FERIA DEL LIBRO INFANTIL. Será en Plaza del Agua del 13 al 27 de - TopicsExpress



          

FERIA DEL LIBRO INFANTIL. Será en Plaza del Agua del 13 al 27 de julio Fue anunciada la realización de la 1ª Feria del Libro Infantil y juvenil en nuestra ciudad En coincidencia con las Vacaciones de Invierno, se realizará en nuestra ciudad, del 13 al 27 de julio, la 1ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. Así fue anunciado en la víspera por el Secretario de Cultura, Luis Reales, el Mag. Alberto Rodríguez, Secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Gustavo Casciotti, Vicepresidente de la filial Mar del Plata del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y José Roza, Presidente de la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, representantes de las instituciones organizadoras. Con importante presencia de escritores e ilustradores del género, la Feria se instalará en Plaza del Agua (Güemes y Roca), se dispondrán stands pertenecientes a distintas librerías de Mar del Plata especializadas en el rubro y funcionará diariamente en el horario de 12 a 20 siendo la entrada libre y gratuita. Actividades recreativas y distintos espectáculos que incluyen títeres, teatro, música, ciencia, clown, etc., tendrán lugar en la carpa que se ubicará en la plaza seca de este espacio. El amplio salón se convertirá en un auditorio en el que los escritores e ilustradores que asistan (marplatenses, de la región o nacionales) realizarán presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres, etc. Todos los días en tres horarios: a las 14, a las 16 y a las 18, en “El rincón de las bibliotecas” los más pequeños podrán acceder libremente al material bibliográfico de las bibliotecas públicas y disfrutar de narraciones realizadas por voluntarios del sistema municipal de bibliotecas, del taller de abuelos narradores de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredon y de los Abuelos y Abuelas Leecuentos del Pami, Mar del Plata. También se harán presentaciones y talleres del Plan Nacional de Lectura. “Nos da una gran alegría anunciar la realización de esta primera Feria del Libro Infantil y Juvenil en nuestra ciudad y sobre todo hacerlo con el mismo equipo con el que venimos trabajando en la Feria del Libro todos estos años. Un equipo que, a través del tiempo, ha demostrado gran capacidad y una cabal idoneidad para lograr este cometido” -refirió Luis Reales, Secretario de Cultura- “Una Feria que, además de tener al libro infantil como protagonista, la presencia de los escritores e ilustradores, también estará acompañada por actividades, artísticas, recreativas y entretenimientos paralelos para los más chicos y que en esta oportunidad -anticipó- tendrán la participación de “Paka Paka”, la posibilidad de contar con la presencia de Estela de Carlotto quien, a sus 83 años, compartirá la lectura de cuentos con los más pequeños”. “Nosotros como Universidad, tomamos una decisión muy clara al respecto -señaló Alberto Rodríguez, representando a la Universidad Nacional de Mar del Plata- pensando que debemos articular con distintos estamentos de la sociedad civil, no solo con el municipio, sino con otras instituciones de la comunidad, actuando en las sucesivas Ferias del Libro, como una marca ya de esta ciudad. La Universidad tiene mucho para dar en el ámbito de la cultura. Y en esta oportunidad en esta Feria del Libro infantil, con una mirada muy democrática, muy plural, muy progresista. No solo damos una señal sobre lo que es la cultura, sino la de un modelo transformador para el bienestar de nuestro pueblo, por eso, incentivando a los que recién tienen contacto con el libro, se trasciende como un importante hecho cultural en la ciudad”. Actividades