El próximo 19 de agosto Lecheros se unirían al paro - TopicsExpress



          

El próximo 19 de agosto Lecheros se unirían al paro agrario BOGOTÁ, COLPRENSA El anuncio de que ayer ganaderos de Caldas regalarían leche en La Dorada pasó de voz en voz. Por eso, desde las primeras horas de la mañana decenas de pobladores se instalaron en el parque de Bolívar, a la espera de que se hiciera realidad la donación. Luego se escuchó durante toda la mañana el mismo aviso: "están regalando leche". El motivo de los ganaderos productores de leche es llamar la atención del Gobierno porque con la situación económica actual la mayoría de integrantes del gremio piensan que es mejor regalar el líquido que venderlo a precios de miseria, con los que no se alcanzan a cubrir los costos de producción. Luego de donar leche a la población, los productores se reunieron para hablar de su situación. Los manifestantes explican que un ganadero lechero de la región gasta en promedio entre $700 y $800 para producir un litro de leche y en las fincas la compran entre $500 y $600 para la fabricación de quesillo, primordialmente, y para la industria de lácteos. Por eso, dicen que no es negocio ordeñar. Ante la situación cerca de 10 mil productores de leche en el país están cansados de que el Gobierno no les dé el apoyo suficiente para mitigar estas pérdidas. AL BORDE DE LA QUIEBRA Ramiro Camacho, ganadero del Magdalena Centro, es el líder que ha reunido a productores de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Caldas, y asegura que integran a cerca de 300 ganaderos preocupados por la situación del sector, que está a punto de llevarlos a la quiebra. Camacho señala: “el costo de producción de un litro de leche hace que en Colombia sea el segundo país más caro de América después de Canadá, porque tenemos los insumos de la canasta ganadera más caros de América. Así mismo, la energía más cara, los combustibles por encima de los precios de Estados Unidos, los fertilizantes uno de los más costosos de América". Esta queja, que ha sido reiterada en los últimos meses se suma, según el dirigente, a los problemas que les ha traído el TLC con Estados Unidos, pues deben competir con países donde a los lecheros se les subsidia hasta un 50% del valor de producción. "Solo el año pasado se importaron 35 mil toneladas de leche y este año se espera que sean 45 mil toneladas”, indica Camacho. Javier Pabón, presidente comité de Ganaderos de Honda, dice que la importancia de la reunión es que se generó conciencia para unificar el gremio y, de esta manera, hacer que el Gobierno Nacional los escuche y los tenga en cuenta para salir de la crisis. En la reunión de ayer los ganaderos nombraron un comité encargado de trabajar por la unificación y el fortalecimiento de este gremio, con miras a llamar la atención del Gobierno para que los escuchen, pero sobre todo para que les den soluciones claras como la renegociación del TLC. En caso de no ser escuchados declararán un paro nacional se unirán al paro del agro el próximo 19 de agosto, en el que además de los lecheros participarían cafeteros, cacaoteros, algodoneros, arroceros., Los ganaderos acordaron un encuentro para el 10 de agosto, con el fin de ultimar detalles del paro, si el Gobierno Nacional nos le da soluciones concretas. MINISTRO RECONOCE DIFICULTADES En entrevista con El País, de Cali, el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñan Heredia, sostiene que con bloqueos y paros no se soluciona nada, pero reconoció que el agro enfrenta dificultades. Ante los Tratados de Libre Comercio (TLC), de los que se quejan los lecheros, dijo que este sí sería el sector más afectado. "Sin embargo, estamos adoptando algunas medidas y no nos hemos quedado cruzados de brazos para enfrentar esta situación. A partir de agosto vamos a comenzar a exportar leche en polvo y sus derivados a México, un mercado que es importante y al cual vamos a tener acceso. En segundo lugar, venimos coordinando con el Invima una revisión de las plantas donde se procesan las materias primas de la leche importada de otros países, para conocer si cumplen con las normas de calidad exigidas para competir en el mercado local". Añadió: "También vamos a desarrollar un programa para aumentar la compra interna de leche dentro de un convenio con el Instituto de Bienestar Familiar y la Bolsa Mercantil, para poder adquirir cerca de $20 mil millones de ese alimento, de tal manera que la oferta de leche se pueda acompañarse de una demanda que garantice cierta estabilidad en los precios".
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 00:03:39 +0000

Trending Topics



tyle="margin-left:0px; min-height:30px;"> ICC Urged to Investigate Ivory Coast’s Forces Nouvelles

Recently Viewed Topics




© 2015