El filósofo Aristóteles de la Grecia antigua no se equivocó al - TopicsExpress



          

El filósofo Aristóteles de la Grecia antigua no se equivocó al asegurar que la democracia inevitablemente caería en un periodo de turbulencia e inestabilidad social, porque los pobres, que siempre serán la mayoría, intentarán conseguir una igualdad social y económica que ahogaría la iniciativa individual para derrotar a la clase media y privilegiada… Por otra parte, la religión, la disidencia intelectual, el segregacionismo, el racismo y la discriminación social, son factores inmanejables que desbordan en inconformidad, el descontento, la diatriba y el discurso ofensivo que abona el terreno para el enfrentamiento social. Por lo tanto podemos asegurar, que la “pobreza” no sólo justifica el poder de la iglesia, sino constituye la razón de las distintas modalidades básicas de gobierno: republicanismo, federalismo, absolutismo y comunismo, que nada tienen que ver con el capitalismo y el socialismo como funcionamientos y políticas en el manejo del Estado Un término que define un estado de conciencia, más que una necesidad individual como acertadamente lo definían los filósofos de la antigüedad: “La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos” Platón “Pobre no es el que tiene poco, sino el que mucho desea” Séneca
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 15:07:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015