El miércoles fui a ver RUSH de Ron Howard. Salí tan emocionada - TopicsExpress



          

El miércoles fui a ver RUSH de Ron Howard. Salí tan emocionada que me puse a escribir una reseña (amateur, claro está). Si gustan, se las dejo aquí para que la lean. Más tarde será adherida a un blog que ando trabajando, como hobby. Saludos! :) Una biopic presentada con una línea similar a muchas otras (no se tiene que descubrir el hilo negro en estos casos) sin embargo, aqui el director, Ron Howard se luce haciendo su trabajo, apoyado de un guión bastante bueno y sobre todo dinámico por parte de Peter Morgan (Frost/Nixon, The Queen). Se relata la historia de una rivalidad entre dos corredores de la fórmula 1, quienes crecen juntos (y en contra) dentro de las carreras y campeonatos en las que van compitiendo. La carga de los personajes principales recae en Chris Dios del trueno Hemsworth, interpretando a James Hunt, un playboy británico, parrandero y promiscuo (gracias, Howard por una que otra escena para contemplar la anatomía perfecta del australiano). La contra parte es para Daniel Brühl, recordemoslo como el soldado nazi encaprichado con Shoshanna Dreyfus en Bastardos sin gloria de Tarantino, en donde cumplió agradablemente su trabajo, pero aquí es donde saca sus dotes (y dientes) actorales. Debo dar crédito a su desempeño y transformación fisica, desde el acento austriaco, para darle vida al corredor Niki Lauda, hasta los modos y caracter adoptados por el actor. Los dos hacen un excelente trabajo al desarrollar sus personajes, pero es Brühl quien obtiene mi mayor reconocimiento. Esta película es simplemente genial. La adrenalina se transmite a cada momento, por medio de las carreras, discusiones e imprevistos dentro de este escenario situado en los años 70s, en una excelente ambientación y cinematografía (solo exceptuando una que otra peluca medio tiesa y mal peinada por ahi). La tensión, adornada con cada hermoso y estruendoso sonido de motores acelerando, hacen que el espectador sienta cada momento y remueva todo tipo de emociones y ansiedades al estar dentro de las carreras. La rivalidad entre los corredores, empuja a cada uno hacia la propia superación y realza la pasión con que anhelan tan preciado momento de victoria sobre el otro. Cada carrera es una probabilidad de morir, y esto, incrementa el sentirse más vivos, sobre todo para James Hunt, caso contrario para Lauda, quien es metódico, disciplinado y quien no arriesga más del porcentaje que sabe que no puede controlar. Las diferencias en personalidad y vivencias de cada uno se reflejan en las carreras y suman, con sus habilidades, los puntos y victorias que van obteniendo. Me encanta salir del cine con la sensación de satisfacción, saber que acabo de disfrutar de una buena rebanada de cine. Mis aplausos para Ron Howard que sin ser mi director favorito, tiene mucho que respetarse. Agradezco que siga contando con el maravilloso de Hans Zimmer, un genio musical. La banda sonora de la película es una parte más que importante y sobre todo en un film tan activo, lleno de adrenalina y emociones fuertes. Al empezar los créditos finales, sabía que esas notas me eran familiares, me encanta poder reconocer a este genial artista. Zimmer hizo su magia y con esa manera que solo él puede, coloca la cereza en este pastel de Ron Howard. youtube/watch?v=-KBxxaVE6cE Gracias Ron, te luciste con esta biopic, una de las mejores peliculas del año, me atrevo a decir. Consejo: Vi el trailer después de haber visto la pelicula. No es información secreta pero recomendaría a quienes no les gustan los spoilers alejarse del trailer o si lo vieron no volver a consultarlo, pues practicamente narra la película, sobre todo los momentos más importantes.
Posted on: Fri, 25 Oct 2013 20:56:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015