El éxito de la legalización y la despenalización del cannabis - TopicsExpress



          

El éxito de la legalización y la despenalización del cannabis en Holanda y Portugal 18 de abril de 2013 - Actualidad, - Vocero En Puerto Rico el tema entró en debate luego de una propuesta presentadaPor Jennissa Marrero y Stephanie Gómez, Vocero.cOM Holanda y Portugal son dos países donde poseer marihuana no es considerado como un delito siempre y cuando se cumplan con las reglas estipuladas. Según especialistas en el tema, este factor redundó en el éxito económico, en la lucha contra las drogas y en una disminución en la criminalidad. Holanda es famoso por la legalidad de la droga, donde hasta su cultivo es permitido, si es para consumo personal. La marihuana es uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan ese lugar. Aunque a mediados del año pasado el Parlamento de ese país aprobó una medida que prohibía la entrada de turistas a los “coffee shops” –donde se adquiere la droga- , un golpe económico obligó a estos a revocarla seis meses más tarde, según ABC.es. Sin embargo, Holanda volvió a liberalizar el cannabis para hacer caja indicó que “los medios holandeses apuntan que la única ciudad que, probablemente, decida mantener en pie la prohibición será Maastricht, cercana a las fronteras belga y alemana, y donde el “turismo de la droga” se considera causante de numerosos problemas de orden público”. Amsterdam, una ciudad en la que se ubica la tercera parte de todos los establecimientos donde se vende la droga, recibe anualmente unos siete millones de turistas, de los que se estima que medio millón acude a esos “coffee shops”, publicó lavanguardia La “Ley del Opio” legalizó en 1976 la venta de droga también llamada cannabis en los “coffee shops” holandeses para así controlar distribución y separla de otras drogas, como la cocaína o la heroína. En Holanda, la posesión de marihuana está despenalizada si se adquiere en los mencionados establecimientos, pero su venta y distrubición fuera de estos está prohibida por ley. De otra parte, Portugal se convirtió en la primera nación occidental en aprobar una despenalización completa con la aprobación de la ley, el 1 de octubre del 2000. Con esto abolió las sanciones criminales para todas los estupefacientes —no solo la marihuana, sino también la heroína y la cocaína- de consumo personal. La distribución y el narcotráfico todavía es una ofensa criminal. En el artículo “La despenalización de las drogas funciona”, publicado en The Politico, el autor Glenn Greenwald hace un recorrido de la primera década de la implementación de la ley. Greenwald explica que los individuos que son detectados con drogas en Portugal ya no son arrestados o tratados como criminales, sino que se les envía a un tribunal de profesionales de salud donde se les ofrece la oportunidad, pero no se les obliga, a recibir un tratamiento brindado por el gobierno. Sin embargo, para los adictos el Gobierno tiene el poder de imponer sanciones civiles. El consumo de drogas es tratado por el Departamento de Salud en vez de referirse al Sistema de Justicia, como es el caso de Puerto Rico y Estados Unidos. El también autor de “Despenalización de las drogas en Portugal: Lecciones para crear una política de drogas justa y exitosa” cataloga como “un éxito rotundo” la despenalización. Uno de los resultados que ata a la aprobación de la ley es la disminución en el consumo de drogas, incluyendo para grupos demográficos entre los 15 y 19 años. “Donde las tasas de consumo han subido, los aumentos han sido modestos —mucho menor a los registrados en otras naciones de la Unión Europea, las cuales insisten en una política de penalización”, señala el autor. El periodista y abogado establece que Portugal tenía uno de los problemas de drogas más graves en Europa, pero que ahora tiene la tasa de consumo de marihuana más baja del continente, y una de las más bajas para cocaína. “Todas las otras patologías relacionadas con las drogas, incluyendo el contagio de HIV, hepatitis y las muertes por sobredosis, han disminuido considerablemente”, señaló el periodista. Además, el escritor llamó a la atención el hecho de que no han surgido iniciativas políticas para regresar a la penalización. Portugal, considerado un país país conservador y mayoritariamente católico, fue eje de una intensa controversia hace una década y muchos políticos vaticinaron consecuencias terribles. Greenwald también opinó que “cualquiera que sean las opiniones sobre liberalizar las leyes de drogas, el debate debe basarse en la evidencia empírica —no en la especulación y en aseveraciones que pretenden infundir miedo”.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 07:01:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015