Efemérides 9 de diciembre Acontecimientos: 536: en Italia, - TopicsExpress



          

Efemérides 9 de diciembre Acontecimientos: 536: en Italia, el general bizantino Belisario entra en Roma aunque el pacto con los ostrogodos hace que abandone la ciudad, volviendo a la capital de su antiguo imperio. 1531: en el Cerro del Tepeyac (cerca de la actual Ciudad de México), el indígena y actual santo católico Juan Diego Cuauhtlatoatzin dice que se le apareció la Virgen de Guadalupe. 1703: se registra el último día de la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia del norte de Europa―. Comenzó el 5 de diciembre («24 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa), abarcando un área de 500 km de anchura, que incluyó Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000). 1759: llega a Madrid, procedente de Nápoles, Carlos III, para hacerse cargo del trono de España. 1774: en Melilla (España), Mohámmed ben Abdallah, sultán de Marruecos, pone sitio a la ciudad española, que no consigue conquistar. 1811: en Tunja (Colombia) se proclama la República de Tunja y se promulga la primera constitución de Colombia. 1824: en el Perú se libra la Batalla de Ayacucho, último enfrentamiento importante entre los españoles y patriotas. Se asegura la independencia de América del Sur. 1828: en Argentina, unitarios y federales libran la Batalla de Navarro. 1835: la República de Texas captura la aldea de San Antonio. 1851: en Montreal (Canadá) se establece la primera asociación YMCA. 1852: en España se publica, por Real Orden, la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal. 1856: la ciudad de Bushehr (Irán) se rinde a las fuerzas británicas. 1872: en EE. UU., P. B. S. Pinchback se convierte en gobernador interino del estado de Luisiana durante 35 días (es la primera persona de ascendencia afroamericana en conseguirlo). 1873: en Argentina ―en el marco de la guerra civil―, unitarios y federales libran la Batalla de Don Gonzalo. 1879: en España, Antonio Cánovas del Castillo es nombrado presidente del gobierno. 1897: en París, la activista Marguerite Durand funda el primer diario feminista, La Fronde. 1905: en Francia se aprueba la Ley de separación de la Iglesia y el Estado. 1907: en Detroit se celebra la primera edición del Salón del Automóvil de Detroit, el más importante del continente. 1917: en Palestina, Edmund Allenby captura Jerusalén. 1922: en Polonia, Gabriel Narutowicz se proclama primer ministro. 1924: fundación de Puerto Ayacucho por el Ing. Santiago Aguerrevere, capital del estado Amazonas, Venezuela. 1931: en España se aprueba la Constitución de la Segunda República. 1937: en la ciudad china de Nankín ―en el marco de la Segunda Guerra Sino-Japonesa―, las tropas imperiales japonesas al mando del teniente general Asaka Yasuhiko lanzan un asalto sobre la ciudad (Batalla de Nankín). Las victoriosas tropas japonesas se entregan entonces a una orgía de violaciones y asesinatos conocida como la Masacre de Nankín. 1940: cerca de Sidi Barrani (Egipto) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, tropas británicas e indias bajo el mando del mayor general Richard OConnor atacan a las fuerzas italianas (Operación Compass). 1941: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, China, Corea, Cuba, Filipinas y Guatemala declaran la guerra a Alemania y Japón. 1950: Harry Gold es sentenciado a treinta años de cárcel por pasar información a Emil Julius Klaus Fuchs sobre el Proyecto Manhattan a la Unión Soviética. 1953: en EE. UU. ―en el marco de la caza de brujas macarthista― la empresa General Electric anuncia que los trabajadores comunistas serán despedidos. 1961: Tanganica se independiza de Gran Bretaña. 1966: en Bangkok (Tailandia) comienzan los V Juegos Asiáticos. 1978: en Bangkok (Tailandia) comienzan los VIII Juegos Asiáticos. 1982: en España Se abre la Verja de Gibraltar. 1985: en Argentina Se dicta la sentencia del Juicio a las Juntas, condenando a Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión. 1990: en Colombia se realizan las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, estamento convocado para dar forma a la Constitución política de Colombia. 