sólo falta la decisión de investigar y tener política. Cuál es el recorrido del Paco, de la bala y del arma que llega a un chico, a un joven. Nadie podrá hacer ese recorrido mientras no saneamos la policía, el poder judicial y su complicidad con algunos resquicios de la vieja política del poder político. La inseguridad es una palabra alimentada por los mismos sectores que la generan para ganar votos prometiendo que la combatirán. La reforma judicial no puede esperar. Las políticas de seguridad que se implementaron con Nilda Garré a nivel nacional no pueden seguir congeladas en la provincia de Buenos Aires. No se puede sostener más al Ministro de la Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Y esto me hace preguntar. Scioli cometió errores o es la estrategia? No obstante, los esfuerzos que hizo el Intendente Martín Insaurralde para sostener una activa política de prevención es para destacar, y si no se pudo avanzar más, es por el escollo que significa las políticas provinciales en este sentido. Pero en otros órdenes, bien concretos también, cuando transito por el camino General Belgrano hacia La Plata o por el Camino de Cintura me acuerdo del Estado Provincial ausente. Lo mismo cuando no hay camas en los hospitales para la internación o las excesivas esperas para ser operados. También es cierto que a nivel nacional se hicieron innumerables cosas a favor de los trabajadores y del pueblo. Pero no se pudo avanzar en el reconocimiento de la CTA, única Central no corporativa que ha hecho grandes aportes a la nueva época con una concepción latinoamericanista y actuando con autonomía pero sin neutralidad. Tomada no se da cuenta que no puede contar como socio de un proyecto popular a la burocracia sindical. La CTA no hace intersecciones con las patronales cuando cuestiona ´por ejemplo, que no se avance en la eliminación de las formas de explotación características del neoliberalismo como el trabajo no registrado, en negro, o la tercerización y otras formas de fraude laboral. Tiene que haber un relanzamiento de nuevas políticas laborales que profundicen el proyecto y que vayan dándole centralidad a la clase trabajadora. La Paritaria que fue un logro de este gobierno recuperarla, es el propio gobierno nacional el que la ha incumplido en el ámbito de la educación. Una de sus entidades más importantes: la CTERA, tuvo sus encontrones con el gobierno nacional, después de haber trabajado muy bien todo el destierro de la Ley Federal y la nueva sanción de una Ley acorde al momento político de transformaciones, las reformas curriculares, etc. No nos generó buenas condiciones a los que apostamos a este proceso político el cierre unilateralmente por dos años consecutivos de la Paritaria Nacional docente. Se han conseguido, no obstante, mejores condiciones materiales de vida para los docentes, pero impacta negativamente el descuento de la AFIP en los salarios, y el recorte de las Asignaciones Familiares por exceder los topes. Es cierto que estos planteos tengan un manto de ingratitud, pero fueron tantos años que los docentes estuvimos debajo o rozando la línea de la pobreza, que se nos descontaba los salarios en las épocas del ajuste de los 90 a la que Massa nos quiere llevar, que nos pagaban con Patacones, y ahora innecesariamente se genera ruido en las subjetividades de los docentes, cuando esa plata que se recauda de nuestros salarios, tranquilamente se puede sacar de la renta financiera por ejemplo. La década que ganamos, insisto, nos mejoraron las condiciones de vida, es legítimo que se diga nunca menos de lo conquistado y se quiera ir por más. Por eso es urgente un gravamen a la renta financiera para avanzar en la eliminación de la cuarta categoría del AFIP y se deje de gravar a los salarios, acompañado de una reforma que permita si, gravar los altos ingresos. También es cierto que hay que crear espacios para discutir las políticas públicas y que estas sean parte de una construcción colectiva de la ciudadanía. Ejemplos con sus bemoles existen, se hizo con la discusión de la Ley de Educación para reemplazar la privatista ley que existían antes, se hizo con la ley de Medios Audiovisuales para reemplazar la antigua ley de la dictadura de radiodifusión. Porque no juntamos ideas para una reforma al sistema tributario, para una nueva ley de minería, para pensar quizás en una nueva Junta nacional de carnes y de granos. Es como en el fútbol. Hay que abrir la cancha para poder hacer goles. Hay que distribuir la pelota y esto no significa no conducir o desconocer la conducción, sino sencillamente nutrir la conducción de experiencias o ideas que ayuden a ir por más y resolver lo urgente y planificar para ir por lo necesario. Finalmente decirles, que tenemos que redoblar la militancia para una mejor votación en la Provincia de Buenos Aires, y una mejor todavía en Lomas de Zamora. No se puede regalar ningún país a la derecha, a los sectores que añoran volver a las relaciones carnales y el endeudamiento del país. No le podemos regalar el país a los que quieren volver a privatizar las jubilaciones, bajar salarios y otras políticas de superexplotación. No podemos volver atrás y regalar el país a los que quieren enajenar la soberanía nacional. Bancamos a Cristina, bancamos a Martín. Tenemos algunos días para revertir algunas cosas o al menos dejar instalado el camino a recorrer para seguir transformando nuestra Patria. Perdón por la sinceridad, pero alguien lo tiene que decir aunque sea “políticamente incorrecto”. Pedro Ponce
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 20:52:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015