Este mes en INAH Noticias: Con motivo a la exposición "Visiones - TopicsExpress



          

Este mes en INAH Noticias: Con motivo a la exposición "Visiones de la India" platicamos con Marco Barrera, Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del INAH y con Juan Garibay, museógrafo de la exposición. Uno de los sitios más grandes de las tierras bajas centrales del área maya, Chactún, que significa piedra roja o piedra grande, fue hallado al norte de la reserva de la biósfera de Calakmul, en el estado de Campeche. El número 56 de la serie "Testimonio musical de México", de la Fonoteca del INAH, revive un antiguo ritual conchero: la velación de la Santa Cruz, que se realiza anualmente en el Bajío guanajuatense. México es el mayor consumidor de chile a nivel mundial y posee una gran variedad de chiles, como un ingrediente fundamental de nuestra cultura gastronómica y que además nos da identidad como mexicanos. Las montañas son consideradas fábricas de agua. proveedoras de oxígeno y carbono, en México también han sido históricamente reverenciadas por diversos grupos humanos. el INAH aporta un grano de arena para la conservación de estos ecosistemas a través de un proyecto eje desarrollado desde la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Dirección de Estudios Históricos. El artista Plástico Jorge Obregón, colaborador del Proyecto de Conservación del Patrimonio Cultural y ecológico en los volcanes no invita platicar con él en su estudio para hablar de su obra y del proceso de creación de sus obras que se centra en el paisaje del eje Neo Volcánico de México Desde su creación hace 33 años, la Subdirección de Arqueología Subacuática se planteó como un espacio interdisciplinario para la recuperación de historias sumergidas, cuya evidencia material, en varios casos, suele estar amenazada. Cuatro documentales realizados por la Dirección de Medios de Comunicación del INAH, retratan las diversas experiencias de ese equipo, los cuales serán proyectados los martes de julio en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. Eduardo Soto, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical del INBA, dedicó su más reciente publicación a la aportación de las obras del compositor Silvestre Revueltas para el cine mexicano.
Posted on: Tue, 09 Jul 2013 04:12:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015