1990: en Polonia, Lech Wałęsa se convierte en presidente. 1991: la Unión Soviética queda disuelta oficialmente. 1996: en Bangkok, el Consejo Olímpico de Asia da a conocer el Himno oficial de la organización deportiva. La obra es una agrupación de sonidos de las culturas del continente asiático para representar su cooperación y unidad. 1997: En Kioto entra en vigor el protocolo de Kioto 2003: en la Plaza Roja de Moscú, una bomba mata a seis personas. 2006: en un centro de rehabilitación dentro de un hospital de Moscú, un incendio mata a 45 personas. 2006: en Europa se lanza la videoconsola Wii de Nintendo. 2007: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firman el acta fundacional del Banco del Sur. 2012: en Iturbide (México) ocurre el Accidente del Learjet, en el que fallece la cantante mexicana Jenni Rivera. Nacimientos: 1508: Regnier Gemma Frisius, matemático y astrónomo neerlandés (f. 1555). 1579: San Martín de Porres, religioso y santo dominico peruano (f. 1639). 1594: Gustavo II Adolfo, rey sueco (f. 1632). 1608: John Milton, escritor británico (f. 1674). 1610: Baldassare Ferri, cantante italiano (f. 1680). 1667: William Whiston, matemático británico (f. 1752). 1717: Johann Joachim Winckelmann, arqueólogo e historiador alemán (f. 1768). 1742: Carl Wilhelm Scheele, químico sueco (f. 1786). 1748: Claude Louis Berthollet, químico francés (f. 1822). 1748: Vicente González Moreno, militar español (f. 1839). 1751: María Luisa de Parma, reina española (f. 1819). 1805: Tomás Villalba, político y presidente uruguayo (f. 1886). 1808: Álvaro Dávila y Adorno, aristócrata español (f. 1858). 1809: Ambrosio López Pinzón, artesano y político colombiano. 1829: Julio Vizcarrondo, político español y portorriqueño (f. 1889). 1837: Émile Waldteufel, compositor francés (f. 1915). 1842: Piotr Kropotkin, geógrafo y anarquista ruso (f. 1921). 1845: Joel Chandler Harris, periodista y escritor estadounidense (f. 1908). 1847: George Grossmith, actor de teatro británico (f. 1912). 1850: Emma Abbott, soprano estadounidense (f. 1891). 1863: John Burnet, filólogo clásico británico (f. 1928). 1868: Fritz Haber, químico alemán, premio Nobel de Química en 1934 (f. 1934). 1871: Joe Kelley, beisbolista estadounidense (f. 1943). 1876: Berton Churchill, actor canadiense (f. 1940). 1882: Joaquín Turina, compositor español (f. 1949). 1886: Clarence Birdseye, inventor estadounidense (f. 1956). 1889: Hannes Kolehmainen, atleta finlandés (f. 1966). 1891: Maksim Bahdanovič, poeta bielorruso (f. 1917). 1893: Alfonso Cortés, poeta nicaragüense (f. 1969). 1895: Dolores Ibárruri, dirigente comunista española (f. 1989). 1895: Conchita Supervía, mezzosoprano española (f. 1936). 1897: Hermione Gingold, actriz británica (f. 1987). 1899: Jean de Brunhoff, autor francés (f. 1937). 1900: Joseph Needham, bioquímico británico (f. 1995). 1901: Carol Dempster, actriz estadounidense (f. 1991). 1901: Ödön von Horváth, escritor húngaro-austriaco (f. 1938). 1902: Margaret Hamilton, actriz estadounidense (f. 1985). 1905: Dalton Trumbo, cineasta estadounidense (f. 1976). 1906: Grace Murray Hopper, matemática estadounidense (f. 1992). 1907: Fernando María Castiella, político y diplomático español (f. 1976). 1909: Douglas Fairbanks, Jr., cineasta estadounidense (f. 2000). 1911: Francisco Peláez Vega o Francisco Tarío, escritor mexicano (f.1977). 1911: Broderick Crawford, actor estadounidense (f. 1986). 1911: Carlos Sentís, periodista español (f. 2011). 1915: Elisabeth Schwarzkopf, cantante de ópera germano-británica (f. 2006). 1916: Kirk Douglas, actor estadounidense. 1917: Leo James Rainwater, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1975 (f. 1986). 1918: Jerome Beatty, Jr., autor estadounidense (f. 2002). 1919: William Lipscomb, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1976 (f. 2011). 1920: Carlo Azeglio Ciampi, economista y presidente italiano. 1922: Redd Foxx, comediante estadounidense (f. 1991). 