Eran las 20.00 horas locales cuando la delegación española - TopicsExpress



          

Eran las 20.00 horas locales cuando la delegación española inició el cóctel que estaba previsto pasara lo que pasara en la sala Gaudí del hotel NH City de Buenos Aires. Los Príncipes y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, intentaron que centenares de deprimidos asistentes, incluidos patrocinadores, empresarios y deportistas levantaran el ánimo. Los ministros, José Manuel García Margallo, José Manuel Soria, y José Ignacio Wert, se unían a la terapia de grupo. También la hermana del Rey, Pilar de Borbón. Nadie lo decía públicamente, pero en los corrillos se extendió una teoría de la conspiración. "En el Comité Olímpico Internacional hace falta una reforma y que se vote a mano alzada. Esto no se arreglará hasta que los que voten tengan que decir a quién han votado y por qué", afirmó un importante empresario español presente. "Madrid no ha perdido limpiamente, hay gente que se sabe mover mejor que nosotros con los miembros del COI", aseguró otro. "Estoy segura de que ha habido seguidores de Tokio que han preferido votar a Estambul en primera vuelta para quitarse de en medio a Madrid, que es la que más temían", sostuvo ante un ministro una relevante personalidad española. "¿Qué país ha conspirado contra Madrid y se ha movido para que no se le vote? La respuesta es fácil y se terminará sabiendo en cuanto se presenten candidaturas a 2024", apunta un alto ejecutivo en alusión a países europeos que no querían que prosperase Madrid para que los Juegos no se disputaran en Europa en 2020. El financiero Juan Antonio Samaranch junior, que inició la presentación de la candidatura española y evocó la figura de su padre, se fundió en un abrazo con Rajoy cuando le vio en la recepción. "Lo siento presidente". El gallego lo animó y fue de los que en ningún corrillo quiso entrar a valorar por qué se ha perdido. Es un terreno movedizo en que nadie quiere adentrarse sin pruebas en público pero en las conversaciones de personas influyentes salió con frecuencia la experiencia de Michelle Obama en Copenhague en 2009. La Primera Dama acababa de llegar a la Casa Blanca y acudió a la capital danesa a defender la candidatura de Chicago. Salió derrotada las primeras de cambio y confesó a miembros de la candidatura española, también vencidos en aquella edición, un dato que a la inquilina de la Casa Blanca le pareció escandaloso: "¡Nos han votado muchos menos de los que me habían prometido que lo harían!". Bienvenida al club Michelle, porque eso le ha sucedido sistemáticamente a Madrid durante sus tres derrotas. Theresa Zabell comparaba incrédula "y humillada" las promesas de votos que recibió no ya ella, sino el Príncipe con "el vapuleo" real recibido. Otro alto ejecutivo insiste en que solo con transparencia se podrá dotar de seriedad a las votaciones y advierte de un riesgo: "Esta gente elegida no se se sabe cómo no puede humillar de esta forma a jefes de Estado y de Gobierno como Rajoy o el turco Erdogan, que han sido elegidos democráticamente". "El COI es feudal y los japoneses han comprado los Juegos, porque Madrid era objetivamente la mejor", manifestó, pidiendo anonimato, otro de los patrocinadores de la candidatura española. Varios asistentes coincidieron en que la lección que habría que dar al COI es no presentarse hasta que la organización se reformara y fuera más transparente. Siempre es difícil creer en teorías de la conspiración, pero lo que es seguro es que cuanto más transparencia, más difícil darles credibilidad. El COI es una organización muy importante como para que personas relevantes de países candidatos sospechen como ayer de juego sucio. El sistema debe cambiar.
Posted on: Sun, 08 Sep 2013 09:45:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015