Enrique Alfaro y Ciudadanos con Lupa denuncian corrupción en el - TopicsExpress



          

Enrique Alfaro y Ciudadanos con Lupa denuncian corrupción en el caso de empleados del Seguro Popular Esta mañana, Enrique Alfaro, presidente de Alianza Ciudadana, así como Iván Argüelles y Esteban Garaiz, integrantes de Ciudadanos con Lupa, denunciaron una serie de irregularidades que develan una trama de corrupción en el caso de empleados del Seguro Popular y la contratación de la empresa de outsourcing, MAFEMAR, SA de CV. Previo a la celebración de la rueda de prensa en las instalaciones de Alianza Ciudadana, un empleado de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, que depende de Secretaría General de Gobierno, quiso colarse al evento, argumentando que su función era dar cobertura a todos los sucesos políticos y sociales de Jalisco. Debido a que se trataba de encuentro con medios de comunicación, se le solicitó a la persona que abandonara el lugar. Por su parte, Alfaro lamentó que en el Gobierno del Estado estén tan preocupados por vigilar lo que dice y o hace, “ahora resulta que en Jalisco, cuando tú quieres hablar algo, o decir algo, el señor Arturo Zamora envía a sus lacayos a revisar qué dices, como para ver si te dan permiso”. Durante la rueda de prensa y con información obtenida vía transparencia, el presidente de Alianza Ciudadana presentó el orden cronológico del caso de trabajadores del Seguro Popular y su vinculación con la empresa MAFEMAR, SA de CV., la cual fue creada apenas el 20 de diciembre de 2012 y cuyas oficinas, según el padrón de proveedores del Gobierno del Estado, están en la calle Aguascalientes, núm. 28, interior B-2, en la Ciudad de México. "No es un asunto que huela a corrupción, es un asunto que apesta a corrupción", expuso Alfaro. El 13 de junio la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) realizó una borrador de solicitud por el concepto: “Consultoría contratación de la prestación de servicios técnicos y administrativos de apoyo a tareas diversas que desarrolla el poder ejecutivo del gobierno del Estado de Jalisco. Contratación de la prestación de servicios técnicos y administrativos (Comisión)”. Ese mismo día se le dio una primera autorización. El 18 de junio se autorizó la solicitud, y se hicieron las invitaciones. Sin embargo dos días después, el 20 de junio, se elaboró el contrato, se autorizó y se firmó. MAFEMAR SA de CV ganó la licitación con una cotización del 0.01. Participaron dos empresas más: “Vilmorts, SA de CV” (que cotizó 0.02%) y Smart Business Consulting Sim, SA de CV (con una cotización del 0.03%). Avah Legal GDL, S.C., Consultoría Global de Occidente S.C., Integoup, S.C. y Anwar Consulting Gropu, S.C., aunque fueron invitados, no cotizaron. El 27 de junio se emitieron dos cheques (el 422804 y el 422805) a favor de MAFEMAR, SA de CV (los cuales fueron cobrados el 2 de julio). El primero, bajo el concepto “Prestación de servicios técnicos y administrativos a través de la empresa de servicios humanos según contrato 85/13” por un millón 026 mil 44 pesos. Y el segundo, de 20 mil 528 pesos, por el concepto: “Pago de la comisión del 2% por la prestación de servicios técnicos y administrativos a través de la empresa de Servicios Humanos según contrato 85/13”. El 1 de julio a los trabajadores del Seguro Popular se les informó que debían firmar un contrato eventual, no con la dependencia donde laboran, sino con una empresa de subcontratación. El 5 de julio, el director del Seguro Popular en Jalisco, Antonio Cruces Mada, indicó que la firma del contrato con una empresa de outsourcing generaba ahorros. Además, mencionó en un tono intimidatorio: "Las personas que no accedan, por gusto o interés propio, a firmar [el contrato con MAFEMAR], ese espacio lo va a ocupar otra persona, porque hay que garantizarle al ciudadano la salud". Mencionó que la dependencia que encabeza no renovaría contrato a 50 personas. El 8 de julio empleados