El papa y el ‘cardenal’ El papa Francisco, gran líder - TopicsExpress



          

El papa y el ‘cardenal’ El papa Francisco, gran líder católico y aficionado al fútbol desde su infancia –razones por las cuales fue invitado por Fray León a este humilde rinconcito rojo– dejó plasmada su admiración por quien fuera uno de los grandes y exitosos delanteros que tuvo el Independiente Santa Fe en su época dorada: el inolvidable René Pontoni, gloria del balompié argentino y quien llegó al club capitalino a raíz de la huelga de 1948 que provocó una desbandada de jugadores de ese país hacia Colombia. “Aquel gol de Pontoni”, recordó –con no poca nostalgia– el sumo pontífice, declarado hincha furibundo del San Lorenzo de Almagro, al evocar las tardes de su niñez en el Viejo Gasómetro para observar los partidos del equipo de sus amores, del cual dijo que “seguí, a los diez años, la gloriosa campaña del 46”, en carta dirigida al presidente de la institución de Boedo, Matías Lammens. Pontoni, llamado entonces “El maestro”, “El mago” y el “Beethoven del fútbol”, fue figura sobresaliente de la selección de su país y recaló en el cuadro rojo de Bogotá en 1949 hasta 1952, con el que marcó 27 goles en 44 partidos, a pesar de una delicada lesión que lo agobiaba. Aunque el santo padre –quien hace poco pidió vivir el deporte “como un don de Dios y una oportunidad para hacer valer vuestro talento” en referencia a los jugadores de las selecciones de Argentina e Italia, pero extensiva al universo futbolístico-, no concretó a cuál gol se refería, creemos que puede tratarse de uno contra Racing de Avellaneda el 20 de octubre de 1946 y sobre el cual escribió el periodista Adolfo Res en su página web: “Hay muchas tardes memorables en la carrera de René Pontoni, pero para los tiempos quedó aquel 20 de octubre de 1946 en el Gasómetro, donde se convirtió en un extraterrestre del balompié, cuando en una verdadera obra de arte ante Racing ‘El Loco’ Francisco De La Mata ejecutó un centro, la pelota cayó en el medio del área académica, Pontoni de espaldas al arco sin dejar que toque el balón el césped, la paró como un bailarín con la punta del botín, acosado por los dos centrales Yebra y Palma, levantó la pelota, la mató con el pecho, la volvió a dejar caer sobre la punta del botín derecho y ahí en un alarde de malabarismo amagó salir por su derecha, pero con una media vuelta se infiltró entre los dos zagueros que quedaron desairados y con un remate esquinado sometió al arquero Ricardo convirtiendo el cuarto gol, toda la jugada en pocos segundos Y SIN TOCAR EL PISO LA PELOTA EN NINGÚN MOMENTO. La sorpresa fue tal en la hinchada de San Lorenzo, que tardó varios segundos en gritar el gol, por no creer lo que acababa de observar”. Jorge Mario Bergoglio recordó también a los profesionales del balón que con “su modo de comportarse, tanto en el campo como fuera de él, en la vida sois un punto de referencia. Para tantas personas que os ven con admiración sois un modelo, en el bien y en el mal”. Traemos a colación estas reflexiones papales con el fin de aportar a la paz que debe reinar en estas épocas tan convulsionadas que se están viviendo en los escenarios deportivos, donde deben prevalecer el altruismo, la lealtad y el respeto. En otro orden de ideas, atraído por el aroma del café, el cuadro cardenal se traslada a Armenia para enfrentar, este sábado, al Deportes Quindío, al cual deberá vencer no solo por la diferencia entre ambas nóminas –sin demeritar a los locales–, sino que como equipo grande tiene la obligación de mantenerse en la parte alta de las posiciones. Claro que los ‘cuyabros’ luchan por su permanencia en la Primera División y eso los hace peligrosos. Es hora de que Ómar Pérez vuelva por sus fueros y retome su rol de caudillo que ha perdido últimamente. Vamos por esos tres puntos que son vitales. ¡Chao, amigos!
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 23:41:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015