El economista José Luis de Ramón exhorta a corregir el déficit - TopicsExpress



          

El economista José Luis de Ramón exhorta a corregir el déficit de la balanza de pagos para evitar las presiones continuas en el tipo de cambio y priorizar los renglones que generan divisas. Las medidas adoptadas por el Banco Central para frenar el aumento de la tasa cambiaria impactarán el crecimiento de la economía, a juicio del socio director de la prestigiosa firma mundial de consultoría y auditorías Deloitte, José Luis de Ramón, por lo que pone en duda que el año cierre en un 3% del PIB. El Banco Central dispuso importantes medidas para frenar el alza de la tasa del dólar como un aumento de dos puntos de su tasa de interés de política monetaria de 4.25% a 6.25% y se estrechó el corredor entre la tasa de referencia, entre la “Overnight” y la “Lombarda”. Además del anuncio de un programa de intervenciones en el mercado de divisas de hasta US$200 millones en dos semanas. De Ramón afirmó que la tasa del dólar ha estado deslizándose de manera coyuntural y eso genera preocupación, porque aunque hay un “target” de inflación la tasa de cambio sigue siendo fundamental para la política monetaria. Sostuvo que la medida de los US$200 millones disponibles para entrar el mercado de divisas es muy buena, porque esas amenazas dan buenos resultados, pero lo más importante y transcendente fue el aumento de dos puntos a su tasa de política, ya que es un salto muy grande que tendrá su impacto en diversos aspectos, incluyendo en el déficit cuasifiscal del propio Banco Central y sobre el cual la institución bancaria tendrá que pagar más por los depósitos a la vista. En términos económicos, ese aumento de 200 puntos también será transferido hacia arriba a las tasas de interés de los préstamos privados que de por sí no eran muy dinámicos, y de otros que ya se habrían acomodado a un 12%. De Ramón refirió el crecimiento bajo registrado en el semestre y el hecho de que ningún sector esté dando muestras de dinamismo, por lo que estima que aunque la tasa de inflación y la de cambio no sean muy grandes, el crecimiento va a sufrir y no cree que llegue al 3%, porque habrá que crecer mucho de aquí a diciembre. Impacto De Ramón precisó que el aumento de la tasa de política del BC tiene efectos negativos y potencialmente positivos, debido a que el aumento de la tasa de interés es relevante para la industria, como también para los préstamos comerciales y la vivienda, los préstamos de consumo, incluyendo los de la tarjeta de crédito, es decir, tiene incrementos en el costo del dinero y el consumo de las personas en bienes reales como inmuebles y consumos. También citó que la devaluación ha encarecido los precios de los productos, que es el lado malo del efecto inflacionario. No obstante el profesional de la economía observó que el Banco Central analizó y vio que el daño es menor si actúa sobre la tasa de interés que sobre la tasa de cambio y optó por frenarla, “que entiendo deben ser doblemente exitosos en esto”. De Ramón opina sin embargo, que la devaluación potencialmente no es mala, porque el país tiene viejos problemas que es la electricidad, el aumento de la deuda pública y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, porque importa más que lo que exporta; aunque también la economía ha ido creciendo. El economista habló en el canal 23, en el segmento Economía al punto, en el programa Al punto. Llamó la atención sobre temas a los que habrá que buscarle solución como son el aumento del consumo por encima de la producción y los RD$280,000 millones en certificados en el Banco Central. Con respecto a la pérdida de las Reservas Internacionales Netas, el economista entiende que el Banco Central ha perdido unos US$600 millones, cifra que es similar al ingreso de bonos externos, por lo que no se verán afectadas más allá de los US$200 millones que anunció el gobernador Héctor Valdez Albizu que inyectará al mercado de divisas, si se llegan a gastar. ((Mercado Ve vital aumentar las exportaciones De Ramón dijo que lo importante es bajar el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, porque “la enfermedad no está en la sábana, o se corta ese déficit o seguirá acumulándose el endeudamiento y presiones de la tasa de cambio”. El economista dijo que mientras exista ese déficit en la balanza de pagos la amenaza estará ahí, porque se está acumulando deuda para pagar el consumo corriente y que de nada sirve devaluar si no hay aumento en las exportaciones. Instó a priorizar los renglones que generan dólares, como turismo, zonas francas y otros. De Ramón sostuvo que el país no puede seguir consumiendo por encima de sus capacidades, como por ejemplo en petróleo y vehículos grandes. Exhortó a corregir problemas fundamentales como el transporte vial, las inundaciones y los tapones que se producen en las calles de Santo Domingo ante una ligera lluvia.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 14:43:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015