GENERARÁ NUEVOS PUESTO DE TRABAJO Inauguraron una planta de - TopicsExpress



          

GENERARÁ NUEVOS PUESTO DE TRABAJO Inauguraron una planta de Biodiesel en General Pico La planta de biocombustible está ubicada a la vera de la ruta provincial 102, a la altura del kilómetro 1,5, y se instaló luego que se realizara una audiencia pública en diciembre de 2011 con el fin de conocer las posibles consecuencias positivas y negativas que el emprendimiento acarrearía para esta ciudad. en la ciudad de Gral. Pico y con la presencia del gobernador Oscar Mario Jorge, accionistas de la empresa Pampa Bio y autoridades municipales se desarrolló la inauguración de una planta de biodiésel. En dicha inauguración, hubo una teleconferencia con la presidenta Cristina Fernández e presenció en vivo una comunicación anterior con Neuquén y luego fue el turno de La Pampa. La comunicación fue breve. Hubo saludos y enseguida la presidenta solicitó al gobernador que presentara la obra a inaugurar. Después, el presidente de la planta Pampa Bio, Ignacio Lartirigoyen dijo unas breves palabras acerca de la satisfacción de lograr concretar este proyecto y agradeció el apoyo de la provincia. La teleconferencia terminó de forma rápida. Importante inversión La planta de biocombustible está ubicada a la vera de la ruta provincial 102, a la altura del kilómetro 1,5, y se instaló luego que se realizara una audiencia pública en diciembre de 2011 con el fin de conocer las posibles consecuencias positivas y negativas que el emprendimiento acarrearía para esta ciudad. En cuanto al funcionamiento, la planta recibirá el aceite de soja crudo proveniente de Oleaginosa Moreno de Villegas, a partir del cual producirá 150 toneladas de combustible por día y tendrá glicerina como subproducto. El biodiésel será destinado al mercado nacional porque es usado para el corte de gasoil en refinerías. La planta requiere la contratación de 40 personas y dio trabajo de manera indirecta con su construcción y provisión. En tanto, producirá unas 50.000 toneladas de combustible por año, lo que representa cerca de 4.000 fletes anuales, generando además 5.900 toneladas de glicerina bruta. Además de biocombustible, también elaborará aceites y grasas vegetales sin refinar y sus subproductos. El biodiésel producido será destinado al mercado nacional para ser utilizado para el corte de gasoil en refinerías. El emprendimiento, que impulsó la conocida firma Lartirigoyen y Cía, logró poner en funcionamiento el ciclo productivo en los primeros meses del vigente año. Además en enero el gobierno pampeano le otorgó un crédito de 26 millones de pesos para financiar el proyecto, según se dio a conocer a través del Boletín Oficial, y la empresa fue beneficiada con una exención impositiva por un plazo de 10 años.
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 12:03:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015