Estimado(a) amigo(a): Hace menos de 3 semanas, desde un rincón - TopicsExpress



          

Estimado(a) amigo(a): Hace menos de 3 semanas, desde un rincón del desierto mexicano, en CREAMOS México lanzamos no una petición, sino un llamado a ese sector consciente y responsable de la sociedad mexicana para que nos activáramos y enviáramos un dos mensajes muy directos: uno, dirigido a la empresa más poderosa de México y el otro dirigido a millones de mexicanos sumidos en la pobreza, en la ignorancia y en la distracción. Cuando nos enteramos del montaje que Laura Bozzo armó en Guerrero, a expensas de la tragedia que arrebató vidas humanas y provocó pérdidas absolutas para aquellos que de por sí poco tenían, fue tal el asqueo que sentimos que por medio de esta plataforma exigimos a Televisa el despido inmediato de la conductora. El hacerlo, pensamos, sería no solo una señal de dignidad sino también de auténtica responsabilidad social por parte de la empresa. Pero lo más importante es que al hacerlo, la televisora nos estaría diciendo que también quiere progresar, que ya no quiere seguir formando parte de un mecanismo que pretende mantener al grueso de la población mexicana en un estado de ignorancia, de embrutecimiento, de letargo... distraída de la tragedia de sus propias circunstancias y retos. Como lo hemos repetido: Bozzo es sólo un símbolo -estelar- de dicho sistema. En Perú fue una convicta y después de huir de su país, en México TV Azteca y luego Televisa la hicieron estrella. Contenido barato permea en muchas otras áreas de la programación. Pasaron las horas y la exigencia creció en miles y miles. A los dos días de haber lanzado nuestro llamado, eran ya 100,000 mexicanos los que expresaban su repudio a un sistema dañino que mientras no sea regenerado, seguirá siendo una gigantesca ancla para la esperanza de desarrollo de nuestro país. Dos semanas después y ya con más de 150,000 firmantes, cumplimos con nuestra responsabilidad y nos dirigimos a la Ciudad de México para entregarle las firmas a la empresa, en su propia puerta. ¿Hubo cerrazón? Claro. En ese momento se estaba haciendo historia: nunca antes había habido una expresión tan sustanciosa, de origen 100% ciudadano, sin respaldo de las élites o con agendas privadas atrás, que enfrentara de manera organizada y directa a la empresa de medios más importante del mundo de habla hispana. Cuando llegamos, no sabían qué hacer. No sabían cómo reaccionar. No éramos porros ni veníamos con violencia así que tampoco podían agredirnos. Nos hicieron esperar; nos hicieron dar vueltas. No querían recibir las firmas porque sabían que hacerlo representaba quedarse con la papa caliente y con ello tener la mirada y atención de millones de mexicanos a la expectativa. Pero finalmente tuvieron que hacerlo y tuvimos éxito. Paralelamente, los más hartos de este sistema nos recomendaban que aprovechando nuestro poder de convocatoria, pidiéramos se le retirara la concesión a ambas televisoras... o que hiciéramos una colecta de firmas para pedir la dimisión inmediata de tal o cual gobernante, pero ¿cómo hacerlo si mientras se acercaban los nubarrones del huracán el grueso de las ahora víctimas veían en su televisor- hipnotizados- a la señorita Laura? ¿Cómo poder esperar que la mayoría de la población mexicana se involucre en los grandes problemas de México si no leemos, si no nos informamos, si ni siquiera sabemos... que no sabemos? No caigamos, pues, en la fantasía de querer ir por lo más cuando aún tenemos grandes retos con lo menos. Conscientes de la carente condición educativa y de la cultura política de nuestra sociedad es que dirigimos nuestra atención a lo más básico: a la calidad de los contenidos en shows, telenovelas y noticieros. En buena medida, son las actuales características de los mismos los que nos tienen en jaque actualmente. No hay que fantasear con la idea de que hay que cambiarle de canal (a donde se le cambie, el contenido es malo en la TV abierta) o no ver la televisión. Ese es un