El 70% de la sal que consumimos está en alimentos - TopicsExpress



          

El 70% de la sal que consumimos está en alimentos procesados Los argentinos ingerimos alrededor de 12 gramos de sal por día, cuando lo recomendado es hasta 5 gramos. Una parte considerable de la sal proviene de alimentos sin sabor salado, como panes, lácteos, bebidas, galletitas y conservas. Temas: Salud Nutrición En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la Sal, que se realiza entre el 11 y el 15 de marzo, alertan acerca de que el 70 por ciento de la sal que consumimos está oculta en los alimentos procesados. La Semana Mundial de Concientización sobre la Sal se desarrolla cada año con el fin de resaltar la importancia de reducir el consumo de sal en todas las poblaciones del mundo. Es promovida por WASH (World Action On Salt and Health / Acción Mundial sobre Sal y Salud), una organización global constituida por miembros de 85 países. Este año el foco es la sal oculta en los alimentos procesados. El consumo excesivo de sal es el principal factor de riesgo de hipertensión. En Argentina, la hipertensión es la principal causa de muerte. Según el Ministerio de Salud de la Nación, nuestra población tiene un altísimo consumo de sal: un promedio de 12 gramos por día, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es hasta 5 gramos. * Promedio de consumo diario de sal = 12 gramos. * Recomendación de la OMS: 5 gramos de sal (2000 miligramos de sodio). * 1 gramo de sal = 400 miligramos de sodio. * 1 sobre de sal contiene 2 gramos de sal. El 70 por ciento de la sal que se consume a diario proviene de los alimentos industrializados (envasados en general, enlatados, congelados, panificados, etc.). Se trata de la sal que se incorpora durante el proceso de elaboración. La industria alimenticia utiliza sal en una gran cantidad de productos, principalmente como conservante y saborizante. Increíblemente, una parte considerable de la ingesta de sal proviene de alimentos a los cuales no les notamos sabor salado, como por ejemplo, panes, lácteos, bebidas, galletitas y conservas. Una investigación publicada por la Revista Panamericana de la Salud en diciembre de 2012 sobre los comportamientos relacionados con el consumo de sal en Argentina, Costa Rica y Ecuador, reveló que, si bien la mayoría de los consumidores está al tanto de los niveles recomendables de sal, se desconoce la cantidad alta de sal que se encuentra en los alimentos procesados. Los consumidores argentinos, además, manifestaron no encontrar clara la información nutricional que figura en las etiquetas de los alimentos, y en algunos casos se la consideró poco confiable. Sal oculta en los alimentos alimento a cuántos sobres de sal equivale 2 porciones de tarta de jamón y queso 3 sobres 1 lata chica de anchoas en aceite 2 ½ sobres 1 sándwich de jamón crudo y queso con mayonesa 2 sobres Picada: 5 daditos de queso duro, 5 aceitunas verdes, 5 rodajas de salame, 1 taza tamaño té de papas fritas 2 sobres 1 plato de ñoquis con salsa de tomate enlatada 2 sobres y 2 cucharadas de queso rallado 2 porciones de pizza de mozzarella y jamón cocido con 2 aceitunas 2 sobres 1 chorizo con pan y papas fritas 1 ½ sobres 7 patitas de pollo con ketchup 1 ½ sobres 1 plato de nachos con queso cheddar 1 sobres 2 empanadas de atún 1 sobre Sándwich de hamburguesa con queso y mayonesa 1 sobre 1 medallón de pollo con puré instantáneo 1 sobre El daño por un alto consumo de sal no está limitado solamente a las personas que ya sufren de hipertensión arterial. Consumir demasiada sal, en cualquier edad, puede provocar enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales, además de osteoporosis, diabetes y cáncer. Reducir el consumo es una medida simple y efectiva para evitar muertes prevenibles. La disminución del contenido de sal en los alimentos procesados es una de las medidas recomendadas para reducir el consumo en la población. En este sentido, el Ministerio de Salud ha firmado acuerdos voluntarios con algunas empresas alimentarias pero aún no hay evaluaciones del impacto generado en la salud pública. alimento miligramos de sodio equivalencia en gr. cada 100gr.de alimento de sal cada 100gr.de alimento sal 40.000 100 Caldo en cubos 20.000 50 Caldo light en cubos 14.000 35 Salsa de soja 5710 14,2 Anchoas en lata 3600 9 Panceta 3200 8 Chorizo colorado 1400 3,5 Salame 1350 3,3 Mostaza 1300 3,25 Chizitos 1250 3,1 Mortadela 1250 3,1 Queso rallado 1200 3 Jamón crudo 1200 3 Queso provolone 1200 3 Galletitas saladas 1000 2,5 Papas fritas comerciales (promedio) 800 2 Pan lactal, galletitas de agua y mayonesa 600 1,5 Atún en lata 600 1,5 Arvejas, tomate, choclo en lata 250 0,6 Cómo controlar el exceso de sodio * Elija frutas y verduras como colaciones en vez de productos de copetín y galletitas. * Lea las etiquetas. Busque “reducido en sodio”, “bajo en sodio” o “sin sodio agregado”. * Recuerde que otros nombres que denominan al sodio en las etiquetas son: ciclamato de sodio, glutamato de sodio, bicarbonato de sodio y citrato de sodio. * Reemplace alimentos enlatados por naturales (por ejemplo, tomate en lata por tomate fresco). * Limite el consumo de alimentos procesados. * Use hierbas y especias en vez de sal. * Utilice sales dietéticas reducidas en sodio o 0% sodio. Ver más info: Bajarán el contenido de sal en alimentos Uno de cada tres turistas que controlaron su presión en la costa estaba hipertenso Abusar de la sal es apuntarle al corazón
Posted on: Fri, 25 Oct 2013 13:31:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015