1924: Manlio Sgalambro, filósofo y poeta italiano. 1925: Dina Merrill, actriz estadounidense. 1926: Luis Miguel Dominguín, matador español (f. 1996). 1926: Henry Way Kendall, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1990 (f. 1999). 1927: Pierre Henry, compositor francés. 1928: André Milhoux, piloto belga de Fórmula 1. 1928: Dick Van Patten, actor estadounidense. 1929: John Cassavetes, cineasta estadounidense (f. 1989). 1929: Bob Hawke, político y primer ministro australiano. 1930: Buck Henry, actor, guionista y director estadounidense. 1930: Arnold Belkin, artista mexicano (f. 1992). 1931: Ladislav Smoljak, actor checo (f. 2010). 1934: Judi Dench, actriz británica. 1934: Óscar Humberto Mejía Víctores, político y militar guatemalteco. 1934: Junior Wells, músico estadounidense (f. 1998). 1941: Beau Bridges, actor estadounidense. 1941: César Mascetti, periodista argentino. 1946: Sonia Gandhi, política india. 1947: Tom Daschle, político estadounidense. 1948: Gioconda Belli, poetisa y novelista nicaragüense. 1948: Dennis Dunaway, músico estadounidense. 1948: Lukas (Luis Carlos Mejía Mora), cantautor colombiano de rock. 1949: Jairo Varela, cantautor de salsa colombiano, de la banda Niche (f. 2012). 1953: John Malkovich, actor y cineasta estadounidense. 1954: Henk ten Cate, futbolista y entrenador neerlandés. 1954: Jean-Claude Juncker, primer ministro luxemburgués. 1955: Miquel Pairolí, escritor y periodista español (f. 2011). 1956: Jean-Pierre Thiollet, autor francés. 1957: José Luis Gil, actor español. 1958: Rikk Agnew, guitarrista estadounidense, de la banda Christian Death. 1958: Nick Seymour, músico australiano, de la banda Crowded House. 1960: Juan Samuel, beisbolista dominicano. 1961: David Anthony Higgins, actor estadounidense. 1962: Felicity Huffman, actriz estadounidense. 1962: Juan Atkins, músico tecno estadounidense. 1963: Masako Owada, princesa japonesa. 1963: Zurab Shvania, primer ministro georgiano (f. 2005). 1964: Paul Landers, guitarrista alemán, de la banda Rammstein. 1966: Kirsten Gillibrand, político estadounidense. 1966: David Torres, escritor español. 1966: Toby Huss, actor estadounidense. 1967: Joshua Bell, violinista estadounidense. 1967: Gheorghe Popescu, futbolista rumano. 1968: Kurt Angle, luchador profesional estadounidense. 1968: Brian Bell, guitarrista estadounidense, de la banda Weezer. 1968: Pedro García Aguado, waterpolista y presentador de televisión español. 1969: Jakob Dylan, vocalista estadounidense, de la banda The Wallflowers. 1969: Bixente Lizarazu, futbolista francés. 1970: Djalminha (Djalma Feitosa Dias), futbolista brasileño. 1972: Reiko Aylesworth, actriz estadounidense. 1972: Fabrice Santoro, tenista francés. 1972: Tré Cool, músico de rock y baterista estadounidense, de la banda Green Day. 1974: Nacho Vegas, músico y poeta español. 1976: Dante Spinetta, cantante argentino. 1977: Imogen Heap, cantautora británica. 1977: Ana Pastor, periodista española. 1978: Gastón Gaudio, tenista argentino. 1978: Jesse Metcalfe, actor estadounidense. 1981: Mardy Fish, tenista estadounidense. 1981: Santiago Silva, futbolista uruguayo. 1981: Nani Jiménez, actriz y modelo española. 1983: Dariusz Dudka, futbolista polaco. 1988: Kwadwo Asamoah, futbolista ghanés. 1990: LaFee, cantante alemana. 1991: Choi Minho, cantante surcoreano. Fallecimientos: 1165: Rey Malcolm IV de Escocia (n. 1141). 1437: Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico entre 1410 y 1437 (n. 1368). 1544: Teófilo Folengo, poeta italiano (n. 1491). 1565: Pío IV, papa italiano entre 1559 y 1565 (n. 1499). 1568: Fernando Valdés Salas, político y eclesiástico español (n. 1483). 1625: Ubbo Emmius, historiador y geógrafo neerlandés (n. 1547). 1641: Anton van Dyck, pintor belga (n. 1599). 1666: Guercino (Giovanni Francesco Barbieri), pintor barroco italiano (n. 1591). 1669: Clemente IX, papa italiano (n. 1600). 1674: Edward Hyde, hombre de estado e historiador británico (n. 1609). 1706: Pedro II, rey portugués (n. 1648). 1715: Benedetto Gennari el Joven, pintor italiano (n. 1633). 