sofisma que no representa una opción real para el México real que queremos y nos urge mejorar. La gente, hoy por hoy, desafortunadamente se educa con lo que ve en la televisión. Punto. Por ellos hacemos lo que hacemos. Con el paso del tiempo, los contenidos se han vuelto más corrientes, más vulgares; estimulan menos el cerebro y la curiosidad. En circunstancias así, y con un sistema educativo en franca bancarrota, no podemos esperar progreso. Por eso hacemos lo que hacemos. Ahora Televisa tiene frente a sí un dilema muy interesante: ¿le apostarán a la calidad y al progreso de México o seguirán protegiendo y lucrando con la vulgaridad? Después de todos los recursos que invierten en sus publicaciones y en las opiniones de sus conductores de noticieros, que dicen estar a favor de la educación de calidad... resultaría muy raro que la empresa dijera una cosa e hiciera otra totalmente distinta. ¡No nos compliquemos! Podríamos hacer de esto un ganar-ganar. Antes había mejores contenidos, originales, sanos y entretenidos. A diferencia de antes, nuestro tejido social estaba menos carcomido y éramos menos tolerantes a los grandes males que hoy nos afectan. Mejores condiciones serían económicamente provechosas para la televisora y socialmente benéficas para nosotros. La única explicación de que esto no se dé es que existe una intención explícita de mantener a la mayoría de los mexicanos en el hoyo. Sería muy bueno que a nuestra demanda, también se sumaran esos grupos de élite (económica, mediática y política) que con banderas ciudadanas claman por la mejoría de la educación. Si realmente le queremos entrar al toro por los cuernos, tenemos que enfrentar el tremendo problema que tenemos con el contenido que el duopolio nos da día con día. Al igual que la televisora, si estos grupos dicen una cosa y hacen otra, estarán revelando sus auténticos intereses. En un futuro no lejano, la televisión habrá sido superada por el poder de los contenidos en internet... pero faltan años para que la sociedad mexicana llegue a ese punto y las afortunadas coyunturas actuales exigen que no dejemos pasar la oportunidad de actuar en el presente. Por eso hacemos lo que hacemos. Como dijimos, el primer mensaje era para Televisa -aunque TV Azteca está en la misma situación- y el segundo para la mayoría de la sociedad mexicana. Este último mensaje es que no están solos. Sabemos que uno de cada dos mexicanos vive en pobreza integral (económica, social, cultural, política) y es hora de que aquellos grupos que SÍ podemos hacer la diferencia, tal vez hoy pequeños pero que irán creciendo inevitablemente, comencemos a generar el cambio. En este barco vamos todos juntos y al final del día todos somos parte de esta nación. Mientras sigamos dormidos o distraídos, esto seguirá sin avanzar. Hemos dado un gran campanazo. Si estás leyendo esto es porque eres una de esas 150,000 personas que expresó su hartazgo y lo más importante: que estás dispuesta a involucrarte en acciones concretas para mejorar tu comunidad. Eso es ser un verdadero ciudadano. El mentado cambio solamente vendrá de gente como tú. Comienza a creértela, porque solo así habrás dado el primer paso para crear. Saludos cordiales, Jesús M. Acuña Presidente CREAMOS México A.C. pd. Te recomendamos visites nuestra página en Facebook para que sigas con más cercanía este asunto: facebook/creamosmexico Este mensaje fue enviado por el CREAMOS México A.C. por medio del sistema de Change.org. Recibió este mensaje porque firmó la petición titulada: Televisa: ¡CORRAN A BOZZO! Necesitamos más y mejores espacios para educarnos y no para embrutecernos más, petición iniciada por CREAMOS México A.C. en Change.org. Change.org no es responsable de los contenidos de ese mensaje.
Posted on: Wed, 16 Oct 2013 17:07:42 +0000

Trending Topics



s="stbody" style="min-height:30px;">
Thanks for approval. Just some stuff about me.. Im from Xbox. Im a
Heres an updated photo of MINGO. Went & picked him up from shelter

Recently Viewed Topics




© 2015