El Proyecto Mercury Primer programa espacial tripulado de los - TopicsExpress



          

El Proyecto Mercury Primer programa espacial tripulado de los Estados Unidos, de 1961 a 1963. El Programa Mercury comenzó el 7 de octubre de 1958, un año y tres días después de que los soviéticos pusieran al primer satélite en el espacio, el Sputnik 1. El proyecto Mercury fue la respuesta de la NASA ante el liderazgo de ese momento de la Unión Soviética, enfrentada a Estados Unidos durante la Guerra Fría. Durante el programa Mercury, los ingenieros estadounidenses se vieron presionados ante los desafíos que implicaban la construcción de una nave segura que permitiera a un astronauta llegar hasta la órbita terrestre sin ser destruido por las enormes aceleraciones que ello implicaba. Otra fuente de preocupaciones eran las situaciones extremas propias del ambiente espacial: el vacío, las bruscas fluctuaciones de temperatura y la recién descubierta radiación del espacio. Todo esto se complicaba más si cabe por la necesidad de realizar una reentrada a la atmósfera a alta velocidad y proteger al astronauta de las altas temperaturas de reentrada mediante el uso de escudos de protección térmica. El resultado fue la creación de un vehículo de forma balística sin alas que haría su reentrada a la atmósfera protegido de un escudo térmico que se quemaría durante esta etapa. Mercury fue diseñado por Max Faget, y fue más versátil y con instrumentos más avanzados que su rival soviética Vostok. Las cápsulas Mercury utilizaron dos tipos de cohetes lanzadores (o boosters, en inglés). Los primeros vuelos suborbitales fueron lanzados por cohetes Redstone diseñados por el equipo de Wernher von Braun en Huntsville, Alabama. Para los vuelos orbitales, las cápsulas fueron lanzadas con los Atlas-D, unos cohetes modificados a partir de un misil balístico. Su cubierta de acero era muy delgada para ahorrar peso, por lo que la estabilidad estructural se la proporcionaba la presión del combustible interior (cuando estaba vacío debía ser presurizado con gas para evitar el colapso del lanzador). Este mismo problema lo tendría la siguiente familia de lanzadores para el programa Gemini: los Titan II. Para la seguridad de la cápsula los ingenieros la habían probado la primera vez con monos Rhesus, luego con un chimpancé conocido como Ham, y posteriormente pasaron a hacer otra prueba, pero en esta oportunidad con un maniquí electrónico que respiraba, lo que le permitió a los científicos determinar la estabilidad del ambiente interno de la nave. Una vez terminada la fase de experimentación y entrenamiento, el 5 de mayo de 1961 Alan Shephard realizaba el primer vuelo suborbital estadounidense. Dado el liderazgo soviético en el espacio, el gobierno estadounidense presentó al mundo este vuelo suborbital como un vuelo espacial. No sería hasta nueve meses más tarde, el 20 de febrero de 1962 cuando el astronauta John Glenn se convertiría en el primer estadounidense en orbitar la Tierra, repitiendo así la hazaña de Yuri Gagarin. En aquel momento los soviéticos ya habían lanzado 48 misiones orbitales y Valentina Tereshkova se convertiría en la primera mujer en el espacio, veinte años antes que la primera estadounidense en el espacio Sally Ride. Los seis vuelos de Mercury totalizaron 2 días y 6 h de vuelo espacial y permitieron aprender que no sólo los humanos podían llegar al espacio (como ya habían demostrado los soviéticos) sino que también la necesidad de su presencia era imperativa para el éxito de las misiones. Los ingenieros estadounidenses de tierra aprendieron de estas misiones la necesidad de utilizar redes de comunicaciones mundiales que les permitieran mantener un contacto constante con los vuelos tripulados. El último vuelo de una nave Mercury fue el del Mercury Atlas 9 en la cápsula Faith 7 con L. Gordon Cooper, Jr. el 15 de mayo de 1963, una misión que concluyó al día siguiente. Una vez finalizado el proyecto, la atención del programa de vuelos había cambiado cuando el presidente John F. Kennedy anunciara durante una sesión del Congreso la meta de llevar un estadounidense a la Luna y traerlo a salvo de vuelta. Foto 1: La cápsula Mercury Foto 2: Lanzamiento de la histórica misión Mercury 6 en la que John Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 00:51:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015