Efemérides 20 de septiembre -Acontecimientos: 451: batalla de - TopicsExpress



          

Efemérides 20 de septiembre -Acontecimientos: 451: batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila. 1058: Agnes de Poitou y Andrés I de Hungría se reúnen para negociar sobre la frontera de la zona en la actual Burgenland. 1187: Saladino comienza el Sitio de Jerusalén (1187). 1260: el Gran Levantamiento Prusiano entre los antiguos prusianos contra los Caballeros Teutónicos. 1378: el cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón. 1498: un tsunami arrastra el templo Kōtoku-in que en su interior albergaba una estatua de bronce denominada el Gran Buda, y que desde entonces ha quedado al aire libre. 1519: Magallanes zarpa desde Sanlúcar de Barrameda y comienza la primera circunnavegación exitosa del mundo. 1580: el pirata británico Francis Drake regresa del Lejano Oriente. 1596: en México, Diego de Montemayor funda la ciudad de Monterrey. 1604: concluye el sitio de Ostende con la victoria de los tercios españoles sobre las fuerzas de las Provincias Unidas. 1697: se firma el Tratado de Rijswijk siendo partícipes Inglaterra, España, el Sacro Imperio Romano Germánico, Provincias Unidas y Francia, que pone fin a la Guerra de la Gran Alianza o Guerra de los Nueve Años. 1792: victoria de Francia frente a los ejércitos prusianos en la Batalla de Valmy. 1836: Batalla de Villarrobledo, durante la Primera Guerra Carlista. 1845: Giuseppe Garibaldi, al frente de la Flotilla Oriental (llamada “Sutil”) del Gobierno de la Defensa (Montevideo) desembarca y ocupa en forma incruenta la ciudad de Gualeguaychú, centro logístico enemigo. Fue una operación comando y nocturna (golpe de mano), en el marco de la llamada Guerra Grande (1838-1852) que envolvió a diversos Estados y Provincias del Río de la Plata, a sus distintas facciones políticas, y a la flota anglofrancesa estacionada en la región. 1848: se crea la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. 1854: Batalla de Alma, británicos y franceses derrotan a los rusos en Crimea. 1857 la rebelión india de termina con la reconquista de Nueva Delhi por las tropas leales a la East India Company. 1870: caída del Reino papal en manos de las fuerzas de unificación italianas dirigidas por Víctor Manuel II, Cavour y Giuseppe Garibaldi. 1880: en Argentina, la ciudad de Buenos Aires es declarada capital de la República, separándosela de la jurisdicción provincial. 1896: entre París y Nantes (Francia) se corre la primera carrera de motos. 1920: en la India, el congreso permite la primera campaña de no colaboración de Gandhi. 1920: el teniente coronel de infantería José Millán Astray y Terreros funda La Legión Española o Tercio de Extranjeros. 1936: se inauguró el actual estadio del Club Atlético Tigre, su nombre es el Monumental de Victoria 1942: en Letichiv (Ucrania) comienza el Holocausto. 1994: cierra la mina a cielo abierto más grande de Europa, Corta Atalaya. 1946: se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes. 1947: en Perú se funda el Club Unión Huaral. 1954: se corre el primer programa en lenguaje Fortran. 1961: el general griego Konstantinos Dovas se convierte en primer ministro de Grecia. 1969: en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se inaugura la estación terrena de Balcarce (Buenos Aires) y llegan al país las comunicaciones vía satélite. 1972: la policía encuentra una plantación de marihuana en la granja de Paul & Linda McCartney. 1976: Sid Berstein ofrece un concierto de caridad de 230 millones de dólares por la reunión de los Beatles. 1976: adopción del sufragio universal para el Parlamento Europeo. 1977: el Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno. 1979: es derrocado Jean Bedel Bokassa, el Emperador Bokassa I, en el Imperio Centroafricano. 1984: en Argentina, la CONADEP entrega su informe Nunca más ―con datos de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Videla― al presidente Raúl Alfonsín. 