El jugador cree que lo que siente, en el entrenamiento y la - TopicsExpress



          

El jugador cree que lo que siente, en el entrenamiento y la competencia, sólo le sucede a él y no a sus compañeros y adversarios La fatiga y el dolor que produce el ejercicio intenso, y que tú lo sientes muy dentro y muy tuyo, no es de tu exclusividad, recuerda que a tu alrededor la vida no es más fácil para tus compañeros y adversarios a menos que estén mejor preparados que tú. Por ello, quien conoce las razones fisiológicas sabe también que a igual grado de fatiga gana quien no se deprime, quien no baja los brazos, quien sigue aplicando el 100% de sus menguadas fuerzas. A veces, el jugador siente que le falta “algo” en el aspecto técnico o físico En el fútbol la respuesta a estos déficit debe ser individual. Por ejemplo, algunos jugadores cuando sienten que están imprecisos con el balón piden asesoramiento a sus entrenadores o ellos solos toman un balón y se ponen a golpear el balón, o trotan unas vueltas a la cancha; otros, por el contrario, se preocupan y a veces piensan que son los compañeros que se mueven a destiempo, o que la cancha es mala, o que el entrenamiento que hizo con el PF fue muy intenso y lo dejó duro, y finalizado el entrenamiento se meten rápidamente al vestidor, se bañan y se van. Sin embargo, en el fútbol los jugadores que progresan, es decir, que durante toda su carrera siguen aprendiendo, son aquéllos que hacen más trabajo, para superar sus deficiencias, que el resto de sus compañeros, ellos tienen una visión realista de sus virtudes y carencias. Lo que les falta lo entrenan…no lo charlan, ni lo niegan… lo entrenan. El entrenador no me toma en cuenta, no me quiere, no entro en sus planes, me siento relegado Puede suceder que un jugador no le guste a un entrenador. Como jugador profesional tu obligación moral es entrenar, estar siempre dispuesto para el entrenamiento y la competencia y en ella convencer, ganar, hacerte indispensable. Grillando, aislado, refunfuñando, regateando entrega, boicoteando el entrenamiento y soltando quejas a los cuatro vientos sólo logras dificultar tu pasaje por el fútbol, lo acortas y le quitas brillo. El jugador no debe agacharse, ni perder dignidad, sino tener objetivos firmemente trazados y estar convencido que nadie le podrá detener para lograrlos. En los años que llevo en el fútbol no he conocido un entrenador que deje fuera un jugador que le puede ser útil si él demuestra esta gran actitud humana y profesional de que hablamos. El fútbol es una profesión maravillosa que se acaba en un soplo Cada profesión tiene su encanto, pero el fútbol es especial sobre todo porque requiere que su trabajador siempre se encuentre en alto nivel de rendimiento. Cada momento de ella es valioso. Cada vez que cruzan pensamientos negativos por la cabeza pierdes tiempo, te debilitas. Si no andas bien con tu entrenador y lo castigas entrenando menos, regateando entrega, chocando con tus compañeros, te haces un grave daño y le das argumentos para que siga pensando que las medidas que adoptó son las correctas. En el fútbol, lo único que no se puede detener es el talento. El talento técnico es fundamental en el deporte pero también el desborde de enjundia, la alegría de practicar un juego precioso como el fútbol, el positivismo con el grupo, el aporte al equipo en esfuerzo físico,, en inteligencia táctica, en valentía, en pata, en amor al deporte, en respeto al rival, en ecuanimidad con tus compañeros, tus entrenadores y el público. Si tú tienes esto no lo pierdas, no lo abandones, no lo regales…el fútbol pasa por esta estrecha carretera que de ratos duele pero que te lleva bravamente hacia arriba. Me cuesta superar la fatiga después del entrenamiento y no logro recuperarme hasta la próxima sesión de entrenamiento. Esta situación puede explicarse de dos maneras: a) la carga, es decir, la suma de volumen e intensidad del ejercicio realizado en el entrenamiento, ejercida sobre tu organismo fue excesiva y el tiempo de recuperación muy corto, b) si tus compañeros soportan el entrenamiento sin problema es que tu estado actual de entrenamiento es bajo y una carga estándar te fatiga en exceso lo cual significaría que tú debes entrenar más, y quizá, distinto para acceder a un nivel superior de entrenamiento y tolerar sin problemas dicha carga. Existen otras posibilidades: que no descanses lo suficiente por las razones que sólo tú conoces o que tu alimentación sea deficiente. Bajar la carga en estas circunstancias sería renunciar a incorporarte al nivel actual de grupo. Atiende todos los aspectos citados y podrás mejorar. Obviamente que también podría haber una causa de índole infecciosa que puede ser bucal, estomacal, parásitos u otras enfermedades que estuvieran minando tu salud y disminuyendo tu rendimiento físico. Es difícil lograr que el equipo tenga un buen rendimiento si no se alcanza un nivel motivacional medio Un nivel muy alto de estimulación te hace sentir rígido, tenso, atado, se consume mucha energía y la coordinación disminuye. Por el contrario, un nivel bajo de estimulación te hace sentir débil, sin chispa, con “piernas de algodón”. Reconocer estos fenómenos es parte del bagaje psicológico de un jugador y conocer las técnicas para lograr ese estímulo, tanto individual como grupal, para lograr un nivel óptimo es factor determinante de tu éxito como jugador. Mi equipo de hoy es mi único equipo Recuerda: el equipo en que juegas es tu equipo, tu amor, tu futuro y hasta que no lo cambies el único y el mejor…el resto que pueda pasar por tu cabeza no te sirve, te resta enjundia, te quita posibilidades de triunfo en tu profesión
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 00:16:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015