Entrevista César Camacho en el marco de presentación propuesta - TopicsExpress



          

Entrevista César Camacho en el marco de presentación propuesta Reforma Financiera 9 de Septiembre, 2013 Nota Pregunta (P): ¿Cómo vio la propuesta? César Camacho (CC): Yo estoy muy contento, no lo puedo ocultar, muy optimista. Creo que se trata de una reforma socialmente sensible y financieramente responsable que, evidencia además, una gran visión de Estado. Y pone de manifiesto también la sensibilidad de un presidente que conoce los tiempos, sabe que este es el primero de los paquetes económicos que va a mandar y que, es también, al ampro de un nuevo entramado legislativo como va a hacer crecer este país. Él está comprometido con el crecimiento económico, con hacer crecer obsesivamente la economía y la multiplicación de las oportunidades. Y honra los principios constitucionales en materia de ingresos, proporcionalidad y equidad, esto que algunos habían pronosticado, incluso, como posición partidaria, se han quedado con sus argumentos, diríamos, encasquillados, porque hay una expresión franca y segura sobre no aplicar gravamen alguno a medicinas y alimentos, que se ha convertido en un tema emblemático de la política partidaria, de la política nacional. El PRI va a ser un difusor eficiente de la propuesta de reforma hacendaria y de seguridad social y de la reforma energética, porque hoy el reto es comunicar, evitar que quienes tienen visiones sesgadas, incluso con ánimo de confundir, puedan toparse con una información cierta y bien documentada que evidencia que estamos frente a un Presidente de la República responsable y audaz que quiere que las financias públicas sanas estén al servicio de los mexicanos. P: ¿Es suficiente esta iniciativa que ha presentado hoy el presidente para las necesidades que tiene el país? CC: Para la parte hacendaria sí, pero las finanzas públicas se componen de muchos más ingredientes. Está pendiente la reforma al sistema financiero, de suerte que esas dos, con la reforma energética que también, diríamos en sentido figurado, dialogan, hay que sugerir que la discusión se lleve a cabo de forma paralela para que la misma sensibilidad, la misma visión de país, esté presente cuando se discuta y se apruebe, tanto la reforma energética como la reforma hacendaria y la reforma al sistema financiero, entre otras. P: ¿Se requiere complementar esta reforma hacendaria con la reforma energética? CC: Por supuesto, insisto, las finanzas públicas o el sistema tributario y la forma de distribuir los ingresos, cambiaría radicalmente con una reforma energética o sin ella. P: La Asamblea en su momento calculó el tema del IVA (inaudible) Documentos Básicos, no fue necesario utilizarlo, ¿cómo ve esta decisión del presidente? CC: A mí me parece socialmente responsable, me parece inteligente y sensible. El PRI cuando modificó su Programa de Acción y su Declaración de Principios no fue para permitir que se impusiera, sino para evitar que una reforma a las finanzas públicas y a la hacienda pública, girara en torno de un solo impuesto. Hoy el presidente nos ha dado muestra de cómo con propuestas varias, con propuestas distintas, pero todas complementarias, se puede integrar un sistema fiscal eficiente. Cómo en ello también hay la asunción de responsabilidades por parte de la Secretaría de Hacienda, del Sistema de Administración Tributaria, para hacer más eficaz su trabajo: combatir la evasión, la elusión fiscal, el contrabando, los regímenes especiales o esto que, en términos llanos no sólo jurídicos, se han convertido en verdaderos privilegios fiscales y el aliento a la formalidad, que es algo de lo que siempre, justificadamente, se quejan los contribuyentes cumplidos. P: ¿No abren un flanco de polémica ahora con la IP, porque les cargan la mano? CC: Creo que, como se ha comentado, esta propuesta ponderó los puntos de vista de absolutamente todos los destinatarios. No puedo decir que, literalmente, se hizo lo que algunos dijeron o sugirieron, sino se escucharon los puntos de vista de todos. Y bueno, nos queda claro que en un régimen político en el que la proporcionalidad y la equidad son principios constitucionales de los impuestos, que pague más el que gane más. De suerte que no hay aquí subversión del precepto constitucional, sino más bien, una correcta aplicación. Gracias.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 01:20:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015