En la información presentada por diarios ticos, colombianos y - TopicsExpress



          

En la información presentada por diarios ticos, colombianos y últimamente (en río revuelto...) los de Panamá, ponen a Nicaragua como un detractor y monstruo expansionista. ¡Pero que ridículo! Por el contrario, para refrescar nuestra memoria es bueno recordar y categorizar algunos hechos que nuestros Caínes del sur y el chacal de oriente olvidan o pasan por alto pero que es obligación de cada nica saberlo y manejarlo en el contexto actual. Casi desde la independencia este país ha sido despojado de su territorio y de mala fe. Primeramente los ticos arrebataron El Guanacaste y Nicoya aprovechando que los filibusteros gringos habían invadido Nicaragua, querían mas pero no lo lograron. Su pretensión era el Río San Juan por la posibilidad del canal interoceánico. Hoy lo que existe con los ticos no es un conflicto de fronteras, es simplemente una alharaca que han armado porque por primera vez se está dragando el Río y obviamente este recuperará su cauce natural bajando la afluencia en el Río Colorado que nace en Nicaragua pero pasa a Costa Rica. En el caso de Honduras, ellos con un fallo de la Haya nos despojaron de todo el territorio norte de la Moskitia. Nicaragua respetó dicho fallo, pero Honduras y Colombia se quisieron apropiar de parte de su mar territorial excluyendo a Nicaragua de sus tratados limítrofes con la obvia intención de arrinconarla. Fuimos a La Haya y la corte botó las pretensiones de Honduras, no es que Nicaragua haya despojado, es que no se dejó despojar. En el caso con Colombia, el tratado Meneses Esguerra no fue mas que un tratado impuesto a la fuerza por las fuerzas invasoras norteamericanas que solo pretendían que en Nicaragua no se hiciese otro canal para cuidar sus intereses en el de Panamá. Le dieron a Colombia las islas en pírrico pago por el arrebato que le hicieron a Colombia de Panamá (ahí si agacharon la cabeza y miraron quedito). De todas formas agarraron de mala fe algo que no era suyo. Luego Colombia a la fuerza quiso imponer el meridiano 82 como límite (no se de donde pues en la letra del tratado fascineroso no aparece eso por ningún lado) y así lo han enseñado al colombiano común por generaciones. Por ello entiendo la amargura del colombiano cuando se siente despojado, pero la corte dio la razón a Nicaragua porque la tenía. Si no nos regresaron las islas es atendiendo a que Colombia en virtud de dicho tratado ejerció soberanía sobre ellas por mas de 50 años que el gobierno somocista no las reclamó a como debía solo por no molestar a sus amos yanquis. Esa es la verdad. Es la visión de todos los nicaragüenses. No estamos despojando, es solo recuperar lo que por historia y geografía nos pertenece. Qué lástima que los colombianos en términos promedio están tan malinformados por sus gobiernos y les han hecho creer la sandez histórica que eran dueños hasta de la Moskitia cuando en realidad se la disputaban los gringos con los ingleses y finalmente el General José Santos Zelaya la reincorporó al territorio nacional a como geográficamente corresponde, no permitiendo una nueva Belice en Centroamérica. Eso es solo una interpretación antojadiza de parte de sus presidentes iniciando con un presidente apellidado López Michelsen que siendo canciller en 1969, cuando Nicaragua otorgó una concesión petrolera al oriente del meridiano 82 se enteró y conocedor de la fragilidad jurídica de su pronunciamiento, pero determinado a detener una incursión nicaragüense, alegó de manera algo velada la violación de una frontera. Nicaragua protestó y lo siguió haciendo. Doce gobiernos fueron conscientes de que el meridiano 82 solo constituía una línea de referencia, pero continuaron alimentando el mito del límite internacional por razones legales y políticas. Aun así, tres presidencias se sentaron a negociar. En 1930, el mismísimo gobierno de Colombia le especificó a Nicaragua que el texto acordado no establecía un límite internacional. Varios límites marítimos de Colombia resultaron ficción y hoy pocos de ellos parecen dispuestos a asumir la realidad. Lo único que los colombianos como gobierno y calse política están enseñando es que son indecentes, tarados (pues su actuar raya en lo ingenuo e imposible) y malos perdedores. Resumo actúan como completos gañanes.
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 17:33:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015