del Seguro Popular realizaron una marcha y se manifestaron en Palacio de Gobierno: pidieron ver al gobernador, pero éste no los pudo atender porque tenía una reunión con el boxeador Saúl “El Canelo” Álvarez. Ante negociaciones infructuosas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) decidió suspender las negociaciones. Su titular, Jaime Agustín González Álvarez, amenazó con contratar a mil nuevos empleados y despedir a quienes no quisiera firmar con MAFEMAR. El 9 de Julio, en un total viraje de postura, primero el Secretario de la SEPAF y después el de la SSJ, indicaron que los trabajadores podrían firmar contrato con quien desearan: con la empresa de subcontratación o con la SSJ. Por su parte, Antonio Cruces Mada, garantizó que no habría represalias contra los trabajadores. Dijo: “A ese personal que luchó por esos derechos no tiene absolutamente ninguna represalia”. El 11 de julio Aristóteles Sandoval declaró sobre el tema que “no se socializó, no se estableció un parámetro de margen donde la gente que quisiera contratarse por medio de estos contratos laborales pudiera acogerse a esos beneficios voluntariamente. Me parece que faltó un proceso de socialización y también veo otro esquema que no debemos repetir: los tiempos deben abrirse más y sobre todo que sea muy transparente, público, abierto”. El viernes 12 de julio, la periodista Becky Reynoso, en el programa Tela de Juicio, dijo: “Hemos platicado con uno de los socios [de MAFEMAR], Mauricio Herrejón, y que nos dice: ‘¿cuál licitación?, si a mí me invitaron desde diciembre, y desde enero estoy haciendo los trámites, y a mí en mayo me dijeron que había ganado, y puse mis instalaciones’. Cuando hay un proceso de licitación que arranca el 18 de junio y concluye el 20 de junio del presente año. Supuestamente habían participado siete empresas [..] El negocio nació para manejar la nómina del gobierno del Estado en cuanto a los que se pagan por honorarios”. El 14 de julio se dio a conocer que solamente 5% de los empleados eventuales del Seguro Popular optaron por el esquema de subcontratación vía MAFEMAR, SA de CV. El 17 de julio de emiten dos cheques a favor de MAFEMAR, SA de CV (los cuales son cobrados un día después): el primero, de 3 mil 480 pesos, por el concepto de “Pago de la Comisión del 2% por la prestación de servicios técnicos y administrativos a través de la empresa de servicios humanos quincena del 1 al 15 de julio según contrato 85/”. El segundo, por 174 mil pesos, por el concepto “Prestación de Servicios Técnicos y administrativos a través de la empresa de Servicios Humanos quincena del 1 al 15 de julio según contrato 85/13”. El 20 de julio, a pesar de las promesas de no realizar represalias, el grupo organizado de trabajadores temporales del Seguro Popular anunció que hay 153 trabajadores despedidos en esta dependencia. Luego de esta cronología, Enrique Alfaro puntualizó en tres cosas: la empresa MAFEMAR SA de CV se creó con el objetivo de hacer negocios vía outsourcing con la administración de la nómina estatal; hay nula claridad sobre el origen de dicha empresa y la promesa de tomar represalias contra los trabajadores fue quebrantada con el despido de más de 150. Hasta el momento, a MAFEMAR se le paga 177 mil pesos a la quincena para administrar una nómina de 13 personas que aceptaron el outsourcing en el Seguro Popular. “Le digo, de frente a los medios, a Aristóteles Sandoval, al Gobernador de Jalisco, si él no está metido en esto, que tome cartas en el asunto y que sancione a quienes estén metidos en este mugrero", señaló Alfaro. Por su parte, Iván Argüelles informó que desde Ciudadanos con Lupa se han ingresado solicitudes de Transparencia en varias dependencias estatales para indagar más sobre el tema, para conocer más detalles, como los contratos entre MAFEMAR y el Gobierno estatal.
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 18:37:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015