El 13 de julio de 2000 el Juez Ballestero firmó las actas de - TopicsExpress



          

El 13 de julio de 2000 el Juez Ballestero firmó las actas de resolución “Olmos Alejandro s/denuncia”. Un fallo histórico, único contra la deuda, contraída por la Dictadura Militar que en 1976 usurpó el poder con las consecuencias que todos conocemos. El fallo es producto de una investigación profunda que impulsó Alejandro Olmos, en la que participaron más de treinta peritos de alta especialidad, solicitados por el Juez, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, la Facultad de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires y a la Academia Nacional de Ciencias Económicas. El Juez dispuso remitir el fallo, en forma de disquete y copias certificadas, causa 14.467, a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación como corresponde, ya que es el Congreso quien debe tratar la deuda por mandato constitucional, Art. 75 de la Constitución. Las conclusiones más importantes indicadas en el fallo son: o “…El acrecentamiento de la deuda pública y privada entre 1.976 y 1982 fue excesiva, perjudicial y carente de justificación económica, financiera y administrativa…” o “…Queda evidenciado la manifiesta arbitrariedad con que se conducían los máximos responsables políticos y economistas de la Nación. Así también se comportaron directivos y gerentes de determinadas empresas y organismos públicos y privados. No se tuvo reparos en incumplir la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina…”. Se facilitó y promulgó la modificación de instrumentos legales, a fin de prorrogar a favor de jueces extranjeros la jurisdicción de los tribunales argentinos…” o Resultaron inexistentes los registros contables de la deuda externa…” (Olmos informó que, cuando un perito le preguntó a un funcionario del Banco Central dónde tenían los registros contables, le respondió:_ Los tiene anotados en una libreta Martínez de Hoz) o “… Las empresas públicas eran obligadas a endeudarse para obtener divisas que quedaban en el Banco Central, para luego ser volcadas al mercado de cambios…” o “… Todo esto se advirtió en no menos de 477 veces, es decir, 477 ilícitos, delitos penales…” o “…La estatización de la deuda exterior contraída por bancos y empresas extranjeras y argentinas incrementaron groseramente el endeudamiento del país…” o “… Que el Congreso de la Nación adopte las medidas que estime conducentes de la deuda externa, que reitero, ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1.976 mediante la instrumentación de una política económica vulgar y agraviante que puso de rodillas al país a través de métodos utilizados que ya fueron explicados y que tendían, entre otras cosas, a beneficiar y sostener empresas y negocios, privados nacionales y extranjeros, en desmedro de sociedades y empresas del Estado que a través de una política dirigida, se fueron empobreciendo…” o “… El país fue puesto desde el año 1976, bajo la voluntad de acreedores externos y en aquellas negociaciones participaron activamente funcionarios del Fondo Monetario Internacional…” Conclusión: Las conclusiones del fallo son suficientemente categóricas como para que el Congreso investigue la deuda y suspenda su pago hasta que se determine cuánto debemos, a quién le debemos y por qué lo debemos, cuál es la deuda ilícita, si realmente existe, y cuál la lícita. Aún así podemos agregar que hay tres juicios en curso: por el fraudulento canje de 2001, para analizar el proceso seguramente corrupto desde 1984 y para comprobar que los delitos penales de la dictadura no prescriben Podemos agregar que la deuda de casi 8.000 millones de pesos con del Club de París, fue contraída casi totalmente por la Dictadura militar. El Club de Paris le giró 1.000 millones de dólares a Videla y Martínez de Hoz para construir un Submarino que nunca se hizo. El dinero fue a la timba financiera y a los negocios de la Junta militar, de Martínez de Hoz, Klein y muchos otros; luego giraron otra partida que la utilizaron para comprar armas para la guerra con Chile, que se evitó por la repulsa en la Argentina y América Latina, y por la intervención del Vaticano. Otros fondos fueron inversiones para los empresarios de los países prestamistas, para los negocios de sus propias empresas. La realidad concreta es que los miles de millones del Club de París fueron para financiar la dictadura militar y los negocios de los funcionarios, bancos y empresarios. El Club de París financió la corrupción y el genocidio. Financiaron el terrorismo de Estado y la desaparición y muerte de 30.000 argentinos.
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 11:13:38 +0000

Trending Topics




Recently Viewed Topics




© 2015