El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de - TopicsExpress



          

El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de difíciles problemas en su economía. Esos problemas incluyen una notoria falta de divisas, hiperinflación y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998 a 2002 en la República Democrática del Congo, por ejemplo, significó un egreso de cientos de millones de dólares de su economía.4 El muy necesitado apoyo del FMI no llegó, debido a que el gobierno de Zimbabue fracasó en alcanzar los objetivos presupuestarios. La tasa de inflación se incrementó de un 32% por año en 1998 a 586% al fines de 2005, mientras el tipo de cambio bajó de 24 dólares Zimbabuenses por US$ a 85,000 por US$ en la misma época. Hasta el 2009 Zimbabue tuvo la tasa de inflación más alta de todos los países del mundo. En marzo de 2008 la inflación alcanzó el 100.000% y, una tasa de cambio de 1 dólar USA por 30.000.000 de dólares Zimbabuenses. En aquel año, el dólar estadounidense, el rand sudafricano, la libra esterlina y la pula de Botsuana fueron adoptadas como moneda. Las exportaciones agrícolas, minerales y el turismo constituyen la principal vía de entrada de divisas extranjeras.5 Zimbabue es el país que mantiene la relación comercial más importante con Sudáfrica en el continente africano.6 La dinámica decadente de la economía nacional ha sido principalmente atribuida a la mala gestión y a la descomposición del gobierno de Mugabe y a la expropiación de las tierras de más de 4000 granjeros blancos durante la controvertida redistribución de la tierra del año 2000.7 8 9 10 Desde el principio de esta redistribución las exportaciones agrícolas, y especialmente el tabaco, han decaído de manera notoria[cita requerida]. La Zimbabwe Conservation Task Force publicó un informe en junio de 2007 que estimaba la muerte de un 60% de la biosfera salvaje del país desde 2000. El informe también advierte que la pérdida de vida junto con la deforestación salvaje es potencialmente peligrosa para la industria turística.11 La inflación pasó de una tasa anual del 32% en 1998 a una estimación oficial en enero de 2008 de 100 580.2%,12 lo que se considera hiperinflación. La población local tiende por lo tanto a comprar los productos esenciales en los países vecinos de Botsuana, Sudáfrica y Zambia. En 2005, el gobierno, motivado por el gobernador del Banco Central Gideon Gono, comenzó a sugerir la posibilidad de que los granjeros blancos podían volver al país. Todavía quedaban entre 400 y 500 en el interior, pero la mayor parte de la tierra que fue confiscada ya no era productiva.13 En enero de 2007 el Gobierno permitió incluso a algunos granjeros firmar contratos de arrendamiento a largo plazo.14 Sin embargo, más adelante volvió a dar marcha atrás y amenazó con encarcelar a todos los granjeros blancos que siguieran en Zimbabue.15 16 En agosto de 2006 se puso en circulación un dólar zimbabuense nuevo equivalente a 1000 de los antiguos. Según el cambio oficial, la tasa de cambio cayó de los 24 dólares antiguos por dólar estadounidense en 1998 a 250 000 dólares antiguos o 250 nuevos por dólar estadounidense17 o en el mercado paralelo, a 120 000 000 dólares antiguos por dólar estadounidense en junio de 2007.18 El viernes 18/01/2007 el banco nacional anunció la emisión de un billete de 10.000.000 de dólares debido a la gran inflación. Una hamburguesa en un restaurante del país llégó a custar 15.000.000 de dólares. La economía de Zimbabwe está en situación crítica. Tradicionalmente ha estado basada en la agricultura aunque la minería es muy trascendental, siendo uno de los principales productores de cromo.
Posted on: Fri, 15 Nov 2013 00:58:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015