1985: México, se registra una réplica fuerte del terremoto de México de 1985, ocurrido el día anterior. 1986: en Seúl (Corea del Sur) comienzan los X Juegos Asiáticos.1 1987: el francés Alain Prost gana su carrera de F1 número 28. 1990: Saddam Hussein exige a las emisoras de Estados Unidos la difusión de sus mensajes. 1997: Soda Stereo realiza su recital despedida: El Último Concierto. 2007: inicia en la ciudad de Monterrey el Fórum Monterrey 2007. 2008: en Jimki (Rusia) se inaugura el Arena Jimki. 2009: en La Habana (Cuba) se celebra la segunda edición del concierto Paz sin fronteras con la actuación de Juanes, Miguel Bosé, Olga Tañón, Silvio Rodríguez y otros cantantes y grupos, ante más de un millón de personas.2 2011: Javier Zanetti se convierte en el jugador con más partidos disputados para el club italiano Inter de Milán. -Nacimientos: 1486: Arturo Tudor, noble inglés hijo del rey Enrique VII de Inglaterra (f. 1502). 1593: Gottfried Scheidt, organista y compositor alemán (f. 1661). 1599: Christian de Brunswick, líder militar protestante alemán. 1608: Jean-Jacques Olier, sacerdote católico francés, fundador de los Sulpicianos en honor a Sulpicio Pío (f. 1657). 1727: Mateo de Toro Zambrano, político criollo chileno. 1746: Móric Benyovszky, noble y explorador polaco-eslovaco. 1758: Jean-Jacques Dessalines emperador de Haití (f. 1806). 1761: René-Pierre Choudieu, político revolucionario francés. 1778: Fabian Gottlieb von Bellingshausen, marino y explorador ruso. 1795: Miguel del Carpio y Melgar, político y escritor peruano (f. 1869). 1819: Théodore Chassériau, pintor franco-dominicano. 1833: Ernesto Teodoro Moneta, periodista y pacifista italiano, Premio Nobel de la Paz en 1907. 1842: James Dewar, físico y químico británico. 1843: Nicolás Aleksándrovich de Rusia, zarévich ruso (f. 1865). 1853: Chulalongkorn, rey tailandés. 1872: Maurice Gamelin, general francés 1873: Sidney Olcott, cineasta canadiense. 1878: Upton Sinclair, escritor estadounidense. 1880: Ildebrando Pizzetti, compositor y musicólogo italiano. 1886: Charles Williams, novelista británico. 1893: Heraclio Alfaro Fournier, ingeniero y aviador español (f. 1962). 1897: Arturo Barea, escritor español. 1899: Leo Strauss, filósofo político judío-estadounidense de origen alemán. 1914: Kenneth More, actor británico. 1916: Pierre Boutang, filósofo y escritor francés (f. 1998). 1917: Red Auerbach, entrenador de baloncesto estadounidense (f. 2006). 1917: Fernando Rey, actor español. 1917: Obdulio Varela, futbolista uruguayo. 1918: Juan García Iranzo, dibujante de historietas y guionista español. 1918: Horace Gould, piloto de Fórmula 1 británico. 1920: Jay Ward, animador estadounidense. 1925: Ananda Mahidol, rey tailandés. 1927: Rachel Roberts, actriz británica. 1927: John Dankworth, compositor, clarinetista y saxofonista de jazz inglés. 1928: Olga Ferri, bailarina argentina (f. 2012). 1928: Manuel Seco, filólogo español. 1929: Anne Meara, actriz y comediante estadounidense. 1933: Enrique de la Mata, político español (f. 1987). 1933: Dennis Viollet, futbolista británico. 1934: Sophia Loren, actriz italiana. 1942: Gérald Tremblay, político canadiense. 1944: José Eulogio Gárate, futbolista hispano-argentino. 1947: Mia Martini, cantante italiana. 1948: George R. R. Martin, escritor estadounidense. 1948: Chuck y John Panozzo, músicos estadounidenses de Styx. 1951: Javier Marías, escritor, articulista, traductor y editor español. 1952: Manuel Zelaya, político hondureño, presidente entre 2006 y 2009. 1953: Francisco Vidal, político chileno. 1956: Gary Cole, actor estadounidense. 1957: Alannah Currie, músico neozelandés de Thompson Twins. 1958: Arn Anderson, luchador profesional estadounidense. 1964: Maggie Cheung, actriz hongkonesa. 1966: Nuno Bettencourt, guitarrista portugués de Extreme. 1967: Kristen Johnston, actriz estadounidense. 1971: Masashi Hamauzu, compositor japonés. 1971: Henrik Larsson, futbolista sueco. 1971: Sergio Luyk, baloncestista español (f. 2008). 1973: Andrei Kivilev, ciclista kazajo. 