En relación con la información sobre el Incipit recogida en un - TopicsExpress



          

En relación con la información sobre el Incipit recogida en un artículo de El País publicado el 31 de julio y recogido en el siguiente link:sociedad.elpais/sociedad/2013/07/31/actualidad/1375296482_941994.html la dirección del Instituto de Ciencias del Patrimonio ha enviado el siguiente escrito a la sección de Cartas al Director de El País, además de ponerse en contacto con el periodista que firma la noticia (Emilio de Benito): "Su reportaje del 31 de julio titulado “El CSIC ha perdido el 10% de su personal en año y medio” se hace eco de la respuesta del Gobierno a una pregunta del grupo socialista sobre la pérdida de personal en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El artículo por cierto es el noveno más visto en la sección de Sociedad y Twitter de su web, lo que refleja claramente la preocupación social por el estado de la ciencia en España y hace más necesaria esta aclaración. En ese reportaje se dice que, según los datos suministrados por el Gobierno, el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) de A Coruña (en realidad su sede está en Santiago de Compostela) es de los pocos centros del CSIC que ha incrementado su plantilla, concretamente en un 322% entre noviembre de 2011 y junio de 2013. Como director de este instituto tengo que aclarar que esta cifra o es un error garrafal o una burda manipulación. El Incipit se creó en el año 2010. Hasta la aprobación de su Relación de Puestos de Trabajo en 2011 y que se hace efectiva en 2012, oficialmente sólo tenía asignado el puesto de dirección. La plantilla que se incorporó al Incipit estaba toda ella contratada por el CSIC en el año 2010 pero radicada en otro instituto. El Incipit se crea a partir de un instituto existente para dar respuesta a un nuevo tipo de investigación sobre temas de gran relevancia social, cultural y económica (qué es eso que llamamos “patrimonio”). Es cierto que, según el Plan de Actuación del CSIC, el Incipit tendría un gran crecimiento de plantilla en el periodo 2010-13, que reforzaría las capacidades del instituto y al personal trasladado desde el instituto anterior; pero esos planes se cayeron, en todo el CSIC y no sólo en el Incipit, con la crisis. Es obvio que la respuesta del Gobierno, de forma no intencional o interesada, confunde aumento de plantilla con el desdoblamiento de la plantilla existente motivada por la creación administrativa del nuevo instituto. Lo más rocambolesco de esta noticia es que, como todos los institutos del CSIC, nuestra plantilla también ha decrecido en este periodo. Los equipos de investigación que se incorporan al recién creado Incipit sumaban 56 personas en 2010. En 2012 pasan a contar con 38 personas y hoy en día 26. El destino personal de los compañeros y compañeras en paro o que han tenido que buscar nuevas salidas en Inglaterra, Italia, Chile o Ecuador, o en iniciativas de emprendimiento individual, no se merece esta falsedad."
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 16:12:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015