Esto debo compartirlo: Hace unos pocos años, cuando todavía me - TopicsExpress



          

Esto debo compartirlo: Hace unos pocos años, cuando todavía me perturbaba ser travestista de closet, por desconocidas razones comencé a introducirme en el mundo de lo espiritual, de la vida después de la vida, y me convencí que todo es amor, y que debía vivir en amor incondicional… sí, amar porque sí, sin esperar nada a cambio, y amar a todo y a todos, con énfasis en mí. Amarme significaba perdonarme por cualquier cosa que hubiera hecho o dejado de hacer a propósito o no, y perdonándome perdonaría a cualquiera que me hubiera ofendido a propósito o no. Ley de retribución, pensaba. Resultó ser la tarea más difícil emprendida jamás, porque en cuanto se toma esa decisión y comienzas a dar gracias por estar vivo, por tener lo que tienes –salud en especial- etc, etc. y empiezas a bendecir a todos y a todo, es como si hubieras decretado una guerra a los poderes oscuros: todo parece darte un motivo para insultar, maldecir, refunfuñar. Si además te desenvuelves en un medio hostil, en el que eres la mosca en el vaso de leche, todo el mundo quiere sacarte y aplastarte (me refiero a las amistades de comentarios negativos, criticonas, chismosas). Encontré que eran más cortos los períodos de felicidad que disfrutaba viviendo y repartiendo ese amor, que los que me sacaban de quicio; y ahora veo que también cada vez son más largos los lapsos que permanezco fuera del camino. Hace un par de años, un amigo (ahora que sabe mi “secreto” ya no lo es) me envió esta conferencia: youtube/watch?feature=player_detailpage&v=3RInjUJikQ0 David Icke: El mejor discurso para la humanidad. Fue lo que me armó de valor para decir “NO MAS. Voy a vivir mi vida a mi manera. No voy a permitir que me la sigan viviendo; al que le guste, BIEN; al que no, a la m13rd4 y PUNTO” y ese fue el principio para haber ido a consulta al CDSG y para salir del closet públicamente, entendiendo por esto que comuniqué a los 4 vientos, incluyendo mis compañeros de bachillerato, mi condición transgenerista, y como si fuera poco puse los enlaces para mi subpágina de entonces “Crossdreser” y otras en las que colaboraba. A medida que aumentaba mi asombro acerca de lo que estaba descubriendo de mí, como que más me iba apartando de ese camino de amor incondicional, PERO, mi “ángel de la guarda” tiene sus formas de darme coscorrones y hacerme reflexionar, unas veces, y otras, me deja pistas… esta vez fue EXOPOLITICA, dado que decidí hacerme activista de la causa Trans y tenía que aprender rápidamente sobre POLITICA. Eso nos tiene maravillados a Jorge y a mí… Sí. Es que de paso descubrí que no tengo que elegir y construir UNA identidad de género, sino que casi todo lo que me dijeron los terapeutas era juicios a priori sin el menor conocimiento de mi mente, basados solo en lo que les dijera (¿¿¿qué pasó con el psicoanálisis???) y como resultado SOY BIGENERO: Tengo “cableado cerebral” de mujer, de hecho la mayoría de mis actuaciones en la vida han sido más respuestas de mujer. PERO soy hombre, he sido entrenado como tal y también respondo a la vida en consecuencia; diría que la cosa está en un 70/30 o 60/40: Soy Diana y soy Jorge. En el CSDG soy Diana desde que piso la entrada, pero por fuera soy Jorge. Más claro, en mi construcción de tal nueva identidad, intenté ser una forma “andrógina” de Diana (tenis, camiseta y jeans de mujer) y de hecho así ataviada fui dos (2) veces al CDSG y en ninguna me sentí para nada confortable, y en el trayecto pensaba si me sentiría mejor maquillada y empelucada. Nada de eso: 65 años viviendo al escondido y con una maletada de conceptos preconcebidos no se pueden cambiar de la noche a la mañana. Me agrada SER mujer y compartir con mis pares y tolerantes por un rato, hasta que Jorge, o su barba se sale por entre el maquillaje. Está claro: Lo que decimos de nosotros no es ni el 1% de lo que somos, y para ajustar, lo que hablamos es apenas el 3% de lo que expresamos. Ser transgenerista es tener el género en tránsito –para abreviar-, entonces transito por una calle de doble vía. ¿Tiene algo que ver con el transformismo? ¿Se puede ser transformista sin ser transgenerista? Lo ignoro. Tengo que seguir buscando. Como dice sabiamente mi amiga Jessica Vanegas Callejas “No gastes en gurúes, iniciados ni psicólogos… te van a confundir más. Cree en ti.” GRACIAS Jessica, te amo y te bendigo. de2008a2012.wordpress/documentales/ Alex Collier en EXOPOLITICA
Posted on: Thu, 01 Aug 2013 12:59:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015