El ministerio de Producción y Desarrollo Económico informa que - TopicsExpress



          

El ministerio de Producción y Desarrollo Económico informa que se realizó la inauguración oficial de la conectividad y la ampliación del Centro de Acceso TICs para el Sector productivo en la Asociación de Productores de Bermejo, Departamento Caucete, en la oportunidad también se llevó a cabo la firma del convenio entre el Programa TICs y la escuela República Argentina. Participaron del acto el Intendente de Caucete, Juan Ramón Elizondo, la Coordinadora del Programa de Acceso a las TICs Mg. Josefina Vaca, el Coordinador de Centros de Acceso, Lic. Jorge Oro; el Director de Producción de Caucete, Néstor Jofre; el Secretario de Hacienda de Caucete, Marcelo Vera; el Director de la Escuela República Argentina, Prof. Segundo Nelson Andrada. El programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo, ejecutado por el Ministerio de Producción, se comprometió a aportar las instalaciones del centro de acceso a las TICs de la localidad de Bermejo a cada grupo de estudiantes, con sus servicios y los recursos informáticos instalados oportunamente, también a brindar instrucción en TICs a los docentes que así lo requieran y hayan sido designados por el Ministerio de Educación para trabajar en la localidad de Bermejo o zonas aledañas, en forma previa a la finalización del proyecto. La conectividad en esta localidad ubicada a 100 km. De la ciudad de San Juan, marcará una nueva etapa en lo que hace a las posibilidades de acceso a la información y las comunicaciones y permitirá que los jóvenes que asisten a la escuela de esa localidad puedan interactuar con las nuevas tecnologías. Con estas acciones el Gobierno Provincial tiene la voluntad de reducir la brecha digital y promover la generación de trabajo decente, reducir la pobreza y apuntar a un desarrollo sostenible y generador de empleo. En los últimos años se ha asistido a la introducción masiva de nuevas tecnologías que redefinen completamente no sólo las rutinas innovativas, productivas, comerciales, financieras etc., sino también la forma de vida de buena parte de los habitantes del planeta. Las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICs) son el núcleo de esta transformación. Con la difusión de la informática comenzó una nueva revolución tecnológica cuyo eje es la creación de aparatos que generan y retroalimentan la información con finalidades productivas. De esta manera, las actividades Info-comunicacionales fueron incorporándose en los procesos productivos y transformaron el modo en que se elaboran bienes y servicios para el conjunto de los sectores de la economía. Además, con el uso de computadoras personales, la difusión de Internet, la continua aparición de nuevos productos (telefonía celular, videojuegos etc.) y la disponibilidad de bienes y servicios comunicacionales en ámbitos públicos, la revolución informacional penetró en el tejido social y se volvió parte de la vida cotidiana. Sin embargo, existe una gran desigualdad en los niveles de acceso a los bienes y servicios info-comunicacionales, que encuentra en nuestro país y en nuestra provincia una clara expresión territorial, pues hay zonas que aún no tienen acceso a estas tecnologías. Por un lado esto se debe a la modalidad concéntrica de despliegue que desde siempre han tenido las olas modernizadoras con regiones centrales y regiones periféricas; pero en este caso se suma el hecho de que existen, por lo menos, cuatro niveles de pago imprescindibles para que un consumidor pueda acceder a las TICs y conectarse a Internet: 1- Pago a la empresa eléctrica y a la empresa telefónica concesionaria. 2- Pago al proveedor de Internet 3- Pago por el Hardware (computadora personal y accesorios necesarios). 4- Pago por el software (programas y contenidos para conectarse). Es de destacar la importancia de la intervención del Estado para corregir estas situaciones. Por ejemplo, a través de políticas públicas como la que el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, en conjunto con los Municipios, lleva adelante a través del Programa de Acceso a las TICs, este Programa trabaja estratégicamente con los Municipios para la creación de ámbitos llamados Centros de Acceso (CA) donde productoras, productores y otros actores de la comunidad acceden gratuitamente a computadoras, Internet y capacitación, especialmente quienes por limitaciones socioeconómicas o de localización tienen restringido el acceso a las TICs.
Posted on: Wed, 04 Dec 2013 16:02:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015