El poeta de los domingos Si se acuerdan de la visita de Juan - TopicsExpress



          

El poeta de los domingos Si se acuerdan de la visita de Juan Pablo II a Nicaragua, recordarán que entre quienes hacían valla para recibirlo estaba un poeta viejo, Ernesto Cardenal. JPII se detuvo ante él y lo regañó en público. Cardenal nació en 1925, en Granada, Nicaragua. Fue formado por los jesuitas y estudió literatura en la Universidad de Columbia, luego viajó por Europa y regresó a su tierra, en donde brilló como promotor cultural, poeta, escultor y, sobre todo, opositor activo de la dictadura de Anastasio Somoza. Se ordenó como sacerdote en 1965, pero fue de los sacerdotes “rebeldes” que cuestionaban (y siguen cuestionando) a la actual iglesia católica. Es un reconocido poeta, pero su poesía no es religiosa sino muy mundana. Excesivamente mundana y subversiva para los ojos conservadores. Les doy sólo dos ejemplos de sus epigramas. Un epigrama es una composición poética breve, festiva o satírica, que se concentra, de manera muy ingeniosa, en un solo tema. Claudia, no sé quién es, pero Adolfo Báez Bone es uno de los luchadores más relevantes en contra de la dictadura. Fue detenido y torturado por el hijo de Somoza. Lo mataron y lo enterraron junto con otros cuerpos de insurgentes. Años después, uno de sus hijos, encontró la tumba y pasó los restos de su padre al Cementerio General de Managua. EPIGRAMAS 1. Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña. Los he escrito sencillos para que tú los entiendas. Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan, un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica. Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias, otras soñarán con este amor que no fue para ellas. Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas, (escritos para conquistarte a ti) despiertan en otras parejas enamoradas que los lean los besos que en ti no despertó el poeta. * 2. De estos cines, Claudia, de estas fiestas, de estas carreras de caballos, no quedará nada para la posteridad sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia (si acaso) y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos del olvido, y los incluyo también en mis versos para ridiculizarlos. * 3. Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo. * 4. Esta será mi venganza: Que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso y leas estas líneas que el autor escribió para ti y tú no lo sepas. * 5. Me contaron que estabas enamorada de otro y entonces me fui a mi cuarto y escribí ese artículo contra el Gobierno por el que estoy preso. * 6. Yo he repartido papeletas clandestinas, gritando: ¡VIVA LA LIBERTAD! en plena calle desafiando a los guardias armados. Yo participé en la rebelión de abril: pero palidezco cuando paso por tu casa y tu sola mirada me hace temblar. * 7. EPITAFIO PARA LA TUMBA DE ADOLFO BÁEZ BONE Te mataron y no nos dijeron donde enterraron su cuerpo, Pero desde entonces todo el territorio es tu sepulcro o más bien; en cada palmo de territorio nacional en que no está tu cuerpo tú resucitaste Creyeron que te mataban con una orden de ¡fuego! Creyeron que te enterraban Y lo que hacían era enterrar una semilla.
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 18:27:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015