1975: Asia Argento, actriz italiana. 1975: Juan Pablo Montoya, piloto de automovilismo colombiano. 1976: Yui Horie, actriz de voz japonesa. 1977: Namie Amuro, cantante japonesa. 1978: Sarit Hadad, cantante israelí. 1980: Patrick Friesacher, piloto austriaco de Fórmula 1. 1980: Vladímir Karpets, ciclista ruso. 1981: Feliciano López, tenista español. 1983: Yuna Itō, actriz japonesa de origen estadounidense. 1988: Leeland Mooring, vocalista estadounidense de la banda Leeland. 1990: Waylon Francis Box, futbolista costarricense. 1992: Safura, cantante azerí que representó a su país en el Festival de la Canción de Eurovisión 2010 quedando en 5.º puesto. 1998: Roger Príncep, actor español. -Fallecimientos: 1460: Gilles Binchois, compositor franco-flamengo. 1592: Francisco Vallés, médico español (n. 1524). 1796: Juan José Delhuyar, químico español (n. 1754). 1840: José Gaspar Rodríguez de Francia, militar y político paraguayo. 1854: Frederick Catherwood, explorador, dibujante, arquitecto y fotógrafo británico. 1863: Jacob Grimm (78 años), cuentista, investigador del idioma y mitólogo alemán (n. 1785). 1898: Theodor Fontane, escritor alemán. 1908: Nicolás Salmerón, presidente de la I República Española (1873). 1908: Pablo Sarasate, violinista y compositor español. 1917: Émile Boirac, filósofo y psíquico francés. 1919: Ramón Barros Luco, político chileno, presidente entre 1910 y 1915. 1930: Luis Gilabert Ponce, escultor español. 1932: Francisco Carvajal, político mexicano, presidente interino en 1914. 1957: Jean Sibelius, compositor finlandés. 1970: Arturo Rosenblueth Stearns, científico mexicano. 1971: William Foxwell Albright, arqueólogo estadounidense. 1971: Giorgos Seferis, poeta y diplomático griego. 1973: Ben Webster, saxofonista de jazz estadounidense. 1975: Saint-John Perse, poeta y diplomático francés, Premio Nobel de Literatura en 1960. 1980: Josias Braun-Blanquet, botánico suizo. 1983: Ángel Labruna, futbolista argentino. 1988: Roy Kinnear, actor inglés. 1989: Richie Ginther, piloto estadounidense de Fórmula 1. 1988: Doris Wells, actriz, escritora y directora de cine venezolana. 1992: David Stivel, escritor y cineasta argentino (n. 1930). 1993: Erich Hartmann, piloto alemán. 1996: Paul Erdős, matemático húngaro. 1999: Raísa Titarenko, esposa de Mijaíl Gorbachov. 2001: Marcos Pérez Jiménez, político venezolano, presidente entre 1952 y 1958. 2002: Serguei Bodrov, actor ruso. 2004: Brian Clough, entrenador de fútbol inglés. 2005: Simon Wiesenthal, judío austriaco perseguidor de nazis. 2006: Sven Nykvist, director de fotografía sueco. 2009: Hernán Córdoba, futbolista colombiano (n. 1989). 2010: Fud Leclerc, cantante belga (n. 1924). 2012: Robert G. Barrett (76), escritor australiano (n. 1946). 2012: Dinesh Thakur (75) director y actor indio (n. 1947). -Celebraciones: Fiestas Patrias en Chile; solo viernes Día Mundial del Orgullo Pagano; día internacional para creyentes de la Wicca y otras manifestaciones reliogiosas de culto pagano. -En México: 1596: en México, Diego de Montemayor funda la ciudad de Monterrey. 1985: México, se registra una réplica fuerte del terremoto de México de 1985, ocurrido el día anterior. 1932: Fallece Francisco Carvajal, político mexicano, presidente interino en 1914. 1970: Fallece Arturo Rosenblueth Stearns, científico mexicano. 1596: El capitán Diego de Montemayor fundó la villa de Monterrey (hoy ciudad capital del Estado de Nuevo León), cuyo nombre se impuso en honor del virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey. 1870: Se fundó en la Ciudad de México la Escuela Nacional de Ciegos. 1816: Tomó posesión como 61º virrey de la Nueva España, Don Juan Ruíz de Apodaca, conde del Venadito, quien gobernó ocho días, a raíz de ser destituido por un motín de militares españoles, achacándole ineptitud por los constantes fracasos de los realistas frente a las tropas insurgentes.
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 13:15:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015