Fenomenología de la religión El primer uso explícito de la - TopicsExpress



          

Fenomenología de la religión El primer uso explícito de la expresión fenomenología de la religión se hace en el Manual de historia de las religiones (Lehrbuch der Religionsgeschichte) escrito por Pierre Daniël Chantepie de la Saussaye en 1887, donde articula la tarea de la ciencia de la religión y proporciona un esbozo de la fenomenología de la religión.1 Empleando la terminología de Hegel, Chantepie divide su ciencia de la religión en dos áreas de investigación: esencia y manifestaciones, a las que se aproxima a través de investigaciones filosóficas e históricas respectivamente. No obstante, la fenomenología de Chantepie no pertenece ni a la historia ni a la filosofía de la religión tal como las concibió Hegel.2 Para Chantepie, la tarea de la fenomenología es preparar los datos históricos para el análisis filosófico a través de una colección, un agrupamiento, un arreglo y una clasificación de los principales grupos de concepciones religiosas.3 Este sentido de la fenomenología como agrupamiento de manifestaciones es similar a la concepción de fenomenología articulada por Robison y otros autores británicos; no obstante, en la medida en que Chantepie concibe la fenomenología como una preparación para la elucidación filosófica de las esencias, su fenomenología no es completamente opuesta a la de Hegel.
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 19:18:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015