confirmadas en el auditorio 13/7: Presentación del libro “Solgo: un pintor de ilusiones”. Lectura con imágenes y proyección audiovisual. Exploración de una ronda de libros. Participan: Valeria Tomaino y Natalia Carobino (horario a confirmar) 15/7 a las 15: Taller de historieta para niños, a cargo de Pablo Lizalde. A las 18: charla: "Nos vemos y nos leemos" a cargo de Silvia Andrea Pedrosa 16/7 a las 18: Mario Méndez, escritor y editor, presenta: "Escribir y editar, distintas maneras de relacionarse con la literatura infantil y juvenil", en el marco del ciclo “Encuentro con autores”. Coordina: Mariela Kogan. 17/7 a las 18: Laura Ávila, escritora y guionista, presenta: “ La Historia argentina en las novelas infantiles”. Ciclo “Encuentro con autores”. Coordina: Mario Méndez. 18/7 de 10 a 12, Taller de creación colectiva de canciones y juegos a cargo del dúo Karma (Cuba), con inscripción previa. A las 16:30, charla: “Lectura y bibliotecas. Un diálogo en movimiento” a cargo de la Lic. Adriana Redondo, del Plan Nacional de Lectura. 20/7 a las 18: Franco Vaccarini, escritor. Presenta: “De cómo nacen las historias o la marmita del druida.” Ciclo Encuentro con autores. Coordina: Ana Vacca. 21/7 a las 18: Victoria Bayona y Leo Batic presentan: “Escribir y publicar Fantasy en Argentina”. Ciclo encuentro con autores. Coordina: Marisa Potes. 22/7 a las 17:30, Ateneo educativo: lectura de libro Álbum en la escuela primaria. Participan: Claudia Segretín y Fernanda Pérez. Invitados: Paula de la Cruz , Felipe Jiménez, Elena Stapich y Alfonsina Del Río. 24/7 a las 17, charla: “¿Cómo hacer historietas para niños y jóvenes en Mar del Plata?”. Encuentro de historietistas en el Ciclo Foro de autores locales. A las 18, Luciano Sarracín, escritor, guionista e historietista, presenta: “La primera lectura es como el primer beso, nunca se olvida”. Ciclo Encuentro con autores. Coordina: Pablo Lizalde. 25/7 a las 18, charla: “Escribir para niños y jóvenes en Mar del Plata”. Ciclo Foro de autores locales. Coordina: Elena Stapich. 26/7 a las 15:30 Taller de Poesía para estudiantes secundarios, a cargo del Escritor Claudio L. Pérez, del Plan Nacional de Lectura. A las 18: presentación de la ilustradora Mónica Weiss 27/7 a las 12.30, charla: “Grandes y chicos leyendo juntos. La tarea de mediar”, a cargo de Mila Cañón, Cátedra Literatura Infanto Juvenil de la Facultad de Humanidades (UNMdP). 27/7 a las 18, presentación de la escritora Adela Basch. Actividades confirmadas en la Plaza seca 13/7 a las 13, espectáculo circense: “Circo Alas habla del Agua”. A las 17, espectáculo infantil “Un día, dos clowns.” (payasos y títeres). 14/7 a las 14, espectáculo de narración: “Calacachumba” a cargo de Silvia Ferragine. A las 17, espectáculo musical con “Zoquetes rock”. 15/7 a las 14, talleres experimentales de ciencia con los “Científicos locos”. 16/7 a las 14, espectáculo infantil: “Mar de sueños” 17/7 a las 17, espectáculo de narración: “Calacachumba” a/c de Silvia Ferragine. 18/7 a las 14, espectáculo infantil: “Mar de sueños”. A las 17, espectáculo de canciones y humor, “ La Banda de los ausentes.” 19/7 a las 17, espectáculo infantil “Un día, dos clowns” (payasos y títeres). 20/7 a las 14, taller “Descubriendo dinosaurios”. A las 17, Talleres experimentales de ciencia. “Científicos locos”. 21/7 a las 14 espectáculo musical “Zoquetes rock”. 25/7 a las 17, espectáculo de canciones y humor. “ La Banda de los ausentes”. 26/7 a las 17, talleres experimentales de ciencia con los “Científicos locos”. Para consultas e inscripción los interesados podrán comunicarse a: ferialibroinfantilyjuvenilmdp@gmail.
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 03:13:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015