1718: Vincenzo Maria Coronelli, cartógrafo y enciclopedista italiano (n. 1650). 1793: Yolande de Polastron, aristócrata francés (n. 1749). 1798: Johann Reinhold Forster, naturalista polaco de origen alemán (n. 1729). 1830: Heinrich Christian Friedrich Schumacher, botánico y anatomista danés (n. 1757). 1838: René-Pierre Choudieu, político revolucionario francés (n. 1761). 1851: Ramón Freire, político, militar, director supremo y presidente chileno (n. 1787). 1854: Almeida Garrett, poeta, dramaturgo y político portugués (n. 1799). 1858: Robert Baldwin, político canadiense (n. 1804). 1887: Mahmadu Lamine, militar senegalés (n. ¿?). 1916: Natsume Sōseki, novelista japonés (n. 1867). 1925: Pablo Iglesias, político español fundador del PSOE y de la UGT (n. 1850). 1933: Roberto Novoa Santos, médico español (n. 1885). 1936: Juan de la Cierva, ingeniero español (n. 1895). 1937: Nils Gustaf Dalén, físico e ingeniero sueco, premio Nobel de Física en 1912 (n. 1869). 1942: Oskari Mantere, pedagogo y político finlandés (n. 1874). 1964: Edith Sitwell, poeta y crítica británica (n. 1887). 1969: Leonardo Cilaurren, futbolista español (n. 1912). 1971: Ralph Bunche, diplomático estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1950 (n. 1904). 1972: William Dieterle, cineasta y actor estadounidense, de origen alemán (n. 1893). 1975: William A. Wellman, cineasta estadounidense (n. 1896). 1976: Fernando María Castiella, político y diplomático español (n. 1907). 1977: Clarice Lispector, escritora brasileña (n. 1920). 1984: Nicholas Razzle Dingley, bajista británico, de la banda Hanoi Rocks (n. 1960). 1992: Franco Franchi, actor italiano (n. 1928). 1992: Vincent Gardenia, actor estadounidense (n. 1922). 1992: Luisito Rey, cantante español (n. 1945). 1994: Max Bill, pintor suizo (n. 1908). 1995: Toni Cade Bambara, escritora estadounidense (n. 1939). 1995: Douglas Corrigan, aviador estadounidense (n. 1907). 1996: Patty Donahue, cantante estadounidense, de la banda The Waitresses (n. 1956). 1996: Mary Leakey, paleoantropóloga británica (n. 1913). 1996: Alain Poher, político francés (n. 1909). 1998: Archie Moore, boxeador estadounidense (n. 1916). 1999: Alma Bressán, guionista argentina (n. 1928). 2002: Mary Hansen, músico australiano, de la banda Stereolab (n. 1966). 2002: Stan Rice, pintor y poeta estadounidense (n. 1942). 2004: Lea De Mae, actriz checa (n. 1976). 2005: György Sándor, pianista húngaro (n. 1912). 2005: Robert Sheckley, escritor estadounidense (n. 1928). 2006: Georgia Gibbs, cantante estadounidense (n. 1919). 2006: Lauren Postigo, crítico musical español (n. 1928). 2008: Alicia Aller, actriz argentina (n. 1940). 2008: Juan Jesús León, escritor español (n. 1946). 2009: Rodrigo Carazo, político y presidente costarricense (n. 1926). 2010: Fausto Sarli, diseñador de modas italiano (n. 1927). 2010: James Moody, saxofonista y cantante estadounidense de jazz (n. 1925). 2012: Jenni Rivera, cantante, compositora, actriz, empresaria y productora mexicano-estadounidense (n. 1969). Celebraciones: Día Internacional contra la Corrupción. Perú: Día del Ejército Peruano. Día Mundial de la Informática. En México: 1531: en el Cerro del Tepeyac (cerca de la actual Ciudad de México), el indígena y actual santo católico Juan Diego Cuauhtlatoatzin se le apareció la Virgen de Guadalupe. 2012: en Iturbide (México) ocurre el Accidente del Learjet, en el que fallece la cantante mexicana Jenni Rivera. 1803. Fue develada solemnemente por las autoridades virreinales, la estatua de Carlos IV en el zócalo de la ciudad de México, proyectada y fundida en bronce por Manuel Tolsá, renombrado arquitecto y escultor valenciano, residente en México. 1905. Nació en Ramos Arizpe, Coahuila, Emilio Carranza, quien se distinguió como intrépido e ingenioso aviador militar realizando varios vuelos que marcaron récord en su época. En 1928 hizo uno sin escala, de México a Nueva York; y el 12 de julio de 1928, al iniciar el regreso, murió trágicamente en Sandy Ridge, N.Y.
Posted on: Mon, 09 Dec 2013 13:42:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015