El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas - TopicsExpress



          

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el venezolano Alí Rodríguez, dijo hoy que la reunión extraordinaria de presidentes del bloque que se celebrará en Bolivia, buscará dar la respuesta que "merece" el agravio contra el presidente de esa nación, Evo Morales, en Europa. En una entrevista con el canal local Gama TV, Rodríguez calificó el hecho de "grave" y dijo que el objetivo de la cita que tendrá lugar hoy en la ciudad boliviana de Cochabamba es "dar una respuesta que merece una acción como ésta" y determinar los pasos a seguir para corregir esta situación. La noche del pasado martes, Bolivia denunció que Francia, España, Italia y Portugal denegaron el acceso al espacio aéreo al avión en el que viajaba Morales y miembros de su gabinete de regreso a su país luego de participar en Moscú en la cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas. La negativa de los cuatro países europeos surgió ante la sospecha de que a bordo iba el ex contratista de la CIA, Edward Snowden, requerido por Estados Unidos que lo investiga por espionaje. El secretario general de la Unasur anticipó, sin embargo, que en la cita se emitirá un mensaje de unidad del bloque frente a los que consideran una "ofensa" contra el mandatario boliviano y la región. "Uno de los mensajes elementales será que: somos una nación que lo que implica una agresión a uno de los países es una agresión a toda la región, contra toda la Unasur; porque uno de los principios que guía a Unasur es la solidaridad, la cooperación", apuntó. La reunión extraordinaria del bloque fue solicitada por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, para analizar el tema y emitir pronunciamiento de Suramérica, recordó y agregó que hasta el momento han confirmado su presencia seis jefes de Estado. "Se está confirmando un séptimo", agregó sin precisar de qué país se trata. Un comunicado difundido la víspera por la dependencia, con sede en Quito, informó que los mandatarios de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Argentina, Uruguay y Surinam confirmaron su asistencia a la cita, mientras que el resto de los países miembros informarán posteriormente su nivel de representación. La nota destacó que en la cita se analizará "la relación de esos países europeos con los miembros de la Unasur, pues todos ellos tienen intereses importantes en la región". "Habrá que definir si bastará con una excusa diplomática o se adoptarán otras medidas más allá de eso", indicó el comunicado. Rodríguez declaró en la entrevista televisada que en este caso "los principios diplomáticos están siendo barridos". Con esta acción "están demostrando que la diplomacia pasó al olvido y que ha entrado en juego la acción agresiva de las grandes potencias", sostuvo al aludir también a otros hechos como las invasiones a Irak, Libia, y la situación en Siria. Asimismo, reflexionó que varios países de Europa "obedecen obsecuentemente las órdenes que imparte el gran imperio de Estados Unidos". "Ya es una convicción universal que la situación planteada con el presidente Evo Morales fue producto de una exigencia de los Estados Unidos y más específicamente de la CIA", consideró. La Unasur ha dicho que los hechos contra Morales constituyen "actos inamistosos e injustificables que, además, han puesto en serio riesgo la seguridad del jefe de Estado boliviano y la de su comitiva". La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Guyana, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela; Paraguay está suspendido.
Posted on: Fri, 05 Jul 2013 02:08:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015