Fragmento sobre los indios Venado del Noreste de México. Los - TopicsExpress



          

Fragmento sobre los indios Venado del Noreste de México. Los venados fueron uno de tantos grupos del delta del Bravo que fueron atrapados entre tres fuegos: el empuje sedentario desde el sur y el norte, así como las incursiones comanches y apaches. Un informe los sitúa como una de las bandas recolectoras cazadoras que rondaban la zona del actual condado de Duval en los años de 1700; al igual que la mayoría de los grupos seminomádas del área, cazaban bisontes, ciervos, osos y pequeños mamíferos; lo mismo que serpientes, lagartijas, tortugas de agua y otros reptiles. A la vez, recolectaban diversos frutos silvestres, desde variedad de raíces y semillas, hasta nueces, mezquites, tunas y nopales. Sabemos que en 1731 fueron uno de varios grupos coahuiltecos para los que fue establecida la misión de San Juan Capistrano (¿San Antonio?). Ese establecimiento misionero no parece haberles gustado mucho a los venado, porque posteriormente realizaron junto con tribeños chayopin una deserción conjunta de 150 individuos. Para 1735, son referidos como una de las bandas que atacaban asentamientos españoles en Cerralvo; paradójicamente, trece años después (1748), un escrito anónimo refiere treinta familias de venados pacificadas en la misma población. Aunque no sabemos si estos últimos cerralvenses eran los mismos guerreros de la década anterior o sus familiares. A mitad de la centuria (1750), se rastrea su presencia en la Misión de San Agustín de Laredo de Camargo, en la parte sur del Bravo. Ahí se registran cincuenta y seis individuos que decían ser de los alrededores (diecisiete hombres y treinta y nueve mujeres y niños). Dos años después eran cincuenta y uno el número de reducidos al sur de la población (veintitrés hombres y veintiocho mujeres y niños), pero no eran los únicos, en esa misión convivían con tribeños guajolote y cuerosquemados. Ulteriormente, durante el año de 1757, se refiere otra entrada importante de estos aborígenes a San Agustín de Laredo. Evidentemente, allí parece haberles ido mejor que en San Juan Capistrano. Otra misión del área en la que se reporta su presencia es la de San Francisco de Vizarrón, Coahuila...
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 04:55:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015