FILOSOFANDO POR LA SEGURIDAD, ¿Los policías son ciudadanos de - TopicsExpress



          

FILOSOFANDO POR LA SEGURIDAD, ¿Los policías son ciudadanos de tercera? COMO DECÍA, EL FILÓSOFO “La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar.” y esto es lo que acontece, asombrosamente en nuestra conflagrada sociedad, toda vez, que fuera de que los policías típicamente en México , han generado su propia estigmatización por sus propias acciones, adempero, también los ciudadanos en gran parte hemos contribuido, en menoscabar la imagen de los gendarmes, de todas y cada una de las corporaciones, apostadas a lo largo y ancho de nuestra república mexicana. Expreso lo anterior, respetado lector, porque seguramente usted no sabe, que los policías de México, no se diga en la ciudad que atrapo en sol, Mexicali, no son sujetos dignos de créditos hipotecarios, ni muchos menos en tiendas comerciales, como elecktra, coppel, etc, No es posible, que estas personas, quien son los facultados para velar por los intereses del Estado, sean segregados de esta manera, y paradójicamente, el primer artículo de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en su párrafo, dice: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. Como se advierte, Este articulo habla de la no discriminación, sin embargo es a los policías, a quien, se le excluye de la sociedad, al momento de intentar obtener un crédito, aunque pueda tener mejor remuneración, que cualquier empleado, pero es ahí, cuando al agente encargado de cuidar el orden y de velar por tus intereses, lejos de integrarlo, se le separara tácitamente de la sociedad. Comparemos un caso, un policía preventivo de Estados Unidos, tiene un sueldo promedio $28 dólares la hora, al mes caso $4000 dólares, que gran incompatibilidad no, pero bueno, no viene al caso, comparar sueldos, lo que sí, es afín, sobresalir que, con estas rechazos sociales, el policía, opta por exonerarse de la sociedad, buscando por otros medios tipo disyuntivas, adquirir derechos que todos los ciudadanos los tienen, como lo son, empleados de la maquiladora, obreros, no se diga los burócratas o empelados del magisterio. Podrá ser el gobierno federal o estatal, quien exija o coaccione a estos consorcios a respetar el articulo en procedencia, con el designio licito y sustancial que no se discrimen por ningún motivo a nuestros policías o seguiremos menospreciándolos al soslayar alternamente desde las trincheras de los diferentes estratos de las sociedad, porque no se vale, que se demande tanto, al requerir a nuestra entera conveniencia al agente 007, sin reciprocidad alguna, sino todo lo contario.
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 04:25:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015