FELIZ CUMPLEAÑOS RIVADAVIA !!! Nuestro Departamento cumple hoy - TopicsExpress



          

FELIZ CUMPLEAÑOS RIVADAVIA !!! Nuestro Departamento cumple hoy 71 años de vida, lleno de historia y acontecimientos que marcaron la vida no sólo de los vecinos de este hermoso lugar sino de todos los Sanjuaninos.- La ley municipal del 7 de diciembre de 1869, establecía que dividía a la provincia en 18 departamentos. Uno de ellos abarcaba las actuales zonas de Marquesado (actual distrito del departamento), Zonda y Ullum. Estas zonas abarcaban una considerable superficie, lo que respondía a la escasa población de la zona. Para 1890, los hermanos Nicolás y Agustín Echezarreta, idearon la creación de un centro poblacional a esté departamento; por ello presentaron un proyecto de hacer la villa cabecera en Marquesado, ya que ambos hermanos tenían plantaciones de viñedos en la zona de Marquesado y La Bebida, y su objetivo era atraer la población, lo que originaba una buena demanda de mano de obra para el procesamiento de la vid. El proyecto, que definía el trazado del poblado sobre una avenida en el área de 60 ha, fue aprobado. La venta de parcelas fue más que exitosa y un año más tarde la villa se había convertido en un atractivo turístico para la provincia. A partir de está época la población comenzó a crecer a pasos agigantados. Los hermanos Echezarreta también donaron campos de sus enormes propiedades a instituciones tales como; "Casa Betania" (es un establecimiento donde se realizan retiros espirituales en la actualidad) y parte al "R.I.M 22" (Regimiento de Infantería de Montaña número 22). A principios del siglo, bajo la gobernación de coronel Carlos Sarmiento, se sancionó una ley el 25 de agosto de 1908, donde designaba al municipio con el nombre de Rivadavia. En el año 1909 el poder ejecutivo autorizó la creación de una villa en el departamento para la sede de autoridades municipales, expropiando los terrenos que fuesen necesarios. Pero en 1928 se sanciona una nueva ley de Régimen Municipal, decía que incluía a Rivadavia dentro del departamento Capital. El 7 de marzo de 1935, durante la gobernación de Juan Maurín, en una nueva legislación sobre el tema reaparece independientemente. Pero en realidad el 19 de septiembre de 1942 Rivadavia, pasó a ser uno de los 19 departamento de la provincia, con villa cabecera del mismo nombre y con los límites actuales. El departamento Rivadavia posee una superficie de 157 km2 en donde existen ambientes claramente diferenciados: uno montañoso en el cual se desarrollan actividades vinculadas con el turismo y la minería, al oeste, y otro llano al este en cual se concentra casi 90.000 habitantes. Es un departamento densamente poblado, posee numerosos barrios privados y residenciales; algunos ubicados por la Avenida Libertador General San Martín donde también se ubican diversos comercios de distintos rubros pero que están muy dispersos. Sobre la avenida José Ignacio de la Roza se encuentra la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y centros comerciales de gran tamaño, ésta zona se caracteriza por tener una gran actividad permanente. Su villa cabecera, homónima (Rivadavia), es muy dispersa y desordenada, es decir que no se concentra en un punto, la primera parte se ubica sobre la avenida San Martín y Rastreador Calivar (zona denominada Punta de Rieles), donde encontramos la Municipalidad, el destacamento policial y el Hospital Marcial Quiroga.- La plaza se ubica 20 cuadras al este y se la denomina "Madre Universal" y la Iglesia otras 20 cuadras aproximadas más, ya limitando con el departamento Capital donde está Nuestra Señora de los Desamparados la Santa Patrona del departamento. En la zona norte del Departamento se encuentra uno de los centros màs densamente poblado, donde se reunen numerosos complejos habitacionáles como Barrio Aramburu, Riv Norte, Bº Huazhiúl, por enumerar sòlo algunos. Destacándose como arterias principales las calles Sargento Cabral (Coll), Av. Benavidez y Paula A. de Sarmiento.- El tercer centro poblacional importante de Rivadavia, se encuentra en la zona sur, donde conjugan numeroso barrios y villas de larga tradición, entre las calles Hipólito Irigoyen (San Miguel), Comandante Cabot y Reública del Libano.- Más al oeste se ubican los distritos de Marquesado y La Bebida que forman un aglomerado de importante tamaño y por último la quebrada de Zonda donde hay varios atractivos turísticos.-
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 13:22:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015