Este artículo lo tome del financiero MUCHAS PERSONAS TUVIERON - TopicsExpress



          

Este artículo lo tome del financiero MUCHAS PERSONAS TUVIERON NUMEROS NEGATIVOS EN SUS AFORES! [La minusvalía es una pérdida temporal del valor de un activo / Arturo Monroy / Archivo] Antonio Sandoval La pregunta del millón en el presente año es una: ¿me conviene cambiar de Afore? Al menos en este espacio se ha repetido constantemente y nosotros respondemos con mucho gusto. Lógicamente en un mal año, como lo es 2013 para los fondos de pensiones, no podría haber otra inquietud mayor. Un ángulo poco explorado es el relacionado con la posibilidad de que ese eventual cambio de Afore nos pueda generar una pérdida. También mucho hemos platicado sobre la diferencia entre dos conceptos: pérdida y minusvalía. Como recordará, amable lector, la minusvalía es una pérdida temporal del valor de un activo, en este caso su cuenta individual; la pérdida es la disminución definitiva del valor. Por ejemplo, su cuenta individual puede generar minusvalías, mientras que un automóvil generalmente produce pérdidas porque ya no recupera la inversión inicial ni mucho menos más dinero del que gastó en su adquisición. Alguna vez en este país las inversiones en autos también generaron plusvalías, pero fueron otras épocas. Su cuenta individual puede generarle minusvalías pero eventualmente pueden revertirse. Sin embargo, si usted decide cambiar de Afore debe elegir el momento adecuado, pues cambiarse en momentos de minusvalías o de alta volatilidad financiera no es aconsejable, ya que se podría incurrir en pérdidas. ¿Porque?, me preguntarán. La respuesta es el valor de sus inversiones. Los recursos de su cuenta individual están invertidos en valores, esos mismos son los que generan las minusvalías/plusvalías. Cuando una persona se cambia de Afore automáticamente le pide a la institución que administra su cuenta individual que venda sus valores para que los recursos se liquiden a la nueva Afore. Es decir, le pide que la cuenta se vuelva líquida, como se dice en el argot financiero, o bien que se cierre su posición, como también se menciona al hecho de que el trabajador ha decidido abandonar esa Afore para emigrar a otra. Si es momento de plusvalías posiblemente no habrá muchos problemas. Simplemente se corta el periodo de beneficios, el trabajador se retira de la Afore con lo que ya entonces se convierte en una ganancia; los valores se venden a precios superiores. Por el contrario, si estamos en un periodo de minusvalía, entonces existe la posibilidad de que el trabajador cierre su posición con pérdidas, o al menos con menor rentabilidad respecto a la que llegó a tener. Desde luego que un cambio de Afore es una decisión muy personal y no estamos en contra de ello. Sin embargo, siempre debe hacerse con la cabeza fría. De hecho, por paradójico que parezca, es aconsejable que siempre se evalúe dicha posibilidad en momentos de plusvalías y no de minusvalías; cuando pasa esto último la desesperación nos puede llevar a tomar malas decisiones y hay más riesgo de que se consoliden pérdidas, a pesar de que pudiera existir el potencial para recuperar el dinero evaporado. El dicho de la abuela: De todo se aprende, hasta de los cocolazos. Plusvalías/Minusvalías (evolución mensual en 2013) Mes: Resultado Enero: Plusvalía Febrero: Plusvalía Marzo: Plusvalía Abril: Plusvalía Mayo: Minusvalía Junio: Minusvalía Julio: Plusvalía Agosto: Minusvalía Septiembre: Plusvalía Octubre: Plusvalía
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 17:18:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015