El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, reiteró la noche de - TopicsExpress



          

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, reiteró la noche de este lunes que “tenemos que atacar la escasez y la inflación” del país. En entrevista concedida al canal Globovisión, Merentes aseguró que Venezuela cuenta con una solvencia en las reservas internacionales, suficientes como pa “Por ahí dicen que las reservas de Venezuela están bajas, pero yo les puedo decir que ya el miércoles vamos a pagar (la deuda externa) porque lo que no están entendiendo algunas personas que hacen análisis y no hacen cuentas asociadas a las reservas internacionales es que ya tenemos activos para pagar, inclusive se hace efectivo el pago el día miércoles, eso significa que ya se hizo el pago”. Destacó el ministro. La tendencia de la inflación venezolana es reduccionista, estimó el ministro. "Yo entré en mayo, finales de abril, ahora la tendencia inflacionaria, aunque sigue siendo alta, es hacia la baja, en mayo fue terrible, 6,1%, en junio 4,7%, en julio 3,2%, ahorita en agosto 3%, es decir, sigue siendo alta pero la velocidad, el impacto, está disminuyendo", acotó. "Tenemos que atacar la escasez, la inflación, fortalecer las reservas, las cuestiones cambiarias, las fiscales, la masa monetaria, en general todo lo que se atiende en la economía". Ante el tema del dólar no oficial, indicó que "estamos preparando respuestas, ya el Presidente de la República lo anunció, vamos a otro modelo donde hay un mercado secundario donde los privados van a poder actuar y la Asamblea soberana está trabajando sobre las leyes de ilícitos cambiarios, mercado de capitales y otras leyes, de tal manera permitir que los venezolanos puedan tener un sistema de cambio más rápido y más transparente”. "Pretendemos drenar más dólares a la economía. La economía actual, sin ese mercado, por ingreso al país, le entra al Banco Central de Venezuela, 42 mil millones de dólares este año y unos cuantos más para Fundei. Según algunos que trabajan en el tema, lo que se va por Cadivi no es suficiente porque no cubre todo lo de la economía entonces, lo que queremos nosotros con este mercado, es incentivar al privado para que venda de manera transparente, de manera racional y lógica su dólar en un mercado como se hacía antes, esto es para el nuevo sistema cuando lo anunciemos", manifestó. “No puede estar penalizado que alguien tengo dólares y los quiera transar, lo que si va a estar penalizado es que yo te estafe con cuestiones indebidas, en cualquier país puedes tener dólares y cambiarlos (…) estamos evaluando la posibilidad de que las casa de bolsas respalden la actividad”. Merentes aseguró que el gobierno ha establecido mesas de diálogos con empresarios privados, y el gobierno realiza los análisis pertinentes para el lanzamiento de esta nueva política cambiaria. “Si usted tienen unos dólares y quiere ofertarlo puede hacerlo sin ningún problema”. “El dólar va a flotar dependiendo de la conducta que se tenga, el Banco Central puede entrar a vender y otras empresas, Pdvsa puede hacerlo (…) Las fuentes de financiamiento pueden ser múltiples, Venezuela tiene capacidad de más 50 mil millones de dólares para atender todos los asuntos de la economía”. Refirió Merentes en relación al nuevo sistema de mercado cambiario. “El gobierno tiene 14 años, dentro de esos 14 años hemos tenido diferentes dinámicas (…) inclusive aquí hay un empresario que no voy a decir el nombre, que recibe por Cadivi anualmente 500 millones de dólares, pregúntenle a ese empresario si en todos los años de este gobierno le hemos quitado sus dólares por cuestiones políticas”. “Qué hemos hecho con los empresarios, sentarnos con ellos y encontrar soluciones de manera conjunta, este tiempo de retraso en las divisas lo estamos arreglando, viene una fase de reuniones con ellos y nos pondremos en una posición más cómoda en cuanto a las divisas”. “Las familias por lo general no tienen un trabajador, a veces son dos, es decir dos salarios mínimos (…) El 92% de los venezolanos come tres veces, eso no quiere decir que no exista un proceso inflacionario, estamos en dos dígitos y en los dos dígitos más altos del gobierno en 14 años, pero qué tenemos qué hacer, elevar la producción de alimento para garantizar la distribución y el consumo”. El representante del área de Finanzas manifestó que mientras más producción de alimentos exista en el país, más se abaratan los costos de consumo. “Disminuir las importaciones de alimentos y producirlos en Venezuela”, destacó Merentes. “En el Ministerio de Finanzas ningún funcionario ha ido hablar con el Fondo Monetario Internacional, ni siquiera para eventos, nosotros no hemos ido a eventos pero pudiéramos ir a mostrar cuál es nuestro modelo económico, el Ministerio de Finanzas ni el Banco Central está en conversaciones con el fondo monetario internacional” “Nosotros estamos en conversación con nuestros empresarios, con los inversionista, para buscar mayor fluidez en la economía, hemos hablado en el exterior con el gobierno chino, ruso, con el gobierno de Latinoamérica, con Unasur, yo niego rotundamente esa información”. “El presidente de la República asume, conjuntamente con nuestra capacidad de ministros, la conducción de la economía como jefe de Estado”. Destacó Merentes en relación a la activación del Órgano Superior de la Economía, anunciada por el presidente Maduro el pasado viernes. “Se habló francamente, incluso los empresarios manifestaron rutas para la solución de problemas (…) Tuvimos una reunión magnífica con los empresarios, por qué no nos podemos atrever a activar maquinarias para la producción y no depender de las importaciones, todo eso lo vamos a impulsar”. Merentes aseguró que la activación de los planes económicos impulsados por el Estado Venezolano, irán en búsqueda del crecimiento económico y que una nueva devaluación del Bolívar “está negada”
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 12:40:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015